Aviso: Misa tradicional en Sevilla meses Julio y Agosto

ESCUDO UVS COLORLes informamos que las Misas tradicionales a celebrar en Sevilla durante el verano serán:

  • JULIO: Domingo día 7, VII Domingo después de Pentecostés.
  • AGOSTO: Jueves día 15, festividad de la Asunción de la Santísima Virgen.

Ambas misas se oficiarán a las 10:30 horas en el Oratorio de la Escuela de Cristo, sito en el sevillano Barrio de Santa Cruz, callejón de  Carlos Alonso Chaparro (a la altura del nº 20 de la calle Ximénez de Enciso)

 

La Misa tradicional en Sevilla se reanudará con su frecuencia habitual a partir del Domingo 01 de septiembre, XV Domingo después de Pentecostés.

Sin más por el momento, le deseamos un santo y feliz verano en compañía de sus familiares y amigos.

Obispo de Ferrara (Italia): Elogio al tesoro de la liturgia tradicional

Luigi Negri FerraraEl 19 de mayo pasado, domingo de Pentecostés, con ocasión de la Peregrinación tradicional al Santuario de Nuestra Señora del Poggetto (Ferrara), en agradecimiento a  la Santísima Virgen por su protección en el terremoto que sacudió la región, el obispo de Ferrara, Monseñor Luigi Negri, pronunció una ejemplar homilía en la que elogió el tesoro de la liturgia tradicional y el Motu proprio Summorum Pontificum de Benedicto XVI.

A continuación transcribimos los párrafos más destacados de dicha homilía, que pueden consultar íntegramente en el artículo publicado por la web: Paix Liturgique, y que contiene además unas interesantes reflexiones:

«Hoy se celebra aquí la Santa Misa en el rito tradicional, en la gran solemnidad de Pentecostés que recuerda a la Iglesia, en todo tiempo y lugar, y por lo tanto, a todo cristiano, que la revelación de la Fe y su desarrollo en una vida de comunidad y comunión, en la práctica de la caridad, en el ejercicio activo de la misión, nacen justamente del milagro de la efusión del Espíritu Santo en el corazón de los fieles, puro don del Señor».

«Nosotros hemos recibido esta otra gran herencia, definitiva: participar verdaderamente en el misterio de la Iglesia, una, sana, católica y apostólica. Esta herencia, la vivimos de modo real en nuestra vida de todos los días, tanto en la prosperidad como en la adversidad, en la salud como en la enfermedad, en la alegría como en el dolor, como lo proclaman los actores del gran sacramento eclesial que es el matrimonio. Creo que esto sitúa la muy loable iniciativa de esta peregrinación y de esta Misa en su contexto verdadero«.

«Esta gracia de la Iglesia, vosotros la vivís en la fuente de la Fe que es la Eucaristía, la celebración litúrgica. Gracias a la gran y prudente misericordia de Benedicto XVI, la recibís de uno de los dos grandes tesoros de la liturgia de la Iglesia, la liturgia tradicional. Esta última no constituye una alternativa a la liturgia reformada por el Concilio Vaticano II, sino que expresa todo su carácter junto a la liturgia reformada, con toda dignidad, toda libertad y con plena responsabilidad.

Benedicto XVI lo ha enunciado con admirable claridad en el motu proprio. Ha querido aumentar la posibilidad de vivir de las riquezas de la liturgia de la Iglesia y por ello ha pedido a toda la Iglesia, empezando por los obispos, que se mostraran respetuosos de su intención de acrecentar los tesoros de la Iglesia, favoreciendo el acceso a este bien antiguo a quienes experimentan legítimamente ese deseo y anhelan vivirlo en plenitud por la verdad de la Fe y de la misión en nuestros días.

De forma incontestable, el Papa ha superado así la falsa e inaceptable oposición entre lo antiguo y lo nuevo, rompiendo con esa hermenéutica de ladiscontinuidad entre lo que existía antes del Concilio y lo que el Concilio ha anunciado, y lo que ha tenido de doloroso la aplicación del Concilio para nuestra época. Hay una sola Iglesia del Señor, a la que el Espíritu ha permitido atravesar épocas diferentes: el Concilio Vaticano II ha sido un momento de extraordinaria importancia, aun cuando ha representado un gran desafío para el desarrollo de la Iglesia.

Así pues, vosotros empleáis esta liturgia, y me alegra que lo hagáis en esta arquidiócesis donde soy arzobispo desde hace poco. No lo hacéis contra alguien o para afirmar opiniones, sino para vivir el misterio de la Iglesia con la profundidad y la verdad que consideráis que es vuestro deber y vuestro derecho.

Y la Iglesia permite también esto. Benedicto XVI, y no tengo por costumbre hablar sin fundamento, ha manifestado una verdadera misericordia pastoral al poner esta posibilidad al servicio de la Fe de cada cristiano y de pequeños grupos que ni siquiera deben ser cuantificados numéricamente: los grupos estables están compuestos por todos los fieles que tienen el derecho y el deber de gozar de esta liturgia. La tenéis al alcance de la mano y la Iglesia os permite su práctica con total libertad

Nadie, ninguna diócesis de Italia o del mundo podrá deciros que no. Ante un hipotético «no», debéis dirigiros al obispo. Previamente, el diálogo entre los fieles que quieren la liturgia tradicional y la Iglesia es un diálogo entre vosotros y el sacerdote que está dispuesto a ayudaros en esta práctica antigua y muy bella. Por supuesto, todo esto exige una preparación adecuada, pero estoy seguro de que vosotros la tenéis. Creo que para que se convierta en una experiencia accesible a todos los que no la conocen, será necesario un tiempo de formación y de preparación».

«Como los fieles de la liturgia reformada, practicad la antigua liturgia por vosotros. Por la verdad de vuestra Fe. Por la verdad de vuestra Caridad. Para dar impulso a vuestra misión. Son dos tesoros para un mismo pueblo. Y este pueblo único y maduro se alimenta de la Fe, precisamente si sabe vivir la libertad que la Iglesia le concede. Libertad litúrgica que la Iglesia concede y también garantiza.

No defendáis opiniones ni las opongáis a los demás. El arzobispo de Ferrara y Comacchio no es ni el guardián ni el propagador de ninguna opinión. Sólo tiene una opinión: la verdad del Señor, el Evangelio, la Tradición de la Iglesia, el magisterio del Santo Padre y, en unión con él, su propio magisterio.

Este es el marco en el cual Benedicto XVI ha promulgado el motu proprio. Hago parte de los obispos, a decir verdad, poco numerosos, que gracias a él hemos profundizado nuestra propia identidad respecto a la experiencia de Dios. Constituye un tesoro no sólo para quienes lo practican sino también para toda la Iglesia«.

«Nuestro primer recurso es nuestra experiencia de la Fe. Somos todos miembros de una misma Iglesia, y por ello, también a través de esta experiencia bella y particular [de la liturgia tradicional], debéis tratar de vivir cada día más como miembros vivos de la Iglesia, participando del único Cuerpo y Sangre de Cristo, para que aumenten en vosotros la Fe, la Esperanza y la Caridad«.

 

 

Wikkimissa: Buscador de horarios de Misa tradicional en el mundo

WikkiMissaLlegado el periodo de vacaciones, recomendamos a nuestros amigos y lectores consultar y difundir la página web francesa Wikkimissaque nos ofrece la oportunidad de conocer el horario de las Misas tradicionales que se celebran en todo el orbe católico.

Pueden consultar la web en español pinchando aquí.

 

La Misa tradicional, una puerta abierta a la fe de los jóvenes

cordialaiterCon el título La Misa tridentina favorece el recogimiento interior, el blog italiano cordialiter ha publicado una interesantísima carta entre otras cosas por su valor testimonial. En ella un joven agradece el trabajo de cordialiter en la difusión de los valores tradicionales y siempre actuales de la Iglesia, y cuenta con gran sencillez cómo su encuentro con la liturgia tradicional le ha devuelto el entusiasmo de asistir a misa.

El recomendable blog El Búho Escrutador ofrece a continuación la traducción al español de algunos párrafos de esta interesante carta:

Estimado Cordialiter, 
“…Quisiera también agradecerte por tu contribución a reavivar el interés de los jóvenes por la misa de siempre. Y a este propósito quiero escribirte algo sobre mi experiencia al encontrarme con la liturgia antigua. Tuvo lugar en un momento de mis estudios universitarios, hace unos años, después que había abandonado durante más de un año, la asistencia a la misa dominical. La razón de mi abandono fue el tedio, el cansancio por la repetición de palabras que entonces se me presentaban vacías y que había sentido casi siempre iguales, todos los domingos hasta ese momento. Luego me tomé un «período de reflexión» en el que, aún consciente de la importancia de mi fe, no obstante se me hiciera fatigoso sentirla, me puse a leer muchos libros, buscando argumentos que hubiesen resuelto aquellas dudas sobre la fe que nadie se había tomado la molestia en disipar. Una de las cosas que no podía soportar era la actitud de «una de cal y otra de arena», que parecía brillar en diversos discursos de algunos hombres de Iglesia. Otra cosa que no entendía era el hecho de que muchos sacerdotes, ya escasos en número y frecuentemente incomprendidos por la sociedad, no perdieran las ocasiones de criticarse  entre sí. Finalmente toleraba mal la tendencia de varios sacerdotes a una “exquisitez verbal», es decir, su tendencia a hablar demasiado y escuchar poco, hasta el punto de que varios años antes había abandonado la dirección espiritual para evitar ser aturdido por discursos, que por muy bien hechos que fueran, ahora me sentaban como una torta demasiado dulce. En resumen, me decidí a buscar la dirección espiritual en la lectura.”
  “Hubo varios autores que me ayudaron muchísimo; el primero es el cardenal Giacomo Biffi, con su estilo ortodoxo y humorístico a la vez, que no se frenaba de ser punzante. Después Vittorio Messori, entre los que viven; Chesterton y Guareschi entre los autores del pasado. Finalmente, tuve la suerte de poder frecuentar en la ciudad donde estudiaba, una misa tridentina celebrada por un sacerdote muy amante de la liturgia, así como del buen arte y la buena música, hasta el punto que las misas eran animadas a menudo por los estudiantes del conservatorio, que hacían de las celebraciones algo verdaderamente digno de una misa pascual, aunque se tratara del tiempo ordinario. Entre todo lo que me ha impactado, dos cosas en particular me han hecho pensar sobre la injusta fama que esta misa tiene entre muchos sacerdotes y fieles. En primer lugar, el sacerdote hablaba mucho menos, y esto me dejaba mucho más espacio para la oración y el recogimiento personal, la meditación sobre el misterio y el Evangelio. Una cosa que toleraba mal de muchas celebraciones a las que había asistido en el pasado, era el hecho de que el sacerdote no perdía ocasión para hacer oír su voz, incluso con comentarios personales, durante la misa, tanto que me parecía estar asistiendo más a una conferencia que una celebración de la eucarística”.
  “Otro aspecto es el mismo hecho de que el sacerdote esté vuelto versus Deum, cosa que en teoría debería darse también en una misa novus ordo bien celebrada, hasta donde tengo entendido. Y este hecho me parecía particularmente «democrático», a pesar de cuanto se dice de la misa tridentina. En efecto, el sacerdote se sitúa en la misma dirección que todos los fieles, y esto constituye una señal clara de la igualdad de todos ante Dios, frente a quien todos deben arrodillarse. Justo lo contrario de una celebración en la que la posición central del altar se sustituye por una “cátedra”, como significando que el sacerdote es más sabio y más importante que el resto de los fieles, que por el contrario se sientan abajo,  en las bancas. Justo como en la universidad o en una conferencia…”
  “Te agradezco por la paciencia con la que has leído estas consideraciones, y por tu decisión de llevar a cabo la tarea que te has impuesto de difundir el amor a Jesús y María”.

Aviso: Suspendida Misa tradicional Domingo 02 junio

ESCUDO UVS COLORLes informamos que la Santa Misa tradicional prevista para este Domingo 02 de junio, II Domingo después de Pentecostés, por imposibilidad de contar con sacerdote oficiante, ha sido suspendida. La próxima misa a celebrar en Sevilla será el Domingo 09 de junio, III Domingo después de Pentecostés.

Rogamos disculpen las molestias que le pueda ocasionar.

Crónica jueves 30 mayo: Misa del Corpus y Exposición del Santísimo en Sevilla

Santisimo SacramentoEl pasado jueves 30 de mayo, Festividad del Corpus Christi y San Fernando, promovida por la Asociación Una Voce Sevilla, además de la celebración de la Santa Misa tradicional hubo Exposición del Santísimo Sacramento para Adoración de los fieles que se dieron cita en el Oratorio de la Escuela de Cristo de esta ciudad, rezándose de forma piadosa el Santo Rosario en latín, acompañado de cantos gregorianos y populares eucarísticos.

Destacar que por primera vez tras la promulgación del Motu Propio Summorum Pontificum del Papa emérito Benedicto XVI en 2007, la Misa tradicional con motivo de la Festividad del Corpus Chisti se celebró en Sevilla en jueves. Además nuestra Asociación organizó por primera vez la referida Exposición del Santísimo y se unió con ésta a la Adoración mundial convocada por el Papa Francisco, con motivo del año de la Fe, para el próximo Domingo 02 de junio, y que se celebrará -D.m.- en la Basílica de San Pedro y en todas las catedrales del orbe católico.

Nuestro agradicimiento a la Santa y Venerable Escuela de Cristo y al presbítero don Isaac Morillo, pues sin su colaboración hubiera sido imposible llevarlas a cabo.

30052013276