BARCELONA: DOMINGO 17 ABRIL MISA PRELATICIA TRADICIONAL BODAS ORO OASIS JESÚS SACERDOTE
Con motivo de las Bodas de Oro de la fundación en Barcelona por el Padre Muñoz del Oasis madre, el Instituto de Jesús Sacerdote; tendrá lugar una magna celebración en su sede, Argentona (Barcelona), el próximo Domingo 17 de abril, a las 11 de la mañana, con una Misa prelaticia en Rito Romano tradicional de Acción de Gracias oficiada por Monseñor Guido Pozzo, presidente de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei.
«El Oasis de Jesús Sacerdote es un instituto religioso femenino de derecho pontificio (erigido en 2007 por S.S. Benedicto XVI) fundado por el Padre Pedro de la Inmaculada Muñoz en 1965 (Barcelona). Está adscrito a la Pontificia Comisión Ecclesia Dei como instituto contemplativo de clausura papal, que celebra según la forma extraordinaria del rito romano. El monasterio está en la localidad de Argentona (Archidiócesis de Barcelona).
El espíritu del Oasis está basado en el de San Francisco de Sales, otorgando mayor importancia a la práctica de las virtudes interiores, tales como la obediencia, el silencio, la humildad, pero sin descuidar el valor de la mortificación externa. Su espiritualidad se expresa en su propio nombre: Oasis, el que proviene de las iniciales de oración, amor, sumisión, inmolación y silencio.
Además de los tres votos clásicos (pobreza, castidad y obediencia), las monjas del Oasis profesan un cuarto voto «vocacionista». Éste consiste en que ofrecen sus vidas por los sacerdotes y almas consagradas, inmolándose a diario por su santificación.
Singular institución la del Oasis, digo, porque tiene al sacerdote como destinatario de sus desvelos. Y falta que le hace: tanto cuando la institución del sacerdocio goza de buena salud, que era lo perceptible en el momento en que empieza a gestarse el Oasis en 1960, como cuando está en una crisis evidente, que es la situación actual. No perdamos de vista que el Oasis de Jesús Sacerdote es concebido desde el primer momento como un apostolado en favor de los sacerdotes. La idea es absolutamente genial, porque la gran arma de ese apostolado no es otra que la oración. Pero en su forma más intensa: la que se produce en una comunidad que dentro de la más genuina tradición monástica de la Iglesia, afianza la dedicación exclusiva a la oración mediante la clausura.Pero no acaba aquí la genialidad de esta gran obra, porque se trata de una comunidad de mujeres, monjas de clausura, cuyo gran quehacer es el ars orandi et celebrandi, con una liturgia conventual genuina, que ya es muy difícil encontrar en todo el orbe católico. Las celebraciones conventuales son efectivamente en latín, y el canto es gregoriano. El afán de “modernidad” ha llevado en efecto a la inmensa mayoría de comunidades religiosas conventuales a arrinconar el latín y, por consiguiente el canto gregoriano, para apuntarse a las lenguas vernáculas con sus distintas fórmulas musicales.
Es el caso que las monjas del Oasis no sólo rezan por los sacerdotes, sino que además les ofrecen a éstos un refugio de oración, un auténtico oasis, al que pueden acudir cada vez que, para descansar de la dura carga de la acción pastoral y para recargar las pilas, sienten la necesidad de inmersión profunda en la oración. Un auténtico oasis para los sacerdotes que frecuentan el monasterio para unirse al rezo que las monjas hacen por ellos. Es un culto despojado de particularismos y originalidades (tan frecuentes hoy), en que el sacerdote recibe un baño de catolicidad, es decir, de esa universalidad que es nota característica de la Iglesia. La única forma de culto en que les es más fácil a todos los católicos del mundo, sean cuales sean su lengua y su cultura, reconocer a la Iglesia como “una”. Mosén Muñoz, fundador del Oasis, fue uno de los 820 sacerdotes ordenados en el Congreso Eucarístico de Barcelona en 1952, en el estadio de Montjuich. Y le cupo en suerte ser ordenado por su obispo, monseñor Gregorio Modrego Casáus, de feliz recordación. Él fue quien en 1965 aprobó el Oasis de Jesús Sacerdote como Pía Unión diocesana. Es el año siguiente, 1966, cuando se crea la primera Comunidad del Oasis con 4 monjas, en una modesta casa del barrio de Horta. Ésa fue la casa cuna que, en 1971 se trasladó a otra casa algo mayor, al barrio contiguo del Guinardó.Siguió el largo peregrinar del Oasis, que en 1974 es acogido por el Carmelo de Tiana en el que estuvo hasta 1981, año en que se instalan en su actual ubicación en el término municipal de Dosrius, a tan sólo 30 kms de Barcelona. Allí crean el Monasterio de la Inmaculada, con espacio suficiente, apto para el desarrollo completo de las instalaciones monásticas.
Para el Oasis fue una fecha clave el 29 de junio de 2007, fecha en que Benedicto XVI aprobó las Constituciones del Oasis de Jesús Sacerdote, de vida contemplativa, con lo que la institución pasó a pertenecer a la Comisión Pontificia Ecclesia Dei. De esta manera, el Instituto Oasis de Jesús Sacerdote quedó constituido como monasterio sui iuris y adscrito a la forma ordinaria del rito romano.El Monasterio de la Inmaculada de Dosrius es una obra fecunda. En la actualidad cuenta con 25 religiosas, la gran mayoría muy jóvenes. Y no les faltan las vocaciones. Tanto que en 2013 fundaron una segunda casa, el Monasterio de San José, en Espiel (Córdoba), cuyo obispo, D. Demetrio Fernández, recibió al P. Muñoz y a las monjas con los brazos abiertos, y celebró con ellas, por adelantado, las Bodas de Oro del Oasis, oficiando una Misa tradicional de acción de gracias en éste Monasterio. Asimismo, la Asociación Una Voce Sevilla ha tenido el honor de asistir junto a la Comunidad de religiosas que lo integran a la Santa Misa en dos ocasiones.
Es de destacar que Mn. Muñoz fue vicario de la parroquia de San Félix Africano, en la que coincidió con Mn. Mariné. Realmente Dios los crió, el Dr. Modrego los consagró y ellos se juntaron. Dos grandes amantes del sacerdocio, con una intensa acción pastoral en pro de los sacerdotes. Mossén Mariné trabajó incansable para fomentar las vocaciones al sacerdocio y la santidad del clero [nota de la Redacción: puede verse aquí un elogio fúnebre de este notable sacerdote catalán, fallecido en 2010]. Mossén Muñoz remó y sigue remando en la misma dirección, pero con un método distinto: dando preferencia a la oración contemplativa. Por eso funda el Oasis de Jesús Sacerdote, cuya finalidad es “alcanzar de Dios la santificación de los sacerdotes y almas consagradas”.
Fuente y Fotografías: Germinans Germinabit y Magnificat Una Voce Chile
SEVILLA: (2ª PARTE) CRÓNICA, VIDEOS, Y FOTOGRAFIAS, SEMANA SANTA GREGORIANA-TRADICIONAL
A continuación, les ofrecemos la segunda parte de la crónica sobre los cultos gregorianos de Semana Santa en Sevilla celebrados según el Rito Romano tradicional o Forma Extraordinaria conforme a lo establecido por el Motu Proprio Summorum Pontificum de S.S. Benedicto XVI y con beneplácito del Arzobispado de Sevilla, ha promovido la Asociación Una Voce Sevilla en el Oratorio de la Natividad de Cristo, sito en el Barrio de Santa Cruz.
JUEVES SANTO:
- Celebración Misa solemne gregoriana In Coena Domini, oficiada por el Rvdo. P. Andrew Bulso, con la participación de otros tres sacerdotes norteamericanos, estudiantes en el Colegio Pontificio Norteamericano de Roma y de visita en nuestra ciudad. Tras la homilía, se realizó el mandatum o lavatorio de pies, en el que hay que destacar la presencia de varios jóvenes de Sevilla y fieles de la Misa tradicional. Durante la comunión intervención de la soprano Dña. Aloyse Delvolve. Al concluir la Misa, y tras la procesión correspondiente por el interior del Oratorio, con el canto por los fieles del Pange lingua, se procedió a la reserva del Santísimo Sacramento en el Monumento confeccionado por la Asociación Una Voce Sevilla, y ante el cual adoraron y oraron fieles y visitantes durante la Hora Santa celebrada.
VIERNES SANTO:
- Celebración solemne gregoriana de la Pasión del Señor, oficiada por el Rvdo. P. Michael Hendershott, que fue auxiliado por el resto sacerdotes estadounidenses presentes. Durante la comunión intervención de la soprano anteriormente citada.
SÁBADO SANTO:
- Celebración de la Vigilia Pascual, con bendición del fuego y cirio en la recóndita y bella plaza de la Escuela de Cristo, anexa al Oratorio de mismo nombre, y posterior Misa solemne gregoriana. Oficiadas por el Rvdo, P. Alex Kreidler, y ayudado por los sacerdotes anteriormente citados.
Puede descargar la homilía leída por el sacerdote celebrante, transcrita de una antigua homilía de la Iglesia: HOMILIA SABADO SANTO 2016 AD
DOMINGO RESURRECCIÓN:
- Celebración de la Misa cantada de la Resurrección del Señor por el Rvdo. P. Royce Gregerson, cantando junto a la Schola Gregoriana Laudate Dominum, el P. Michael Hendershott y el P. Alex Kreidler. Finalizando todos los presentes con el canto de Pascua por excelencia a la Santísma Virgen, el Regina Caeli.
Destacar que participó en todos estos cultos litúrgicos de Semana Santa como maestro de ceremonias y demostrando su buen hacer, el Rvdo. P. Royce Gregerson. Asimismo, en todos ellos, participaron los miembros de la Escuela de acólitos Servite Domino y de la Schola gregoriana Laudate Dominum, de la que forma parte el organista Raymond Doige, ambas pertenecientes a la Asociación Una Voce Sevilla, y contaron con la inestimable colaboración de Arzobispado de Sevilla, la Iglesia del Salvador de Toledo, la Parroquia de Santa Cruz, la Hermandad de Penitencia que se encuentra en su sede, y a la Asociación cultural Virgen de los Reyes.
Por todo lo anterior, queremos hacer público nuestro más sincero agradecimiento a: Nuestro Señor y a su Santísima Madre por los frutos espirituales recibidos en estos días de Semana Santa y la vivencia del Misterio Pascual participando de la liturgia tradicional o gregoriana; a todos los sacerdotes oficiantes, a las instituciones citadas anteriormente, a la coral polifónica ClassaViva, a la soprano Dña. Aloyse Delvolve, al diario El Mundo, y a los numerosos fieles asistentes, algunos venidos de distintas partes de España y el mundo, que participaron de tan solemnes e inolvidables cultos, y a todos aquellos que colaboraron de manera desinteresada en los preparativos y desarrollo de éstos.
UNA VOCE SEVILLA
SEVILLA: CRÓNICA, VIDEOS, FOTOGRAFÍAS, CULTOS SEMANA SANTA GREGORIANA-TRADICIONAL (PRIMERA PARTE)
En torno a medio millar de personas, destacando la presencia de jóvenes y familias numerosas, han participado intensamente esta Semana Santa en Sevilla de los cultos gregorianos celebrados según el Rito Romano tradicional o Forma Extraordinaria conforme a lo establecido por el Motu Proprio Summorum Pontificum de S.S. Benedicto XVI, que por segundo año consecutivo ha promovido la Asociación Una Voce Sevilla en el Oratorio de la Escuela de Cristo, sito en el Barrio de Santa Cruz. Estos cultos contaron con la presencia del sacerdote español Monseñor Alberto-José González Chaves, de la Diócesis de Córdoba, y los jóvenes sacerdotes norteamericanos, estudiantes en el Colegio Pontificio Norteamericano de Roma, el Rvdo. P. Royce Gregerson, el Rvdo. P. Andrew Bulso, el Rvdo. P. Michael Hendershott, y el Rvdo. P. Alex Kreidler, todos ellos de visita en nuestra ciudad.
A continuación, se detalla por días lo acontecido en los distintos cultos celebrados, incluyendo fotos, vídeos y documentación:
DOMINGO RAMOS:
– Procesión de Ramos por la bella plazuela que da entrada al Oratorio y Misa cantada oficiada por Monseñor Alberto-José González Chaves, en la que a los presentes emocionó, con sus voces jóvenes y fervor, la coral polifónica femenina ClassaViva de Alemania, que cantó el Ordinario de la Missa de Crassini, y la soprano francesa Dña. Aloyse Delvolve, que interpretó unos motetes eucarísticos durante la Comunión. Fue tanta la concurrencia de personas que hubo de habilitarse en una sala fuera del Oratorio el confesionario para administrar el Sacramento de la Penitencia a los asistentes.
Sirvieron el altar los miembros de las Escuela de acólitos Servite Domino, mientras que el canto gregoriano corrió a cargo de la Schola gregoriana Laudate Dominum y el organista Raymond Doidge, pertenecientes todos a la Asociación Una Voce Sevilla.
MIÉRCOLES SANTO:
– Oficio de Tinieblas dirigido por el Rvdo. P. Royce Gregerson, consistente en el canto en gregoriano de los maitines y laudes del jueves santo, conforme el Breviarium Romanum de 1962, por los sacerdotes norteamericanos anteriormente citados y realizado con el tenebrario realizado ex profeso por Una Voce Sevilla. Destacar que, tras más de cuarenta años, se ha recuperado para nuestra ciudad, este oficio tan característico de la Semana Santa, de lo que dio fe el artículo publicado en la versión digital e impresa del diario El Mundo del Viernes Santo, por el periodista Javier Recio, en el que incluyó un interesante video resumen de la ceremonia, y que a continuación les ofrecemos:
Para ver el vídeo publicado por el diario EL MUNDO en su artículo digital pinche aquí.
Además, puede descargar el cuadernillo utilizado en el Oficio de Tinieblas AQUÍ
SEMANA SANTA SEVILLA: PROGRAMA MISA TRADICIONAL OFICIO DE TINIEBLAS Y TRIDUO SACRO GREGORIANO
Nos complace informarte del programa de celebraciones litúrgicas de Semana Santa en Sevilla según el Rito Romano tradicional o gregoriano, que se celebrarán –D.m.- en el Oratorio de la Escuela de Cristo, sito en el marco incomparable del Barrio de Santa Cruz y a escasa distancia de los desfiles procesionales (callejón Carlos Alonso Chaparro s/n –a la altura del nº20 de la calle Ximénez de Enciso), serán:
– DOMINGO RAMOS: 13,00 horas. Procesión y Santa Misa cantada en polifonía y gregoriano. Oficia Monseñor Alberto-José González Chaves. Diócesis de Córdoba (España). Interviene la Coral Polifónica femenina alemana ClassaViva.
– MIÉRCOLES SANTO: 21,00 horas. Oficio de Tinieblas cantado en gregoriano. Dirige el Rvdo. P. Royce Gregerson. Diócesis de Fort Wayne- South Bend (EE.UU) .
– JUEVES SANTO: 17,30 horas. Misa solemne en gregoriano ´In Coena Domini´ y Hora Santa ante el Monumento. (Oficia Rvdo. P. Andrew Bulso. Diócesis de Nashville (EE.UU) .
– VIERNES SANTO: 17,30 horas. Oficios solemnes de la Pasión del Señor cantados en gregoriano. Oficia Rvdo. P. Andrew Mattingly. Diócesis de Kansas City – Saint Joseph (EE.UU).
– SÁBADO SANTO: 22,00 horas. Vigilia Pascual y Misa solemne cantadas en gregoriano. Oficia Rvdo. P. Alex Kreidler. Diócesis de Kansas City – Saint Joseph (EE.UU).
– DOMINGO RESURRECCIÓN: 10,30 horas. Misa solemne de Pascua cantada en gregoriano. Oficia Rvdo. P. Royce Gregerson. Diócesis de Fort Wayne- South Bend (EE.UU) .
Asimismo, serán asistentes en las celebraciones anteriores el Rvdo. P. Fadi Auro, de la Archidiócesis de Saint Louis y el Rvdo. P. Michael Henderschott, de la Diócesis de Knoxville (EE.UU). Los seis sacerdotes estadunidenses nombrados son jóvenes y pertenecen al Colegio Pontificio Norteamericano de Roma.
Destacar que, tras más de cuarenta años, el Miércoles Santo, se volverá a celebrar en Sevilla el Oficio de Tinieblas, tan característico de la Semana Santa y al que asistieron generaciones de católicos a lo largo de siglos.
Los cultos litúrgicos tradicionales o gregorianos, en latín, se oficiarán según lo dispuesto por S.S. Benedicto XVI, cuentan con el beneplácito del Arzobispo de Sevilla y, son promovidos por la Asociación Una Voce Sevilla
UNA VOCE SEVILLA
“ Christus factus est pro nobis obédiens usque ad mortem, mortem autem Crucis”
SEVILLA: SÁBADO 19 MARZO MISA TRADICIONAL SAN JOSÉ
Les anunciamos que, el próximo Sábado 19 de marzo, festividad de San José, precepto, se oficiará –D.m.- Santa Misa rezada en su honor, según el Rito Romano tradicional o gregoriano, a las 10:30 horas, en el Oratorio de la Escuela de Cristo de Sevilla.
Se recuerda la obligación que tienen los fieles de participar en la Santa Misa los días de precepto.
“Iustus ut palma florébit: sicut cedrus Líbani multiplicábitur”
UNA VOCE SEVILLA