SUMMORUM PONTIFICUM: SEIS AÑOS FRUCTÍFEROS

Benedicto XVIEl pasado 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, se cumplieron seis años de la entrada en vigor del Motu Proprio Summorum Pontificum. Por este decreto pontificio Benedicto XVI ofreció nuevamente a todos los fieles de la Iglesia la posibilidad de beneficiarse de todas las riquezas litúrgicas, espirituales y pastorales que se contienen en el misal codificado por San Pio V y promulgado por el beato Juan XXIII. La página italiana cordialiter –blog sobre la tradición católica- publicó un breve y preciso balance de lo que han sido estos seis años, que gracias al blog El Búho Escrutador, ha sido traducido al español:

«Hoy se cumple el sexto aniversario de la entrada en vigor del Motu Proprio Summorum Pontificum, que ha liberalizado el uso del Missale Romanum de 1962. Sin lugar a dudas, se ha tratado de un acontecimiento histórico que ya está dando, y dará aún más en el futuro, inestimables beneficios espirituales. El antiguo rito ya no es algo que debe ser «tolerado»; es ahora un verdadero derecho de los fieles y sacerdotes. Benedicto XVI ha derribado la «cortina de hierro litúrgica» que durante años ha impedido a muchos católicos poder satisfacer sus propias aspiraciones legítimas.
¿Cómo han transcurrido estos seis años? Para ser sincero, cuando se publicó el Motu Proprio pensaba que los detractores de la misa tridentina se verían limitados a un ostracismo silencioso; pero no me esperaba en absoluto una rebelión tan descarada, llegando a ejercer presiones, amenazas y castigos en contra de los tradicionalistas, y las manifestaciones públicas de disidencia contra el Papa. En fin  ha faltado solo el aceite de ricino para nosotros. Pero ¿cómo es posible toda esta aversión rabiosa hacia un rito sagrado que ha nutrido innumerables almas a lo largo de los siglos? Esto indica que la situación espiritual general es decididamente más grave de lo previsto. Odiar la Misa de San Pío V significa estar a un paso de las tesis de Lutero. Sin embargo, la represión no ha logrado detener el avance de la tradición. Los fieles interesados ​​en la liturgia tradicional se han incrementado exponencialmente, en las librerías se han agotado numerosos textos sobre estas materias, los centros de Misas se han multiplicado de manera espectacular, algunas órdenes religiosas han adherido en masa al rito antiguo, cerca de 300 obispos de todo el mundo católico han celebrado públicamente el Santo Sacrificio de acuerdo con el usus antiquior. Por tanto el balance es netamente positivo, visto que la situación ha mejorado claramente en relación al pasado. Por supuesto, hay que reconocer que hay «focos de resistencia» feroces, pero es imposible que los detractores de la antigua liturgia puedan detener el movimiento tradicional; sería como intentar frenar un río fuera de cauce«. Texto original: http://cordialiter.blogspot.com/2013/09/sesto-anniversario-della.html
A continuación publicamos un gráfico revelador de cómo han aumentado el número de Misas tradicionales en EE.UU.

Madrid: Obispo auxilar confirió confirmaciones tradicionales

Obispo Martinez CaminoEl recomendable blog Pro Misa tradicional en Ciudad Real da cuenta de que el pasado domingo 22 de septiembre, Mons. Juan Antonio Martínez Camino SJ, Obispo Auxiliar de Madrid y Secretario de la Conferencia Episcopal Española, confirió el sacramento de la Confirmación en el Tercer Monasterio de la Visitación de Madrid, España. Posteriormente asistió a la Santa Misa con la Forma Extraordinaria del Rito Romano, oficiada por el canónigo P. Raúl Olázabal, del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote.

CATHOLICVS-Confirmaciones-Madrid-Confirmations-2

CATHOLICVS-Confirmaciones-Madrid-Confirmations-4

 

Para visualizar más fotos de la celebración pinchar aquí.

Obispos filipinos restauran «oración a san Miguel»

CATHOLICVS-San-Miguel-Arcangel-St-Michael-the-ArchangelLa web hispanoaméricana Gaudium Press informa que «ante mucha de las  situaciones de problema y conflicto» que atraviesa Filipinas, los Obispos del  país han hecho un llamado a la oración para solicitar la protección de San  Miguel Arcángel. En una circular enviada a todas las Diócesis y Arquidiócesis  del país, la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP) recomendó la  fórmula de oración compuesta por el Papa León XIII en 1896 para que sea recitada  después de las Eucaristías en todo el territorio».

La oración, que es propiamente un exorcismo, formalmente nunca fue abolida por completo, principalmente por el uso cotidiano al final de la Misa de Rito Romano tradicional, formando parte de las denominadas preces leoninas.

Recomendamos encarecidamente a nuestros lectores la oración: «San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla; sé nuestro amparo contra la  perversidad y asechanzas del demonio. Reprímale Dios, pedimos suplicantes, y tú,  Príncipe de la Milicia Celestial, arroja al infierno con el divino poder a  Satanás y a los demás espíritus malignos que andan dispersos por el mundo para  la perdición de las almas. Amén».

Entrevista al Card. Burke: Espíritu y frutos de Summorum Pontificum

Cardenal BurkeLa web amiga Acción Litúrgica publica en español un extracto de una entrevista, realizada por la americana The Wanderer, a Su Eminencia del Cardenal Raymond Leo Burke, Prefecto del Tribunal de la Signatura Apostólica, en la que se expresa sobre el espíritu y frutos del Motu Proprio Summorum Pontificum de Benedicto XVI:

«He constatado una serie de beneficios. En primer lugar, ahora hay un sentido mucho más fuerte de la acción divina en la forma ordinaria. Había una cierta tendencia en la celebración de la forma ordinaria a poner el centro de atención en el sacerdote y la congregación, en lugar de Cristo, quien llega en medio de la congregación a través del ministerio del sacerdote, para dar el regalo de su vida como lo dio primero en el Calvario y renovar ese sacrificio para nosotros en cada Santa Misa.
Otro beneficio estrechamente conectado es un reconocimiento de la verdadera reforma de la liturgia deseada por el Concilio, a saber: una reforma que en continuidad con la tradición centenaria de la iglesia, no una renovación que sería una ruptura de la tradición litúrgica. La celebración de las dos formas del rito romano han conducido a una creciente conciencia de la necesidad de recuperar algunos de los elementos de la tradición litúrgica descartados con demasiada velocidad después del Concilio, contrariamente a la intención del Concilio.
En otras palabras, lo que el Papa Benedicto XVI tenía en mente era promover la reforma verdaderamente deseada por el Concilio: una reforma en continuidad con la tradición centenaria de la iglesia y no una ruptura«.

Cardenal Castrillón Hoyos oficiará Misa Pontifical en San Pedro

pellegrinaggio straordinario 2013 nuovo logoSu Eminencia Darío Cardenal Castrillón Hoyos, Presidente emérito de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, celebrará Santa Misa pontifical según el Rito Romano tradicional, el próximo 26 de octubre, a las 11 horas, en la Basílica de San Pedro, con ocasión de la peregrinación del pueblo Summorum Pontificum a Roma.
Para mayor información sobre la Peregrinación y la Misa puede consultar el siguiente enlace: pinche aquí

Video: Misa tradicional en Sevilla festividad Asunción de María

Virgen de los ReyesEl pasado 15 de agosto, festividad de la Asunción de María y de la Virgen de los Reyes -Patrona de la Archidiócesis de Sevilla- se celebró en el Oratorio de la Escuela de Cristo Misa tradicional en su honor.

Destacar que en dicho Oratorio recibe culto una réplica de menor tamaño de la Virgen de los Reyes, realizada por el escultor Sebastián Santos.

La asistencia de fieles a la Santa Misa fue numerosa.

Puede ver en el siguiente enlace un video de la celebración: pinche aquí