Página web recomendada

El Motu Proprio Summorum Pontificum del Papa Benedicto XVI no soló normalizó el uso del Missale Romanum de 1962 sino el de todos los libros litúrgicos vigentes en ese año. Entre éstos se encuentra el Breviarium Romanum (Divino Oficio). La página web  DIVINUM OFFICIUM pone a disposición del lector -sacerdote, religioso o seglar- la posibilidad diaria del rezo de las horas litúrgicas conforme al mencionado libro litúrgico.

http://divinumofficium.com/

Obispos españoles oficiando la Misa Tradicional

Quizás la noticia más importante que se ha producido en este tiempo en el que no hemos actualizado nuestra página ha sido la celebración de la Misa Tradicional por dos obispos españoles: Monseñor don José María Yanguas Sanz, Obispo de Cuenca, el pasado 17 de agosto, y Monseñor don Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba, el pasado 18 de agosto. Lo hicieron en  Madrid, durante la Jornada Mundial de la Juventud. Una gran noticia por lo que supone de normalización de esta forma litúrgica y de adhesión al magisterio del Santo Padre expresado en el motu proprio Summorum Pontificum.  Las ceremonias tuvieron lugar en el Tercer Monasterio de la Visitación, Salesas; se trató de Misas prelaticias, servidas por los canónigos del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote. También oficio la Santa Misa tradicional, el 19 de agosto, Monseñor don Juan Miguel Ferrer Grenesche, Subsecretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Leer más

Julio: Misa en las Salesas de Sevilla

El pasado domingo 17 de julio, por imposibilidad de Don Pablo Díez Herrera -celebrante habitual en las Salesas- para oficiar la Santa Misa ese día, tuvimos entre nosotros a un nuevo celebrante. Don Juan Manuel Rodríguez de la Rosa, diocesano de Getafe, al que desde esta asociación le agradecemos enormemente su visita a nuestra diócesis y sus atenciones para con Una Voce Sevilla.

Interesantes declaraciones del secretario de Ecclesia Dei

Gloria TV ha entrevistado a Monseñor Guido Pozzo, Secretario de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei. En la entrevista, reproducida por la web Rorate Caeli, Monseñor Pozzo hace unas interesantes declaraciones sobre su propia experiencia con la Liturgia tradicional, que comenzó tras el motu proprio Summorum Pontificum, concretamente a raíz de su designación como Secretario de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei:

» La forma antigua de la Misa hace explícitos y destaca ciertos valores y aspectos fundamentales de la liturgia que merezcan ser mantenidos, y no hablo solo del latín o el canto gregoriano, sino del sentido del misterio, de lo sagrado, del sentido de la Misa como sacrificio, de la presencia verdadera y substancial de Cristo en la Eucaristía, y el hecho de que hay espacios para el recogimiento interior, para la participación interioren la liturgia divina. Todos estos elementos fundamentales destacan particularmente en el rito antiguo de la Misa. No estoy diciendo que estos elementos no existan en la Misa reformada de Pablo VI, pero síque destacan mucho más en la forma extraordinaria y que ésta puede enriquecer incluso a losque celebren o participen habitualmente en la forma ordinaria de la Misa…»
FUENTE: Rorate Caeli

Cuatro nuevos miembros en la FIUV

La Federación Internacional Una Voce (FIUV), a la que pertenece la Asociación Una Voce Sevilla, cuenta desde este mes de octubre con cuatro nuevos miembros: Una Voce Albaruthenia (Bielorusia), Una Voce Natal (Brasil), Una Voce Cuba y Una Voce Ucrania. Para más detalles, visite la web de la Federación Internacional Una Voce: http://www.fiuv.org/news.html

Nueva Misa tradicional en Santander

Comunicamos a nuestros lectores que hay una nueva Misa con la Forma Extraordinaria del Rito Romano en la diócesis de Santander: en la Parroquia de San Vicente mártir, en Vega de Liébana (cerca de Potes), todos los primeros sábados de mes a las 10,30 horas. El oficiante es el párroco, Rvd. D. Manuel Muela.

El templo está a 7 km del Monasterio de Santo Toribio de Liébana donde se custodia el Sagrado Lignum Crucis, el trozo más grande que se conserva de la cruz de Nuestro Señor, al que la tradición  relaciona con el origen mismo del monasterio.