Continuamos con el segundo de los artículos publicados por don LUIS LÓPEZ VALPUESTA dedicado al interesante libro del obispo Athanasius Schneider titulado «CREDO. COMPENDIO DE LA FE CATÓLICA»,
I
Monseñor Schneider, en el Prefacio de su Catecismo, justifica su redacción ante el desconcierto de los católicos por el caos doctrinal actualmente reinante:
«Por tanto, me veo obligado a responder a las peticiones de tantos hijos e hijas de la Iglesia que están perplejos ante la extendida confusión doctrinal en la Iglesia en nuestros días. Ofrezco esta obra, Credo: Compendio de la Fe Católica, para fortalecerlos en su fe y servir de guía a la enseñanza inmutable de la Iglesia. Consciente del deber episcopal de ser «promotor de la fe católica y apostólica» (catholicae et apostolicae fidei culturibus), como se establece en el Canon de la Misa, deseo también dar testimonio público de la continuidad e integridad de la doctrina católica y apostólica. Al preparar este texto, mi público objetivo han sido principalmente los «pequeños» de Dios: fieles católicos que están hambrientos del pan de la doctrina verdadera».
En realidad, el objetivo de este libro se abre más allá de este loable propósito y ha sido el Cardenal Robert Sarah, en su carta recomendatoria al inicio, el que nos ha puesto sobre esta pista. En efecto, señala el cardenal que este catecismo «invita a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a profundizar (e incluso, cuando sea necesario, a corregir) su conocimiento de la doctrina católica» (subrayado nuestro). Pero no sólo los fieles, pues como recordará el mismo Catecismo, es posible «reformular para mayor claridad, o incluso corregir, las enseñanzas no infalibles y no definitivas, o los mandatos de un Papa o un concilio». Pues «estos actos reformables son especialmente notables, como algunas afirmaciones del Concilio Vaticano II que son en sí ambiguas y pueden conducir a una compresión errónea» (I,16,660).
La reflexión de este santo Cardenal va más allá de superar la ignorancia de los católicos en tal o cual punto de doctrina cristiana, porque para solventarla podemos consultar el -en general-, excelente Catecismo de la Iglesia Católica que Juan Pablo II publicó en 1992. O, en última instancia, acudir a los reconocidos teólogos católicos (los grandes y antiguos, no los mediáticos y modernos). Lo que el cardenal Sarah nos quiere decir tiene que ver con lo que muchos católicos creen de buena fe que es la recta doctrina, y no lo es. Hablamos de un ambiente de confusión causado por la dinámica de ambigüedad en tantos puntos de doctrina (sobre todo moral, pero no sólo), que venimos arrastrando desde el Concilio Vaticano II. Ambigüedad introducida deliberadamente por los teólogos redactores de los documentos conciliares (eso hoy no lo discute nadie) con el perverso fin de que en el futuro se colasen doctrinas que, mostradas de golpe, repugnarían a los «católicos sencillos», pero que en pequeñas dosis acabarían siendo asumidas. Lo que acertadamente se ha denominado «bombas de tiempo». Y así lleva sucediendo desde el final del Concilio, cada vez con mayor intensidad.
Contemplemos el pontificado de Francisco, donde varias de esas bombas han estallado a la vez, oscureciendo la doctrina moral y sacramental (Amoris Laetitia o Fiducia Supplicans); la liturgia (Tradiciones Custodes o la implementación de ritos chamánicos/amazónicos) y la recta doctrina (la calificación como inmoral de la pena capital -en contra de la Escritura, la Tradición y la doctrina de los padres-). Se ha negado a la Bienaventurada Virgen María su papel de corredentora -contra el sentir del pueblo cristiano-, y juzgado a las falsas religiones como una riqueza querida por Dios, contradiciendo el dogma «extra ecclesiam nulla salus«. De ahí la necesidad de “reformular para mayor claridad, o incluso corregir, las de enseñanzas no infalibles y no definitivas, o los mandatos de un Papa o un concilio«, si son “ambiguas y pueden conducir a una compresión errónea» (I,16,660).
En definitiva no hay ningún católico -consagrado o laico- con dos dedos de frente que no se dé cuenta de este vigente drama, pero la mayoría hoy no tiene la más mínima vocación martirial (en el sentido literal de ser testigos de esa verdad), y no actúan en consecuencia. Por comodidad, por inercia, por cobardía, por no perder el calor de establo…, me da igual. Es cierto que ir contra la dinámica de los tiempos desgasta mucho, pero como nos recordó la sabiduría de Chesterton «sólo el que nada contracorriente sabe que está vivo».
Monseñor Schneider sí tiene vocación de testigo de la fe y por ello reacciona valientemente contra toda esta impostura en su Compendio. Éste, tras una introducción general sobre la doctrina cristiana, presenta una clásica división tripartita: 1º.- La Fe: lo que creemos verdaderamente. 2º.- La Moral: el buen obrar 3º.- El Culto divino: ser santo. En este segundo artículo (de tres que le dedicaré a esta imprescindible obra) reflexionaré sobre el primer punto -la fe-, dejando los otros dos -la moral y el culto- para un artículo conclusivo.
II
La primera parte del catecismo está dedicada al acto mismo de creer en Dios creador. Aunque el compendio se dirige ante todo a los católicos (a creyentes), la obra muestra la razonabilidad de la existencia de Dios, citando las clásicas vías tomistas y mostrando la poca consistencia del ateísmo. «Cuando no se debe al deseo de estima humana o al beneficio material, el ateísmo puede surgir de la pura ignorancia, del razonamiento defectuoso o de la corrupción del corazón». Y respecto a los científicos ateos señalará «que se han excedido los límites inherentes a toda ciencia natural y han adoptado una filosofía defectuosa» (I,1,26-27).
Entre las numerosas entradas que dedica esta primera parte del Compendio a la fe, he separado algunos temas importantes donde hay una clara escisión entre lo que han creído los católicos semper, ubique et omnibus, y las novedades que se han ido introduciendo en los últimos años. Son cuestiones cruciales que repugnan al sano sentido de la fe y que el Cardenal Sarah invita, como hemos visto, a corregir, ayudados de la sólida doctrina de esta obra. Veámoslas:
A).- La CREACIÓN.- La Creación -esto es, el acto por el cual Dios libremente da origen a seres a partir de la nada (ex nihilo) (I,3,80)- es un acto realizado para su propia gloria, pues «Dios… no tiene necesidad de otros seres; Él ya se dona a sí mismo plenamente en la Trinidad de las Personas divinas. Ni su naturaleza ni su buena voluntad lo obligan a crear de forma necesaria; era totalmente libre de crear o no» (I,3,83), y si decidió crear fue para «mostrar su propia bondad y perfección, a partir de las bendiciones que, en su amor, concede gratuitamente a las criaturas» (I,3,84).
Por tanto, el último fin de la Creación no es el hombre sino la Gloria de Dios. «Todo viene de Dios «porque de Él y para Él son todas las cosas (Rm. 11,36)» (I,3,95). La deformación de esta Verdad da origen a un doble error, rabiosamente actual: El primero: «la personificación e incluso la divinización de la naturaleza, a menudo manifestada en formas de idolatría ambiental misticismo ecológico, rituales a la diosa Madre Tierra, animismo y otras formas de adoración pagana» (I,386). El segundo, el transhumanismo, que en definitiva «encarna el pecado original del hombre de querer ser como Dios sin la gracia» (I,3,87). Aquí Monseñor Schneider cita muy oportunamente a San Pío X -motu propio Doctoris angelici (1914): «El error en cuanto a la naturaleza de la creación engendra un falso conocimiento de Dios».
Recalcar esta verdad teocéntrica es fundamental, porque muy probablemente, la causa primera de la desarticulación en nuestros días de la estructura clásica de la doctrina católica tenga que ver con lo que se ha denominado el «giro antropológico» de la fe cristiana. Su origen histórico podemos rastrearlo en el primer renacimiento, pero su culminación y plenitud llegará con el optimismo antropológico del Concilio Vaticano II. Recordemos algunos asertos significativos de la Gaudium et Spes: «Creyentes y no creyentes están generalmente de acuerdo en este punto: todos los bienes de la tierra deben ordenarse en función del hombre, centro y cima de todos ellos» (12) y «El hombre es la única criatura terrestre a la que Dios ha amado por sí misma -propter seipsam– (24).
Monseñor Schneider deja muy claro que «Aunque el hombre nunca debe usarse como un medio para un fin, la noción de que el hombre existe por sí mismo es un error autorreferencial del antropocentrismo, arraigado en la filosofía anticristiana de Inmanuel Kant (1724-1804), y cita a continuación a Santo Tomás: Más bien, «Dios quiere las cosas fuera de si mismo en la medida que están ordenadas a su propia bondad como su fin» (S.T. I, q. 19 a. 3,c) (I,3,96).
B).-El ERROR RELIGIOSO.- Desde el principio de esta sección Monseñor Schneider reafirma una verdad católica que, a partir del Concilio Vaticano II, se pone en cuestión (no explícitamente en documentos –véase la Dominus Iesus (2000)– , sino más bien por hechos consumados de obispos y papas): «Sólo la religión establecida por Dios y llevada a su plenitud en Cristo, con su culto divinamente revelado, es sobrenatural, santa y agradable a Dios. Todas las demás religiones son inherentemente falsas y sus formas de culto perniciosas o, en último término, inválidas para la vida eterna» (I,6,200).
La diversidad de religiones que hay en el mundo -a diferencia de lo que afirma habitualmente Francisco- no puede ser querida por quien es la Sabiduría, pues «Dios no puede ser el autor de errores religiosos ni de ningún otro mal, porque «Dios es veraz» (Jn. 3,33). Las religiones falsas, señalará Monseñor Schneider, evocando la rotunda afirmación de San Agustín, «surgen del engaño del diablo, el pecado y la ignorancia (males que Dios simplemente tolera en nuestro mundo caído) (I,6,214).
Tampoco son gratas a Dios las otras dos religiones monoteístas. Respecto del judaísmo, explicará que si los judíos no han aceptado a Cristo, han rechazado por ello hasta su Antigua Alianza, pues el Señor dijo «Si creyerais a Moisés, me creeríais a Mí, porque de Mí escribió él» (Jn. 5,46). Por tanto, el judaísmo «no es una fuente de gracia santificante y de salvación para sus adherentes», pues incluso en tiempos de la Antigua Alianza, la salvación requería la fe en el Salvador que vendría» (I,6,204).
Respecto del Islam, es errónea -así lo manifiesta sin eufemismos- la apreciación de la Lumen Gentium (16), y recogida en el numeral 841 del CIC: «adoran con nosotros a un único Dios». Basta leer la Sura 112 del Corán -que cita a pie de página- para verificar un rechazo explícito al Dios verdadero, uno y trino; o recordar una de las más importantes oraciones musulmanas, la Al-Ikhlas-Ayat, que niega la revelación cristiana. Recuerda igualmente nuestro autor la impugnación anticipada que la Sagrada Escritura hace de esa falsa religión en la Primera Carta de san Juan: «Todo espíritu que no confiesa a Jesús, no es de Dios» (I,6, 207-210). Y los musulmanes no confiesan a Jesús como Hijo de Dios.
En relación con las otras comunidades cristianas (I,6,215) nos dice que «El Espíritu Santo no usa las falsas religiones para otorgar la gracia y la salvación al hombre«. Sale así paso de la confusa expresión de la Unitatis Redintegratio (1964) (3) que afirma que «El espíritu Santo no rehúsa servirse de ellas como medios de salvación, cuya plenitud deriva de la misma plenitud de gracia y de verdad de la Iglesia católica». Como señala Monseñor Schneider, Dios puede conceder la gracia a un hombre inculpable de no conocer la religión verdadera, pero «tales gracias de ninguna manera serían «mediadas por o debido a» la religión falsa misma. Más bien, la gracia puede darse a pesar del error del hombre y para sacarlo del error y llevarlo a la fe«.
C).- La FRATERNIDAD HUMANA Y FILIACION DIVINA.- Todas las personas tienen una dignidad ontológica por el sólo hecho de ser una criatura de Dios. Pero sólo alcanzan la dignidad sobrenatural por la semejanza divina los bautizados y la conservan mientras no pequen mortalmente (I,6,224). Por lo tanto, sólo son «hijos de Dios» los cristianos. «Sólo se llega a ser hijo de Dios por la fe en Jesucristo, Verbo Encarnado e Hijo de Dios, renaciendo en Dios por el sacramento del bautismo» (I,6,226).
Frente a la afirmación del CIC de que «Esa sabiduría (popular) es un humanismo cristiano que afirma radicalmente la dignidad de toda persona humana como hijo de Dios, establece una fraternidad fundamental…» (1676), afirmará que es el sacramento del bautismo el que establece esa fraternidad de Hijos de Dios. Se confirma en la declaración dogmática del Concilio Vaticano I. «Si alguno dijere que la condición de los fieles y de aquellos que todavía no han llegado a la única fe verdadera es igual, sea anatema» (Constitución Dei Filius. Cap.3, can. 6).
D).- La VIRGEN MARÍA CORREDENTORA y MEDIADORA.- Aunque no reconocidas como dogma (todavía), el sentir del pueblo cristiano afirma sin vacilar esas dos verdades de nuestra fe católica, pero lamentablemente nuestro actual Santo Padre se empeña en negarlas una y otra vez (con evidente imprudencia, porque un sucesor suyo puede -y debe- creer en tales verdades y -ojalá- formular el quinto dogma mariano). Siguiendo ese sentir, Monseñor Schneider citará la preciosa reflexión de San Bernardo de Claraval: «Por esa plenitud de gracia y de vida sobrenatural, estaba (María) particularmente predispuesta a la cooperación con Cristo, único Mediador de la salvación humana. Y tal cooperación es precisamente esta mediación subordinada a la mediación de Cristo. En el caso de María se trata de una mediación especial y excepcional» (I,9,328).
E).- La MISION de la IGLESIA.- La misión de la Iglesia no es «mejorar el bienestar del hombre, como si el Hijo de Dios se hubiera encarnado para establecer una organización de servicios humanitarios a fin de combatir la pobreza, las enfermedades o la contaminación ambiental» (I,16, 531). Tampoco -y aquí cita algunas palabras y expresiones de Fratelli Tutti, encíclica de Francisco de 2020)- para buscar «una nueva humanidad», en la que «una paz real y duradera sólo será posible sobre la base de una ética global de solidaridad y (…) responsabilidad compartida por toda la familia humana«. Es el error del llamado cristianismo secundario, que «juzga la religión por sus efectos subordinados en orden a la civilización, haciéndolos prevalecer y sobreponiéndolos a los sobrenaturales que la caracterizan (Romano Amerio. Iota Unum).
La Iglesia, en definitiva, no está para «trabajar por el avance de la humanidad y la fraternidad universal», sino que tiene «la autoridad divina y el mandato de enseñar, gobernar y santificar a todos los hombres en Jesucristo hasta que Él vuelva en su gloria» (I,16,530). O como decimos sencillamente los católicos: «La Iglesia está para ayudar a los hombres a alcanzar el Cielo». Para otra cosa ya tenemos los políticos demagogos.
Y por supuesto, la Iglesia es necesaria para la salvación, de modo que «no podrán salvarse aquellos que, sabiendo que Dios fundó, por medio de Jesucristo, la Iglesia católica como necesaria, con todo no hayan querido entrar o perseverar en ella» (I,16,544). Son muy instructivos los artículos que dedica el autor a la posibilidad de salvación de los no católicos, pero exceden la extensión de un mero artículo, por lo que remito a su lectura atenta (I,16, 545-557).
F).- La AUTORIDAD del ROMANO PONTIFICE.- Con unas hermosas palabras que el autor recoge de la Pastor Aeternus del Concilio Vaticano I (1870), sintetizará el Primado del Papa en materia doctrinal: «El Papa es el principal maestro, guardián y defensor de las verdades reveladas. Le corresponde a él: 1. Defender lo que Dios ha revelado para ser creído, obrar y evitado. 2. Condenar los errores contrarios a la divina Revelación, contenida en la doctrina apostólica que ha recibido y 3. Ser signo visible y principio de la unidad de la fe y comunión del episcopado y de los fieles”. (I,16,671).
Pero ese poder, como añade el citado documento del Concilio Vaticano I, no le permite introducir nuevas enseñanzas, sino «guardar santamente y exponer fielmente la Revelación transmitida por los apóstoles, es decir, el Depósito de la fe» (Cap. 4). Es más, como dice el Compendio: «Sin embargo, como cualquier obispo, un Papa puede resistirse a la gracia de su cargo y enseñar errores doctrinales en sus afirmaciones diarias, ordinarias y no definitivas, es decir, fuera de los pronunciamientos ex cathedra» (I,16,678). Y sin complejos mostrará algunos cambios doctrinales de nuestro papa Francisco, como manifestar que la pluralidad de religiones es expresión de una sabia disposición divina con la que Dios creó a los seres humanos (2019) o que la pena de muerte es per se contraria al Evangelio (2017), novedad ésta que lamentablemente se ha trasladado al CIC (numeral 2267) (I,16,679).
Se pregunta Monseñor Schneider si ha habido casos de Papas que hayan promovido oraciones doctrinalmente ambiguas en la Liturgia de la Misa o promovido prácticas sacramentales que son doctrinalmente erróneas y moralmente problemáticas (I,16,680-681). Lamentablemente la respuesta es afirmativa y vinculada a nuestro tiempo en ambos casos: el cambio del Ofertorio de la Nueva Misa por Pablo VI (1969) oscurece la naturaleza propiciatoria del sacrificio, siendo esas oraciones cercanas a la concepción protestante de la Santa Misa como mero banquete. O la posibilidad de comunión a los adúlteros y la negación de la eternidad de las penas del infierno (ideas sostenidas por nuestro actual papa (I,19,808), pues Francisco aprobó las normas de los obispos de Buenos Aires que concedían la comunión a los adúlteros públicos impenitentes. Y, en la cuestión del infierno, Francisco afirma en Amoris Laetitia que «nadie puede ser condenado eternamente, porque esa no es la lógica del Evangelio» (297). Sin embargo, como advierte Monseñor Schneider lo cierto es que los que rechazan la gracia del arrepentimiento del pecado mortal se encuentran en un estado de condenación eterna después de la muerte. Y nos exhorta a evitar el infierno, meditando sobre él como han hecho muchos santos que nos precedieron y trascribiéndonos la estremecedora experiencia de Lucía de Fátima en 1917.
G).- La COLEGIALIDAD y la SINODALIDAD.- Aunque es loable la colaboración entre los obispos (I,16,709), Monseñor Schneider nos avisa de que «una falta de comprensión de la colegialidad puede llevar a ver el gobierno de la Iglesia como un parlamento democrático o igualitario, en lugar de la jerarquía monárquica establecida por Cristo Rey. Disminuiría la autoridad suprema del Papa sobre toda la Iglesia y la autoridad local de cada obispo en su propia sede» (I,16,710). Respecto a la sinodalidad nos dice algo de puro sentido común (teniendo sin duda presente el inminente Sínodo): «ha consumido mucho tiempo y recursos que podrían emplearse mejor en la oración y la predicación, como aconsejaba San Pedro (Hch. 6,4)».
III
Los últimos puntos que quiero tratar de esta primera parte (de las tres partes de que consta este catecismo) son especialmente polémicos y por eso deseo examinarlos en un apartado diferente. En esos asuntos la diferencia entre lo que han creído los católicos que nos precedieron y lo que creen hoy es absoluta, sin matices. Hasta tal punto que la lectura de esta parte del Compendio puede producir un inmenso vértigo a las conciencias de nuestra cómoda generación católica, educada en valores tan aparentemente magníficos como el respeto a las opiniones ajenas (sean cuales sean), la tolerancia sin límites (salvo a los católicos carcas, como propugnaba el tolerante John Locke), o la democracia como la forma sacrosanta de regir una sociedad, el desvelado Santo Grial de la política actual.
Estos puntos controvertidos son el Poder espiritual y poder temporal de la Iglesia (I,16,714 a I,16,745), el liberalismo (I,16,740-745) y la Libertad religiosa (I, 16, 746-758). ¿Creíamos de veras que «ese «Contra-Syllabus» que era la «Gaudium et Spes» (Benedicto XVI) había enterrado para siempre las combativas encíclicas de Gregorio XVI, Pío IX o León XIII? Veremos a continuación que no, gracias al Catecismo que comentamos:
H).- PODER ESPIRITUAL y PODER TEMPORAL de la IGLESIA.- Cuando uno estudia objetivamente la historia de la Iglesia en las naciones católicas, casi puede contar con los dedos de la mano los momentos históricos en los que la relación Iglesia-Estado fue como miel sobre hojuelas. Todos los Papas y los príncipes católicos conocían los principios tradicionales que vinculaban ambos ámbitos de poder y que en este Compendio se recogen con gran fidelidad (I,16,728-745). Pero llevarlos a la práctica era harina de otro costal. Seguramente porque no haya un aspecto en la historia humana donde el demonio posea tanta influencia para tentar (y vencer) como en el asunto del poder (político y religioso, sin excepciones). Aunque el demonio miente como un bellaco, no creo que desbarrase mucho cuando en el desierto le espetó a Nuestro Señor con arrogancia que «la gloria de los reinos me ha sido entregada y yo se le doy a quien quiero» (Lc. 4,6).
Con este proemio, quiero incidir en la idea de que los principios objetivos de la relación Iglesia-Poder Civil por muy buenos que sean (y los católicos tradicionales lo son), pueden resultar desastrosos si se aplican con soberbia, mala fe o imprudencia (por cualquiera de las partes). Ejemplos históricos los hay a espuertas.
Entrando ya en el Compendio, Monseñor Schneider toma el toro por los cuernos y afirma claramente que «el poder espiritual y el temporal (…) están destinados por Dios a actuar en perfecta concordia y armonía (I,16.729). Y cita a San Pío X, que en su encíclica «Vehementer nos» (1906) nos instruye así: «Que sea necesario separar al Estado de la Iglesia es una tesis absolutamente falsa y sumamente nociva (…), así como el orden de la vida presente está todo él ordenado a la consecución de aquel sumo y absoluto bien, así también es verdad evidente que el Estado no sólo no debe ser obstáculo para esta consecución, sino que, además, debe necesariamente favorecerla en todo lo posible». A continuación expondrá la superioridad del poder espiritual sobre el temporal (I,16,730) y, por lo tanto, la subordinación del segundo al primero (en todo aquello que se refiere al orden espiritual) (I,16,731); la exigencia a los Estados de ayudar a la Iglesia en el cumplimiento de su misión (I,16,732-733), e incluso la obligación de los Estados de venerar públicamente al Dios verdadero y proteger la verdadera religión que es la Religión Católica (I,16,734), lo que implica también trabajar por reprimir la herejía y el cisma (I,16.736). Por supuesto eso no significa que el poder civil -o el religioso- obligue a los ciudadanos a hacerse católicos (pues nadie cree sino queriendo) y, además, hay ocasiones en la que deben los Estados tolerar a las religiones no católicas cuando la prudencia prevé un daño mayor en su prohibición (I,16,737).
Nos guste más o menos, esa era la doctrina tradicional sólidamente reafirmada por sucesivos pronunciamientos papales, y bajo sus auspicios se desarrollaba la vida política diaria de las naciones con mayoría de la población católica, y generalmente funcionaba bien. A partir de la Revolución Francesa se introdujo una idea impía (condenada por León XIII en Libertas Praetantissimus de 1888), pero que acabaría triunfando en las naciones y en misma Iglesia tras el Concilio Vaticano II: la laicidad de los Estados. Los Papas del siglo XIX y XX lucharon denodadamente contra ella, sinceramente convencidos de que «el bien común de toda nación requiere especialmente que los representantes de la autoridad civil profesen públicamente y veneren la verdadera fe católica» (Pío XII, Mystici Corporis Christi, 47) (1943) (I,16,735). Veinte años después de esta enseñanza del último papa preconciliar, el Concilio Vaticano II tiraría literalmente a la basura esta doctrina (que se contenía en los Trabajos Preliminares, desechados al inicio de las sesiones), y las funestas consecuencias de tal decisión para las naciones antaño católicas están a la vista para el que quiera verlo. Aunque soy muy pesimista en cuando a la rehabilitación de la doctrina tradicional -exigiría poco menos que un milagro-, hay que destacar el mérito de Monseñor Schneider de recordarnos a los católicos que no nos conformemos con meramente sobrevivir en sociedades laicas como las actuales, donde el diablo domina en todos los ámbitos. Las sociedades católicas tradicionales no eran desde luego perfectas (la hipocresía era un vicio muy frecuente), pero sí inmensamente más sanas que las actuales. Merece la pena luchar por ellas, aunque nuestro principal obstáculo sea a día de hoy las rocosas posiciones liberales de nuestra querida Iglesia Católica.
I).- LIBERALISMO.- Como afirma sin titubeos Monseñor Schneider, afirmar como principio la separación de la Iglesia y el Estado es un error que se denomina liberalismo (I,16,740-745). La razón por la que un católico debería rechazar de plano esta doctrina la expone perfectamente en (I,16,742): «1. Afirma una libertad personal ilimitada como un derecho irrestricto, lo cual es contrario a la ley natural y a la Revelación divina. 2. Niega la legítima subordinación del Estado a la Iglesia; 3. Desprecia el reinado social de Cristo y rechaza los beneficios que de ello se derivan; 4. Inculca el indiferentismo ante la ley moral y conduce a una anarquía hedonista».
Monseñor Schneider es, además, de los pocos prelados actuales que se atreven a proponer públicamente la excomunión de los católicos con cargos públicos que actúan contrariamente a las enseñanzas de la Iglesia: «Si continúan con tales actos, deben ser amonestados públicamente por la salvación de sus almas y, si continúan en su obstinación y sin arrepentirse, deben ser excluidos de la recepción de los sacramentos» (I,16,745).
J).- LIBERTAD RELIGIOSA.- Los artículos que dedica Monseñor Schneider a la libertad religiosa postulan el retorno a la doctrina tradicional, especialmente tratada en el siglo XIX con el Syllabus y la Quanta Cura de Pío IX, o la Libertas Praestantissimum y la Inmortale Dei de León XIII. Aunque muchos teólogos se han esforzado -y siguen devanándose los sesos- en hacer encajes de bolillos para demostrar una continuidad entre la doctrina antigua (que incidía en la libertad de las conciencias) y la moderna (que se fundamenta en la libertad de conciencia a secas), la realidad es que, salvo que abandonemos el principio de no contradicción, esa conciliación no es posible. Y que conste que he leído a muchos autores muy inteligentes que se han estrujado sus meninges infructuosamente para cuadrar el círculo.
La cuestión de fondo es que, como se afirma en el Compendio sintetizando la doctrina tradicional: «nadie tiene un derecho universal, positivo y natural a difundir una religión falsa» (I,16,748). La Dignitatis Humanae (D.H.) del Concilio Vaticano II (7-12-65), por una parte asume verdades tradicionales como «Todos los hombres están obligados a buscar la verdad, sobre todo en lo que se refiere a Dios y a su Iglesia y, una vez conocida, a abrazarla y practicarla» (1) o «en materia religiosa no se obligue a nadie a ir contra su conciencia» (2). Hasta aquí. Porque por otro lado, contradice el principio tradicional expuesto al principio al afirmar un derecho a la libertad religiosa más allá de la religión verdadera y revelada, de modo que «ni se le impida a nadie a que actúe conforme a ella, en privado o en público, solo o asociado a otros, dentro de los límites debidos» (2). Es más, ese derecho -según la D.H.- «ha de ser reconocido en el ordenamiento jurídico de la sociedad, de modo que llegue a convertirse en un derecho civil». Como bien apunta Monseñor Schneider, ese reconocimiento, aparte de violar la ley divina y fomentar el indiferentismo religioso, allana el camino para religiones falsas -sobre todo las nuevas religiones laicas– que contradicen la ley natural y generan daños graves para la misma sociedad. Ni siquiera -sigue explicando nuestro autor- “una conciencia invenciblemente errónea establece un derecho legítimo, puesto que si bien una conciencia invenciblemente errónea excusa del pecado cuando uno viola la ley divina como consecuencia de ese error, nunca puede establecer un derecho a tales violaciones» (I,16,751). Pues «el derecho es una facultad moral que (…) no podemos suponer concedida por la naturaleza de igual modo a la verdad y al error, a la virtud y al vicio» , de tal modo que «las opiniones falsas, que son la máxima plaga mortal del entendimiento humano, y los vicios corruptores del espíritu y de la moral pública deben ser reprimidos por el poder público para impedir su paulatina propagación, dañosa en extremo para la misma sociedad» (I,16,750). Dicho en plata, el error no tiene derechos, ni en privado ni en público.
Aunque la D.H. anota que «deja íntegra la doctrina tradicional católica acerca del deber moral de los hombres y las sociedades para con la verdadera religión y la única Iglesia de Cristo» (1), es obvio que no es así. Sencillamente porque, como razonaron los griegos hace ya casi veinticinco siglos, «una proposición no puede ser ella misma y la contraria al mismo tiempo y en el mismo sentido».
Por muy duro que se nos haga a nuestros oídos modernos, la realidad es que los católicos debemos creer, como siempre lo hemos hecho, que el catolicismo es la única religión divinamente revelada, lo que implica que las demás son falsas, sin excepción. Y si son falsas, no tienen derechos, ni naturales ni civiles. Ser católicos y no aceptar esta verdad es una incongruencia que puede obedecer a diversas razones, aunque en última instancia se resumen en el miedo a que nos tachen de intolerantes, o en respetos humanos (pensamos que hacemos una injusticia a alguien por restringir, en una nación católica, el culto público de su falsa religión, cuando es todo lo contrario). En cualquier caso, si somos coherentes, debemos reivindicar el principio tradicional sin mácula ni reserva mental, porque un católico sin tradición es un dislate, un oxímoron, y por ello, resultan mucho más coherentes los artículos del Compendio de Schneider que los párrafos de la D.H. (un documento francamente contrario a la doctrina tradicional de la Iglesia).
Por supuesto no se trata de imponer nada a nadie (esa es la zafia impugnación que hacen los liberales). Además, ya no se puede volver atrás para detener la catástrofe histórica de que numerosísimas comunidades católicas se hayan desbaratado en tantos países de Europa (indiferentismo) e Hispanoamérica (sectas protestantes), precisamente a partir de la incorporación de la nueva concepción de la libertad religiosa de la D.H. en sus Ordenamientos jurídicos. Pero al menos, los católicos actuales -el resto fiel que todavía queda-, si anhelamos en serio reconstruir una sociedad católica y un país con leyes cristianas, debemos interiorizar como primer principio operativo que con las normas del Catecismo de Schneider había sociedades católicas y que con las de la D.H. se disolvieron: «Por sus frutos los conoceréis». Cuando la mayoría de los católicos del mundo se convenza de esa verdad e inicie “el buen combate” por ella, el milagro será posible.
LUIS LÓPEZ VALPUESTA