AVISO: DOMINGO 02 MARZO MISA 10:15 HORAS Y ADORACIÓN SANTÍSIMO
Le comunicamos que el próximo 02 de marzo, Domingo de Quinquagésima, la Santa Misa tradicional a celebrar en el Oratorio de la Escuela de Cristo de Sevilla comenzará –D.m.- quince minutos antes de lo habitual, a las 10:15 horas, con motivo de la exposición del Santísimo Sacramento prevista a las 11:00 horas en dicho Oratorio, y en la que participará nuestra Asociación haciendo vela durante la primera hora.
La referida puesta de manifiesto de S.M.D. en el Augusto Sacramento del Altar es organizada por la Real Congregación Eucarística de Luz y Vela, para reparación, desagravio y preparación de la Cuaresma, y continuará durante los días 3 y 4 de marzo, en horario de 10:30 de la mañana a 09:00 de la noche, participando distintas Hermandades y Asociaciones de Sevilla.
CRONICA Y FOTOGRAFÍAS MISA Y CONVIVENCIA LUCENA (CÓRDOBA)
Reproducimos a continuación la crónica y fotografías publicadas en la web de la Asociación hermana Una Voce Cordoba –a la que agradecemos de corazón la magnífica organización y acogida recibida-, correspondientes a la Misa tradicional celebrada en la ermita de la Virgen de la Aurora de Lucena (Córdoba) y a la posterior convivencia:
«El sábado 22 de febrero de 2014, Festividad de la Cátedra de San Pedro en Antioquía, un nutrido grupo de miembros de «Una Voce Sevilla» visitó la ciudad de Lucena, lo que brindó la oportunidad para llevar a cabo un fraternal encuentro entre las ramas sevillana y cordobesa de la organización internacional «Una Voce».
![]() |
Imagen de Nuestra Señora de la Aurora |
Al término de la Misa nos desplazamos hasta el acogedor Hotel «Santo Domingo», donde se celebró un agradable almuerzo de hermandad, seguido de amena sobremesa.
Concluido el almuerzo, nos desplazamos hasta el emblemático Santuario de Nuestra Señora de Araceli, Patrona de Lucena y del campo andaluz, donde tuvimos ocasión de visitar el hermosísimo camarín, joya del barroco andaluz, donde reina y resplandece la Dulce Señora.
![]() |
Nuestra Señora de Araceli, Patrona de Lucena y del Campo Andaluz |
BADALONA: NUEVA MISA TRADICIONAL EN ESPAÑA

Lucena (Córdoba): Misa tradicional Cátedra San Pedro sábado 22 febrero
La Asociación hermana Una Voce Córdoba anuncia que el próximo día 22 de febrero, sábado, a las 13 horas, Dios mediante, la celebración de la Santa Misa tradicional en Lucena, en la ermita de Nuestra Señora de la Aurora (sita en calle Abad Serrano, 11), con motivo de la fiesta de la Cátedra de San Pedro.
La Misa será celebrada por el Rvdo. P. Fr. Joaquín Pacheco Galán, guardián del convento de Padres Franciscanos de Lucena.
A tan significativa festividad se unirá nuestra Asociación, la cual acudirá a tierras lucentinas para ello, animándo a todos aquellos que deseen hacerlo.
EL PAPA FRANCISCO Y LA LITURGIA

También por ser de interés para la liturgia de la Iglesia recomendamos el artículo publicado en dicha web italiana por Nicola Bux, sacerdote de la diócesis de Bari, docente de liturgia, autor de ensayos y consultor de la Congregación para el Culto Divino y de la Congregación para la Causa de los Santos, titulado: para una «reforma de la reforma», y que pueden leer en español pinchando aquí.
BENEDICTO XVI: AGRADECIMIENTO Y FRUTOS DEL PONTIFICADO
El once de febrero del pasado año, festividad de la Aparición de Nuestra Señora la Virgen Inmaculada (Lourdes), el Papa emérito anunció a la Cristiandad su renuncia. Han sido varias las ocasiones – que en el día de hoy queremos reiterar-, en las que públicamente la Asociación Una Voce Sevilla ha manifestado su profunda gratitud al Santo Padre Benedicto XVI por todo lo realizado en su pontificado en favor de la liturgia en la Iglesia, a pesar de las grandes dificultades y oposiciones con las que contó, y en concreto por la promulgación del Motu Proprio Summorum Pontificum, en 2007, el cual ofreció nuevamente a todos los fieles la posibilidad de beneficiarse de todas las riquezas litúrgicas, espirituales y pastorales que se contienen en el misal codificado por San Pio V y promulgado por el beato Juan XXIII.
Traemos a colación, en el día de hoy, entre otros muchos, los siguientes frutos del referido Motu Proprio:
1º Los 348 Cardenales y Obispos que desde ese año han oficiado y/o asistido a actos litúrgicos según el Rito Romano tradicional. Para conocer sus nombres y nacionalidad, pueden consultar la lista elaborada por el blog Acción Litúrgica.
2º Los progresos en la celebración de la Santa Misa según la Forma Extraordinaria en un país como Estados Unidos, como se corrobora en un estudio publicado por la web Pax Liturgique, en su correo 42, que refleja hasta que punto aquella tiene asegurado un futuro esperanzador debido a la demanda que existe en torno a ella.
Dios guarde al Santo Padre emérito Benedicto XVI, definido por el Papa Francisco como «un hombre valiente y humilde», por muchos años.