CALENDARIO LITÚRGICO TRADICIONAL 2015-2016
Con ocasión del inicio del nuevo año litúrgico, la Iglesia del Salvador de Toledo ha publicado, un año más, el calendario tradicional para el ciclo 2015-2016. Es de gran utilidad e interés para sacerdotes y fieles que celebran o asisten, respectivamente, a la Misa según el Rito Romano tradicional y rezan el Breviarium Romanum, conforme al Misal de Juan XXIII.
El calendario consta de 214 páginas. Encuadernación en wiro con tapas duras e impresión en color. Contiene el ordo diario de la misa y del oficio divino de todo el año litúrgico, con introducciones a los tiempos litúrgicos y sus normas, a las fiestas más importantes y a algunas peculiaridades de la forma extraordinaria del Rito Romano. Además contiene esquemas introductorios sobre las nociones fundamentales del Año Litúrgico y sus normas, así como esquemas explicativos del oficio. En Apéndice se recogen las lecciones contratas de la fiesta de los santos aprobadas para el Calendario Nacional del Reino de España (1963). Asimismo, el calendario trae las citas de las lecturas diarias de la Santa Misa con una frase resumen, con los títulos de las misas correspondientes a cada celebración.
PRECIO: 11,50 euros + gastos de envío.
PEDIDOS:
Iglesia del Salvador de Toledo
Email: misagregorianatoledo@gmail.com
Tlfno. (00 34) 622 53 45 16
Dirección postal: Pasaje de las Hazas, 2 Bº N. 45002 TOLEDO (ESPAÑA)
SEVILLA: MISA TRADICIONAL DIFUNTOS VIERNES 20 NOVIEMBRE
LA ASOCIACIÓN UNA VOCE SEVILLA
Ruega una oración por los familiares de los asociados y simpatizantes de la Misa tradicional en Sevilla.
Especialmente por los socios fallecidos este año.
D. ANTONIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ-DEL PINO
D. JUAN FRANCISCO BASCONES ROBLES
D. PEDRO LUIS BARROSO VILLAR
Requiescant in pace
El Presidente y la Junta Directiva
RUEGAN la asistencia a la misa gregoriana de Réquiem que, en sufragio por sus almas, se celebrará el próximo viernes, día 20 de noviembre, a las seis de la tarde, en el Oratorio de la Escuela de Cristo, c/ Carlos Alonso Chaparro. Barrio de Santa Cruz. Previamente, a las cinco y cuarto se rezará el santo Rosario.
PONENCIA: LOS ORÍGENES APOSTÓLICOS-PATRÍSTICOS DE LA «MISA TRIDENTINA»
Recomendamos a nuestros lectores la interesante ponencia que ofreció sor Maria Francesca Perillo, de la rama femenina de los Franciscanos de la Inmaculada, sobre la Misa tradicional, en el Tercer Convenio Summorum Pontificum celebrado en Roma en 2011, y que a continuación transcribimos su introducción.
La Misa «Tridentina» no fue inventada por San Pío V ni por el Concilio de Trento, sino que se remonta a los tiempos apostólicos. La liturgia, de hecho, no es la expresión de un sentimiento de los fieles, sino que es «la» oración oficial de la Iglesia; es Dogma rezado. Contiene algo de eterno que no está construido por manos humanas. «Ecce ego sum vobiscum», dice Cristo a su Iglesia (Mt 28,20).
Introducción
Fuente: Chiesa e post Concilio y traducción por Flavio Infante.
NOTAS
[Aludimos a las fuentes citadas por la propia autora, con los títulos y ediciones tal como aparecen consignados]
1. M. Mosebach, Eresia dell’informe. La Liturgia romana e il suo nemico, Siena 2009, p. 49.
3. A. Fortescue, The Mass. A study of the Roman Liturgy, London 1912, p. 213
4. El cardenal Ratzinger escribe que la Liturgia «a veces se concibe etsi Deus non daretur: como si en ella no importara más si Dios existe y si nos habla y nos escucha. Pero si en la Liturgia ya no aparece más la comunión de la fe, la unidad universal de la Iglesia y de su historia, el misterio de Cristo viviente, ¿dónde es que la Iglesia aparece todavía en su sustancia espiritual? Entonces la comunidad se celebra sólo a sí misma, sin que esto valga la pena. Y, dado que la propia comunidad no tiene subsistencia por sí misma sino que, en tanto unidad, tiene su origen por la fe de parte del mismo Señor, se hace inevitable en estas condiciones que se llegue a la disolución en partidos de todo tipo, a la contraposición de partidos en una Iglesia que se desgarra a sí misma» (J. Ratzinger, La mia vita, Cinisello Balsamo 1997, pp. 110-113).
5. J. Ratzinger, La teologia della Liturgia, Abbazia di Fontgombault, 22-24 luglio 2001.
6. Sobre las desviaciones de la «creatividad litúrgica», véase R. Amerio, Iota unum. Studio delle variazioni della Chiesa cattolica nel secolo XX, Milano-Napoli 1989, III ed., pp. 530ss.
8. A. Fortescue, op. cit., p. 12.
9. Dom P. Guéranger, Istitutiones liturgiques, Parigi 1878, pp. 388-407 (aquí p. 398).
10. Textualmente: magnopere curandum est ut id teneatur quod ubique, quod semper, quod ab omnibus creditum est. (PL CIT). Sobre el argumento, véase el recentísimo estudio de mons. Brunero Gherardini, Quaecumque dixero vobis. Parola di Dio e Tradizione a confronto con la storia e la teologia, Torino 2011, que dedica al Lerinense un entero parágrafo (pp. 88-99)
11. Aparte de los estudios que serán citados en el curso del presente trabajo señalamos los siguientes: Sacramentario Gelasiano, PL t. LV, LXXIV; Sacramentario Gregoriano, PL t. LXXXVIII; E. Caronti, Il Sacrificio Cristiano e la Liturgia della Messa, Torino 1922; Dom Botte, Le Canon de la messe romaine, Lovanio 1935; G. Vagaggini, La santa Messa, Roma 1945; J. Jungmann, Missarum solemmnia, 2 vols., Torino 1953; Roguet, La Messa, Alba 1954; T. Schnitzler, Meditazioni sulla Messa, vol. I: Canone e Consacrazione, Roma 1956; J. Jungmann, La santa Messa come offerta della comunità cristiana, Milano 1956; T. Schnitzler, Meditazioni sulla S. Messa, I y II vols., Roma 1960; A. Reid, The organic Development of the Liturgy, Farnborough 2004.
MONS. GUIDO POZZO: «LA LITURGIA ANTIGUA ES UNA REALIDAD VIVA DE LA IGLESIA»
Transcribimos a continuación, un extracto en español, publicado por el blog El Búho escrutador, de la homilía que Mons. Guido Pozzo, Secretario de la Comisión Ecclesia Dei, pronunció el pasado 23 de octubre en la iglesia de Santa María in Campitelli, con ocasión de la reciente peregrinación Summorum Pontificum a Roma.
“¿Dónde se puede por otra parte vivir, contemplar e interiorizar, de modo privilegiado y seguro, el encuentro con el misterio divino?
La grandeza de la liturgia no consiste en ofrecer una diversión espiritual, por muy grata que sea, sino en dejar que nos toque el misterio de Dios que se hace presente a nosotros, pues por nuestras solas fuerzas no conseguiríamos aproximarnos a él.
La celebración de la Santa Misa en el rito romano tradicional pone en evidencia elementos y aspectos indispensables para hacernos percibir la sacralidad del Rito, la presencia real de Cristo, el carácter sacrificial de la Misa que es, precisamente, el sacrificio de Cristo. Todo esto ayuda en la construcción del cuerpo de Cristo que es la Iglesia.
La liturgia antigua no es una reliquia del pasado sino una realidad viva de la Iglesia que contribuye a hacer actual el patrimonio de santidad y de oración que la Tradición nos transmite.
La celebración de la Santa Misa según la liturgia tradicional nos hace también tomar una mejor conciencia de que la razón de ser de la liturgia es la adoración del misterio de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. La grandeza de la liturgia y su fuerza residen en la educación de los creyentes a la adoración: solo en la adoración puede madurar la experiencia profunda de un verdadero encuentro con el Dios vivo. En el acto de adoración también madura la misión social de la eucaristía, que no solo estrecha las distancias entre Dios y nosotros, sino que tiende también a derribar las fronteras que nos separan unos de otros y que impiden la reconciliación fraterna y el buen entendimiento entre los hombres.
Durante vuestra peregrinación romana, ahora que está a punto de abrirse el año jubilar de la misericordia, proclamad en voz alta la profesión de nuestra fe católica. Creemos con una certeza firme que el Señor Jesús ha vencido el mal y la muerte. Firmes en esta segura confianza, nosotros nos confiamos a Él: Cristo presente en medio de nosotros vence la potencia del Maligno y la Iglesia, como comunidad visible de su misericordia, permanece como el signo de nuestra reconciliación definitiva con el Padre”.
CÓRDOBA: MISA TRADICIONAL DIFUNTOS LUNES 02 NOVIEMBRE
La asociación hermana Una Voce Córdoba nos informa de la celebración de la Santa Misa tradicional en dicha localidad el próximo lunes 02 de noviembre, con ocasión de la Conmemoración de los fieles difuntos.
La Santa Misa tendrá lugar (D.m.) a las 12’30 horas, en la iglesia de Sta. Ana, de MM. Carmelitas Descalzas, sita en calle Ángel de Saavedra.
El celebrante será Monseñor Mark Withoos, sacerdote australiano, con residencia en Roma, que se encuentra de visita en Córdoba en estos días.
Se ruega encarecidamente la asistencia.
Requiem aeternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat eis
ROMA: REPRESENTANTE DE UNA VOCE SEVILLA ELEGIDO SECRETARIO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL UNA VOCE
Con gran alegría comunicamos a nuestros amigos y lectores que nuestro asociado, D. Juan Manuel Rodríguez González-Cordero, miembro y partícipe de la fundación de la Asociación Una Voce Sevilla, durante la Asamblea General de la Federación Internacional Una Voce (FIUV), celebrada el pasado fin de semana en Roma, y en la que se encontraba representando a nuestra Asociación, ha sido elegido nuevo secretario por un periodo de dos años. Como presidente ha sido nombrado D. Felipe Alanís Suáres (Una Voce México), vicepresidente D. M.Patrick Banken (Una Voce Francia), y tesorero Dña. Monika Rheinschmitt (Pro Missa Tridentina-Alemania). Nuestra más sincera enhorabuena a todos ellos, con el deseo que el Señor y su Madre Santísima les colmen de bendiciones en tan noble y ardua tarea de promover y defender la Misa tradicional en todo el orbe católico.
Se da la circunstancia que hasta el momento, en sus más de 50 años de historia, la FIUV no había tenido un presidente de lengua hispana. Señal inequívoca del avance y arraigo que está experimentando en estos últimos años la liturgia tradicional en los paises hermanos que componen Hispanoamérica.
También nos complace informarles que la Asociación Una Voce Sevilla, a través de su representante en dicha Asamblea General, elevó la propuesta a la Asamblea de consagrar la FIUV a la Inmaculada Concepción. Propuesta que fue acogida con gran gozo por los delegados de las Asociaciones Una Voce presentes y cuyo acto de consagración se llevó a cabo el Domingo de Cristo Rey, a la conclusión de las segundas vísperas celebradas en la Capilla de San Pedro Chanel, Domus Australia (Roma), por S. E. Mons. Guido Pozzo, Secretario de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, y seguido por el canto del Tota Pulchra es Maria, interpretado por el coro Cantus Magnus.
En los próximos días daremos cuenta con más detalle en nuestra web de lo acontencido.