Música en las Salesas, con órgano y violín

[tube]FspasWL3sJY[/tube]

Algunos fragmentos, sobre todo musicales, de la Santa Misa en la Forma Extraordinaria celebrada en las Salesas de Sevilla, el pasado Domingo 4 de Septiembre de 2011, XII Domingo después de Pentecostés –primero que se celebraba la Santa Misa después del parón veraniego (con la excepción del día 15 de agosto)-. Dicho domingo la Schola gregoriana descansó, cediendo la armonización a este dúo de órgano y violín.

Nueva ubicación de la Misa Tradicional en Cádiz

En la ciudad de Cádiz, España, la Misa tradicional ha cambiado de emplazamiento. Pasando de la Real Capilla del Pópulo a la Iglesia de Santo Domingo de Cádiz, sede de la Patrona de la ciudad, la Virgen del Rosario y convento dominico. Se oficia la Santa Misa, con el misal del Beato Juan XXIII, todos los domingos, a las 13 horas.

Fotografías de la celebración del pasado 28 de agosto. Desde Cádiz indican que el cambio ha sido positivo, por la belleza del templo y su ubicación, estar mejor comunicado y haberse incluido la Misa como una más entre las misas dominicales que se ofician en dicha iglesia de Santo Domingo.

Fuente: Acción Litúrgica

Web recomendada

Recomendamos a nuestros amigos y visitantes una página de referencia para estar al tanto de la actualidad sobre la Misa Tradicional en España y en todo el mundo. Acción Litúrgica, que fue en su tiempo la página de noticias de la asociación hermana Una Voce Málaga, es un blog dinámico y un punto de encuentro inexcusable para los amigos de la Misa Tradicional y de la liturgia católica en general.

http://accionliturgica.blogspot.com/

Un nuevo curso, una nueva herramienta

A partir de este mes de septiembre de 2011, las noticias de nuestra asociación, que hasta ahora se publicaban en la web de Una Voce Sevilla, pasarán a ser publicadas en este nuevo espacio que hemos creado. La mayor facilidad y versatilidad de esta herramienta para facilitar actualizaciones más frecuentes, las mayores posibilidades de indexación en los buscadores y los vínculos con las redes sociales como Facebook, Twitter… nos han llevado a emprender esta iniciativa que esperamos que pueda ofrecer un servicio mejorado a nuestros amigos y visitantes.

Este blog, sin grandes aspiraciones, nace con el objeto de mejorar el contacto con todos los amigos de la Misa Tradicional en Sevilla, así como con todos los visitantes de nuestra página desde diversas partes del mundo. Nuestra web continuará operativa y viva, con toda su documentación al servicio de nuestros visitantes, pero será el blog la parte más dinámica de la misma, donde la última actualidad tendrá cabida.

Esperamos que esta iniciativa sea de su agrado y les animamos a visitarnos con frecuencia.

Les animamos asimismo, si no lo han hecho, a suscribirse a nuestra lista de correo, donde damos noticia de las últimas actualizaciones de la página, y ahora del blog. Pueden hacerlo rellenando sus datos en nuestra web (www.unavocesevilla.com) , en la barra de la izquierda, donde encontrarán unas casillas formulario para rellenar.

 

Reciban un cordial saludo en Cristo.

Una Voce Sevilla

Hemeroteca 2011

Horarios de Verano para la Misa Tradicional en Sevilla

Estimados amigos:

Les informamos del horario de misas a celebrar durante los meses de VERANO en la iglesia de las Salesas de Sevilla:

 -En el mes de JULIO SÍ habrá Misa los domingos días 3, 17, 24 y 31 , en su horario habitual. NO habrá Misa el domingo 10 (2º domingo de mes) .

 -En el mes de AGOSTO SÓLO habrá Misa el lunes 15 (Festividad de la Asunción) , en su horario habitual.

 -El domingo 4 de SEPTIEMBRE volverá a reanudarse la Santa Misa.

Esperando poder contar con su asistencia aprovechamos para desearle un santo y feliz verano.

Corpus Christi en las Salesas

El pasado domingo 26 de junio se celebró la festividad del Santísimo Corpus Christi en la iglesia de las Salesas de Sevilla. La Santa Misa fue oficiada por el Canónigo D. Federico Goupil, del Instituto Cristo Rey Sumo Sacerdote, que se desplazó desde Madrid. Antes de comenzar la Misa, que fue cantada, la procesión con el Santísimo Sacramento de la parroquia de San Bartolomé hizo estación en la iglesia de las Salesas. Al finalizar la Misa, varios miembros de nuestra asociación acompañaron a D. Federico en un paseo por las tórridas calles de Sevilla. Esta asociación quiere agradecer, como siempre, al Instituto Cristo Rey Sumo Sacerdote su importante labor en favor de la Misa Tradicional en España. Para ver fotografías, pinchar en la imagen de la izquierda.

Misa del Domingo de Pentecostés en Sevilla

El pasado domingo 12 de junio, Domingo de Pentecostés, la Santa Misa en la iglesia de las Salesas fue celebrada por el Rvdo. P. D. Fernando Reyes Rico, Párroco de Alcalá del Río, que volvía a oficiar de este modo la Misa Gregoriana para los fieles y amigos de Una Voce Sevilla desde el pasado 15 de agosto. Esta asociación quiere manifestar una vez más su agradecimiento a D. Fernando, sin cuya ayuda y esfuerzos, la Misa tradicional no sería hoy una realidad en nuestra archidiócesis.

Respuestas para ayudar a la Misa rezada

Un amigo de Canarias nos envía este documento, en el que se contemplan las respuestas que el acólito tiene que decir durante la celebración de la Santa Misa gregoriana rezada. Hemos subido este archivo a nuestra sección de MISCELÁNEA, y puede servir de excelente complemento al libro Ángeles del Altar, que subimos últimamente a la misma sección. Agradecemos a este amigo el envío del documento, que ponemos a disposición de nuestros visitantes.

Para descargarlo directamente, en formato PDF, pinchar sobre la imagen de la izquierda, o si no, visitar nuestra sección deMISCELÁNEA para hacerlo.

Inicio de las misas tradicionales en las Palmas de Gran Canaria

COn gran alegría y gracias a los amigos de Gran Canaria (http://misagregorianagrancanaria.wordpress.com/) nos enteramos de que la Santa Misa tradicional en Gran Canaria ha comenzado a celebrarse, concretamente en la ermita de San Antonio Abad, que fuera la primera catedral de la Diócesis en dicha isla. Ofició D. Juan Artiles, Vicario Judicial de la diócesis  y canónigo chantre de su catedral.

El Obispo ha designado ese templo y los sacerdotes que se encargarán de su celebración, atendiendo a las peticiones de los fieles canarios.

La Misa se seguirá oficiando todos los domingos, a la 11:30, en la citada ermita de San Antonio Abad.

Cambio de horario de la Misa el próximo 12 de junio en la iglesia de las Salesas

Comunicamos a todos nuestros lectores y amigos que por imposibilidad del sacerdote oficiante, la Santa Misa del próximoDomingo 12 de junio será celebrada por el Rvdo. P. D. Fernando Reyes Rico (Párroco de Alcalá del Rio), siendo la hora de inicio las 10 de la mañana. El Domingo siguiente –D.m.- volverá a celebrarse como de costumbre a las 10:30 horas.

Rogamos disculpen las molestias que les pueda ocasionar.

Algunos comentarios a la instrucción UNIVERSAE ECCLESIAE

Ofrecemos a nuestros visitantes un estudio sobre la instrucción Universae Ecclesiae y su aplicación en relación con el Motu Proprio Summorum Pontificum. El texto, titulado «Comentarios de un fiel a la instrucción Universae Ecclesiae» está redactado por uno de nuestros asociados. Confiamos en que estos comentarios puedan ser de interés y de ayuda.

Para descargar el documento, en PDF, pinchar en la imagen de la izquierda.

Universae Ecclesiae: aclaraciones de la Santa Sede para la correcta aplicación de Summorum Pontificum

El 13 de mayo de 2011, Festividad de Nuestra Señora de Fátima, se ha hecho pública la instrucción Universae Ecclesiae, de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, para la correcta aplicación en todo el mundo del motu proprio Summorum Pontificum. Este texto viene a aclarar algunas cuestiones que se habían suscitado a raíz de la publicación de Summorum Pontificum, respaldando en todo momento el derecho de los fieles y sacerdotes ligados a la liturgia tradicional.

Entre otras cosas, aclara que:

– Los grupos de solicitantes de la Forma extraordinaria pueden provenir de distintas parroquias e incluso de distintas diócesis,

– En el caso de que un sacerdote con algunos fieles se presente en una parroquia u oratorio con intención de celebrar la Misa Tradicional, el párroco o rector debe admitir dicha celebración, y que los santuarios y lugares de peregrinación también deben ofrecer la posibilidad de celebrar en la Forma Extraordinaria a los peregrinos.

-Cualquier sacerdote no impedido canónicamente se consideraidóneo para oficiar la Forma Extraordinaria. Basta con que pronuncie correctamente el latín y entienda el significado de las oraciones.

Esperamos proveer en breve un análisis más a fondo del documento. Quien quiera consultarlo en su integridad, puede hacerlo en el siguiente enlace:

UNIVERSAE ECCLESIAE

Pontifical según el Usus Antiquior en la Basílica de San Pedro

Como culminación de dicho congreso que durante los días 13 a 15 de mayo se ha celebrado en Roma sobre el motu proprio Summorum Pontificum, ha tenido lugar en la Basílica de San Pedro del Vaticano, y en el altar de la Sede, un solemne Pontifical según el Usus Antiquior, y oficiado por el Cardenal Walter Brandmuller (en la imagen). El congreso, organizado porGiovani e Tradizione y por la Amizicia Sacerdotale Summorum Pontificum, ha contado con una notable asistencia y con interestanísimas ponencias. Para ver un video del pontifical, pinche en este enlace: PONTIFICAL EN SAN PEDRO

Peregrinos de EEUU en las Salesas

El pasado 10 de mayo de 2011, un grupo de peregrinos procedentes de la DIócesis de Richmond (Virginia-EEUU) visitó Sevilla. Dirigidos por el R. P. Neal Nichols, de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro, se pusieron en contacto con Una Voce Sevilla para la celebración de la Santa Misa en la iglesia de las Salesas. Así, esa mañana, se celebró la Misa tradicional, oficiada por el P. NIchols, en la mencionada iglesia. La Schola gregoriana Iubilate Deo, de nuestra asociación, armonizó la celebración con motetes gregorianos. Los peregrinos venían de Córdoba, donde ya habían tenido también la Misa tradicional (ver el blog de Una Voce Córdoba: http://unavocordoba.blogspot.com/) Para fotografías de la celebración, pinche sobre la imagen de la izquierda.

Ángeles del Altar: una joya bibliográfica

Ponemos a disposición de todos nuestros amigos y visitantes una auténtica joya bibliográfica que gracias a uno de nuestros asociados hemos logrado recuperar. Se trata del libro «Ángeles del Altar«, escrito por Gregorio Martínez de Antoñana C.M.F., que es el auténtico referente en España sobre la liturgia. El libro es una magnífica guía sobre cómo acolitar correctamente en la Santa Misa tradicional. El texto, dividido en dos PDFs, pueden descargarlo en los siguientes enlaces:

DESCARGAR ANGELES DEL ALTAR 1 – PDF

DESCARGAR ANGELES DEL ALTAR 2- PDF

Ambos archivos los hemos subido a nuestra sección deMISCELÁNEA, desde donde tendrán la descarga permanente de ambos archivos.

Domingo In Albis 2011

Esta imagen que ven a la izquierda (pinchar sobre ella para verla ampliada) corresponde a la Misa tradicional que se ceelbró en la iglesia de las Salesas el pasado domingo 1 de mayo, Domingo In Albis. Se dio la circunstancia de que durante la Santa Misa se estaba llevando a cabo en Roma la beatificación del Papa Juan Pablo II, y el altar de la iglesia de las Salesas mostraba dos imágenes: una del nuevo beato y otra de la Divina Misericordia. Para ver la fotografía ampliada, pinche sobre ella.

Domingo Resurrección en Sevilla

Traemos para nuestros visitantes una imagen de la Misa tradicional que se celebró el pasado Domingo de Resurrección en la iglesia de las Salesas, de la capital sevillana. Ofició D. Pablo Díez Herrera, como suele ser costumbre.

Pegadas de carteles anunciando la Misa tradicional en Sevilla

Entre las iniciativas de promoción de la Santa Misa en su Forma Extraordinaria que lleva a cabo nuestra asociación, y además de otros instrumentos de difusión como los calendarios de bolsillo o esta misma web, Una Voce Sevilla también hace pegadas de carteles anunciando la Misa por las calles de la ciudad hispalense. Aquí traemos un par de fotos de la última pegada de carteles, que se realizó en el mes de abril de este año. Para ver aumentada la fotografía, pinche sobre ella.

Misa tradicional en Santander

Con inmensa alegría, y gracias a los hermanos de Una Voce Málaga, comunicamos que de nuevo, otra diócesis española se une a la celebración regular de la Santa Misa conforme al motu proprio Summorum Pontificum: Santander. as Misas llevan celebrándose unos meses de forma privada y con conocimiento del Sr. Obispo. Y ahora se hacen públicas. Todos los domingos, a las 18,30 horas en la Ermita de San Benito, Parroquia de Barcenaciones, Santander. Laus Deo!

Horario de Misas en Semana Santa

Comunicamos a nuestros visitantes y amigos los horarios de las misas a celebrar en la iglesia de las Salesas durante la Semana Santa:

DOMINGO DE RAMOS: la Santa Misa se celebrará a las 17:30 horas

DOMINGO DE RESURRECCIÓN: a las 10:30 horas

Audiencia con el nuevo obispo auxiliar de Sevilla

El pasado miércoles 6 de abril, el nuevo obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla, D. Santiago Gómez Sierra, recibió en audiencia a varios miembros de la Junta Directiva de Una Voce Sevilla. Durante el encuentro, se dio la bienvenida al prelado a la Archidiócesis en nombre de todos nuestros asociados y se aprovechó la ocasión para dar a conocer el trabajo y la trayectoria de Una Voce Sevilla desde su fundación en 2004, entregándole un dossier sobre nuestra asociación. Además, se explicaron a D. Santiago los proyectos más inmediatos que tiene puestos en marcha Una Voce Sevilla.

Mons. Gómez Sierra agradeció nuestra bienvenida y comentó prolijamente la importancia del sentido de la veneración y la sacralidad en la liturgia, además de resaltar el efecto que ha tenido el motu proprio Summorum Pontificum dentro de la «hermenéutica de la continuidad» deseada por el Santo Padre.

Para ver ampliada la imagen, pinche en la foto de la izquierda.

Misa solemne en el altar de la Sede en la Basílica de San Pedro del Vaticano

Durante los próximos días 13 a 15 de mayo, en Roma, se celebrará el Tercer congreso sobre el motu proprio Summorum Pontificum, organizado por Giovani e Tradizione y por laAmizicia Sacerdotale Summorum Pontificum. Como culminación de dicho congreso, el domigo la misa será oficiada por elcardenal Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en el altar de la Sede de la Basílica de San Pedro.

Además del Cardenal Cañizares, participarán en el congreso otros dos cardenales: Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, y Dario Castrillón Hoyos, antiguo prefecto de la Congregación del Clero y ex presidente de la Comisión Pontificia Ecclesia Dei. También dos obispos: Marc Aillet, obipo de Bayona, y Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astana.

Monseñor Guido Pozzo, secretario de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, hará un balance de la aplicación de Summorum Pontificum. Las conclusiones del congreso serán extraídas y leídas por el P. Vincenzo Nuara (OP), presidente de Giovani e Tradizione y de la Amizicia Sacerdotale Summorum Pontificum.

Animamos a todos cuanto puedan a asistir a este congreso, de una importancia vital, y que supone un trascendental respaldo a la Misa Tradicional.

Para ver el programa ampliado, pinchar en la imagen de la izquierda.

Misa Tradicional en Castelldefels

Gracias a la página hermana de Una Voce Málaga, nos enteramos de la celebración de una Misa, según la forma extraordinaria del Rito Romano, en Castelldefels. A la celebración, que fue oficiada por el reverendo don Antonio Fernández, sacerdote diocesano, asistió un centenar de fieles.

Video de la Misa de Mons. Ureña en Épila

Pinchando en el enlace que insertamos a continuación, pueden ver un vídeo en el que se ve la celebración de la Misa tradicional oficiada por el Arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña, en el templo recién inaugurado:

http://www.youtube.com/watch?v=pS1bI-2-2f8&feature=player_embedded

Interesante artículo sobre la liturgia en el boletín MEDIATRIX de la hermandad del Cachorro

Traemos a nuestra página un artículo publicado en el boletín Mediatrix, de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la Expiración y Ntra. Madre y Sra. del Patrocinio, popularmente conocida como «El Cachorro». En el artículo, titulado «Benedicto VXI, Liturgia y Hermandades» se enumeran principios sobre lo que significa realmente la liturgia y se mencionan las claves para comprender y aplicar la «reforma de la reforma», dentro de la «hermenéutica de la continuidad» querida por el Papa Benedicto XVI. Importantes gestos del Papa, como la orientación o la colocación del crucifijo en el centro del altar, o el retorno al uso del latín, lengua universal de la Iglesia, son tratados en este artículo, así como también el motu proprio Summorum Pontificum. Recomendamos su lectura, a la que pueden acceder en PDF, pinchando en la imagen de la izquierda.

Iniciativa para pedir que el documento aclaratorio sobre Summorum Pontificum no resulte «restrictivo»

Ofrecemos a continuación una traducción, elaborada por Una Voce Mexico, de la carta de nuestro presidente internacional Leo Darroch a propósito de los rumores que se están difundiendo en Internet sobre el próximo documento aclaratorio a Summorum Pontificum, así como de la iniciativa que ha surgido, y a la que nos hemos adherido, pidiendo al Santo Padre que el documento no sea «restrictivo», tal y como algunos de los rumores vienen apuntando:

«Estimados miembros de la Federación

Estoy seguro que muchos de ustedes han visto en internet reportes acerca del esperado documento de clarificación sobre el motu proprio Summorum Pontificum. Ha habido mucha especulación de que la clarificación pueda debilitar partes del motu proprio en lugar de fortalecer el documento, que es lo que esperamos. Debe quedar claro que los rumores que están apareciendo en diferentes sitios de internet pueden no estar basados en hechos pero, debido a que el documento de clarificación se espera muy pronto, esto nos da la oportunidad de expresar nuestros deseos al Santo Padre de que dichas clarificaciones fortalezcan los objetivos del motu proprio.

Muchos de quienes han comentado en los blogs han dicho que se proponen escribir a Roma para expresar sus temores de que el documento de clarificación pueda debilitar el impacto del motu proprio. Por supuesto, cada uno debe de actuar en la manera que mejor lo piense. Sin embargo, esta petición también da la oportunidad de apoyar el motu proprio de forma pública y se espera que miles de nombres queden registrados. Estoy escribiendo a Roma a nombre de ustedes pero quizá deseen agregar sus nombres en lo individual a esta petición.

El enlace es: http://motuproprioappeal.com/

El cual es apoyado por un diverso número de blogs, entre ellos algunos como:

Rorate caeli –   http://rorate-caeli.blogspot.com/

The New Liturgical Movement –http://www.newliturgicalmovement.org/#3834032506558689367

The Hermeneutic of Continuity in England (Padre Timothy Finigan) – http://the-hermeneutic-of-continuity.blogspot.com/2011/02/motu-proprio-appeal.html

Estoy seguro que existen muchos más blogs tradicionales alrededor del mundo que están respaldando esta petición. Por favor consideren firmar y animar a otros a hacerlo. Esta iniciativa nos da la oportunidad a todos los Católicos alrededor del mundo de reunirnos en apoyo del Santo Padre y de la Tradición católica. Adicionalmente a firmar, los invito a rezar por el Santo Padre, ya que cuenta con muchos enemigos en Roma y en otras partes.

Con mis mejores deseos en el Señor,

Leo Darroch. «

Leo Darroch, sobre la Comisión Ecclesia Dei: «Los signos son alentadores»

Ofrecemos a nuestros lectores una entrevista realizada por Paix Liturgique al presidente de la Federación Internacional Una Voce, el Sr. D. Leo Darroch, en el que trata algunos asunto s interesantes al respecto del estado de la liturgia tradicional en la Iglesia. Entre ellos destacamos que nuestro presidente internacional afirma al respecto del trabajo de la Pontificia Comisión Eccleia Dei: «Según mis observaciones, los signos son alentadores». Para leer la entrevista completa, pinchar en ESTE ENLACE o en la imagen de la izquierda.

Normalidad de la Misa Tradicional: tres misas en la Conferencia Eucarística de Roma

Durante los próximos 20 al 23 de junio de este año tendrá lugar en Roma la Conferencia Internacional sobre la Adoración Eucarística, en la que tres de las misas que se celebran lo serán según la Forma Extraordinaria del Rito Romano. La Conferencia, que contará con importantes conferenciantes, como el Cardenal Cañizares, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, tiene entre sus intenciones el promover «el deseo del Magisterio de la Iglesia Católica, de ver ampliamente difundida la Adoración Perpetua en parroquias y Diócesis en todo el mundo. El fiel debe procurar recibir y venerar el Santísimo Sacramento con piedad y devoción, ansioso de acoger al Señor Jesús con fe«. Para visitar el sitio oficial de la conferencia pinche aquí o en la imagen de la izquierda.

Una Voce Sevilla adquiere un órgano litúrgico para las misas en las Salesas

Hoy, Domingo de Septuagésima, ha llegado a la iglesia de las Salesas, de Sevilla, el nuevo órgano litúrgico digital que nuestra asociación ha adquirido para acompañar el canto gregoriano en la Misa tradicional que se celebra todos los domingos y días de precepto en dicho templo. El órgano es un «Viscount Cantorum II», con teclado de 61 notas, 9 voces, campanas y tremolos, 9 voces de acompañamiento, sonoridad barroca/romántica, etc…

Este instrumento contribuirá a la mayor dignidad en el culto que se tributa al Señor en la Santa Misa.

Nuevo estudio de Paix Liturgique: La Forma Extraordinaria en el mundo

La asociación francesa Paix Liturgique, que nuestros visitantes conocerán por los estudios sobre la Misa tradicional en diferentes países que han venido publicando, nos ofrece ahora otro interesante instrumento para conocer la realidad de la Misa Gregoriana en todo el mundo desde la publicación de Summorum Pontificum.

Entre las conclusiones del estudio, se destacan algunos de los obstáculos que la Mis Tradicional, tiene al establecerse, y es su restricción a horarios «no familiares». Además, es importante resaltar cómo se desmontan las afirmaciones maledicentes contra el Santo Padre, que decían que Summorum Pontificum ha tenido como objetivo satisfacer a los “lefebvristas”. El que el hecho de que las Misas acogidas a Summorum Pontificum superen ya en bastante número a las que ofician sacerdotes de la FSSPX (Hermandad de San Pío X) desmiente esta afirmación.

Para ver los resultados del estudio, visite ESTE ENLACE o pinche sobre la imagen de la izquierda.

El boletín diocesano «Iglesia de Sevilla» da noticia del traslado de la Misa a las Salesas

En su último número, el boletín de la Archidiócesis hispalense «Iglesia de Sevilla» ha dado noticia del traslado de la Misa tradicional promovida por Una Voce Sevilla de la parroquia de San Bernardo a la iglesia de las Salesas.

Para ver ampliado el recorte de la izquierda, pinchar sobre la imagen. Para descargarse en PDF el número completo del boletínPINCHAR EN ESTE ENLACE

Dos nuevos recursos de interés: Bautismo y Penitencia

Traemos en esta ocasión a nuestra página dos nuevos recursos que pueden ser de interés para nuestros amigos y visitantes. Se trata del ritual del bautismo, en latín y castellano, y del Sacramento de la penitencia, ambos según los libros litúrgicos tradicionales. Los hemos incluido dentro de nuestra sección de«LIBROS LITÚRGICOS», al final de la página en «otros libros y recursos de interés».

Para descargar ambos documentos directamente desde aquí, pinche en alguno de los enlaces siguientes, y se abrirán en PDF:

RITUAL DEL BAUTISMO

DE SACRAMENTO PAENITENTIAE

Nuevo curso para aprender la Misa tradicional en Córdoba

El Instituto Cristo Rey Sumo Sacerdote (ICRSS) está organizando un nuevo curso para aprender a oficiar la Forma Extraordinaria del Rito Romano, que incluirá clases teóricas y prácticas, canto gregoriano, rezo del breviario, Misa solemne, etc). El Curso se realizará del 25 al 28 de abril, en la Casa de Betania de Jesús Nazareno, calle Villanueva de Córdoba, 16, de Córdoba. Para todos aquellos sacerdotes que deseen inscribirse u obtener más información sobre el curso pueden contactar con el ICRSS en los teléfonos 91 361 5313 y  659538402 o bien a través del siguiente correo electrónico: cgo.olazabal@icrsp.org

Una Voce Sevilla en Giralda TV

Ayer, domingo día 30 de enero de 2011, los informativos de la televisión local de Sevilla Giralda TV dieron una noticia sobre la celebración de la Misa tradicional en la iglesia de las Salesas de la capital hispalense, con imágenes de la Santa Misa celebrada por el P. Ángel Alfaro (FSSP).

PARA VER EL VIDEO CON LA NOTICIA, PINCHE EN ESTE ENLACE O EN LA IMAGEN DE LA IZQUIERDA (SE ABRIRÁ EN UNA NUEVA VENTANA).

El P. Ángel Alfaro (FSSP) oficia la Misa en las Salesas

El domingo 30 de enero, IV Domingo después de Epifanía, el celebrante de la Misa de 10:30 en la Iglesia de las Salesas fue el Rvdo . Padre  D. Ángel Alfaro Rivero , de la Fraternidad de San Pedro, que desarrolla su apostolado en Anolaima (Colombia).

Pueden visitar el sitio de la Fundación San Martín de Porres, que forma parte de su apostolado, en la siguiente dirección:http://www.fsmpanolaima.blogspot.com/

Para ver ampliada la fotografía del sermón durante la Misa celebrada por el P. Ángel Alfaro, pinche en la imagen de la izquierda.

Misa tradicional en Palma de Mallorca

Nuestros amigos de Una Voce Mallorca nos comunican la Misa que se celebró ayer, domingo día 30 de enero de 2011 en Palma. Alrededor de 170 personas asistieron a la celebración de la Santa Misa Tridentina cantada; para la cual se formó ex profeso un coro de 20 componentes que cantaron todas la partes correspondientes de la Misa, finalizando con el canto del Te Deum, en acción de gracias. Pueden ver una fotografía de la Santa Misa en el siguiente enlace:

http://unavocemallorca.wordpress.com/2011/01/31/santa-misa-cantada-en-el-monasterio-de-la-concepcion-palma-30-01-11/

Próximamente, en el blog http://unavocemallorca.wordpress.compublicarán más fotografías de esta celebración.

Felicitamos a nuestros amigos por esta nueva celebración de la Santa Misa tradicional en Mallorca.

Monseñor Ureña, primer obispo en celebrar la Misa Tradicional en España

Gracias a la página hermana de Una Voce Málaga hemos tenido noticia de que Monseñor don Manuel Ureña Pastor, Arzobispo de Zaragoza, ofició Santa Misa Pontifical de Réquiem, con la Forma Extraordinaria del Rito Romano, el pasado 15 de enero en la Parroquia de Santa María la Mayor, en Épila, Zaragoza. Se conmemoraba, además, el fin de las obras de restauración, y la culminación de la iglesia, cuya edificación comenzó en 1726. De este modo, Monseñor Ureña se convierte en el primer obispo español en oficiar desde la promulgación del motu proprio Summorum Pontificum, la Santa Misa con la Forma Extraordinaria del Rito Romano en nuestro país

Ejercieron los ministerios de diácono y subdiácono don Miguel Ángel Barco, Párroco de Épila, y don Norvey Artunduaga, Vicario parroquial.

Acompañaron al Arzobispo nada menos que mil doscientos fieles que abarrotaron el templo. Además de numerosas autoridades: el Subdelegado del Gobierno en Aragón, los Consejeros de Presidencia y Obras Públicas del Gobierno de Aragón, el Presidente de la Diputación Provincial y el Alcalde de Épila, junto a otras autoridades eclesiásticas, civiles y militares.

Para ver las imágenes a mayor tamaño, pinche en las fotografías de la izquierda, y un enlace les llevará a la noticia en la página de The New Liturgical Movement.

Desde Una Voce Sevilla nos congratulamos por este importante gesto de Mons. Ureña, y como fieles de la Misa Tradicional, agradecemos a la Parroquia de Épila la iniciativa, así como a la siempre magnífica Una Voce Málaga por la difusión de la noticia.

Nuevos carteles y calendarios de bolsillo de Una Voce Sevilla

Ponemos en conocimiento de todos nuestros amigos dos nuevas iniciativas que Una Voce Sevilla acaba de poner en marcha para el conocimiento y difusión de la Misa Tradicional en nuestra ciudad. El primero de ellos es la elaboración de un nuevo cartel, de 50×70 cm, para anunciar la celebración de la Santa Misa Tradicional en la iglesia de las Salesas, de Sevilla. El cartel ya se está pegando por las calles de nuestra ciudad.

Por otro lado, un año más, hemos vuelto a editar un calendario de bolsillo de la asociación. En esta ocasión el motivo elegido ha sido el mismo que para el cartel. Para ver una imagen ampliada de ambos elementos, pinchar en la imagen de la izquierda.

Calendario litúrgico 2011

De nuevo ponemos a disposición de nuestros amigos y visitantes el calendario litúrgico para este año de 2011, elaborado por un miembro de nuestra asociación, y que pueden descargarse en formato PDF, bien pinchando en la imagen de la izquierda, o bien en la barra derecha de nuestra página web.

 

Hemeroteca 2010

Las 200 palabras más frecuentes de la Vulgata

Ofrecemos a nuestros visitantes un interesante trabajo de uno de nuestros asociados. Se trata de una recopilación de las palabras que aparecen con más frecuencias en la Vulgata Latina. Para descargar el documento, en PDF, pinchar en la imagen de la izquierda.

Misa en Cádiz todos los domingos

Desde el pasado mes de octubre han vuelto ha reanudarse las Misas en Cádiz todos los Domingos según la Forma Extraordinaria del RIto Romano, a iniciativa de una grupo de fieles de la diócesis. La Santa Misa se celebra todos los domingos a las 13:00 horas en la Real capilla del Pópulo, de la capital gaditana.

Video de la Misa rezada, subtitulado

Traemos a nuestra página un nuevo video para ayudar a fieles y sacerdotes a seguir y oficiar la Santa Misa en su Forma Extraordinaria. En esta ocasión se trata de un video de una misa, en la que vienen subtituladas las oraciones de la Misa y en el que se indica las posturas -de pie, de rodillas…- que deben adoptar los fieles en cada parte de la liturgia que se celebra. Para ver el video directamente, pinche en la imagen de la izquierda. También queda archivado de forma permanente en nuestra sección «Quiere aprender a oficiar la Misa Tradicional», que pueden visitar en el menú de la izquierda de nuestra página.

Fotos de la Misa de Navidad en Sevilla

Ponemos a disposición de nuestros lectores una selección de fotografías de la Misa que el pasado 25 de diciembre se celebró a las 18:00 horas en la iglesia de las Salesas de la capital sevillana, y volvemos a aprovechar para felicitar a todos las pascuas. Para ver las imágenes de la Misa, pinchar en la imagen de la izquierda.

Misas tradicionales en Sevilla durante el tiempo navideño

Comunicamos a todos nuestros lectores que el próximo sábado 25 de diciembre , Natividad de Nuestro Señor, a las 6 de la tarde y en la Iglesia de las Salesas de Sevilla (sita en la Plaza de la Mercedarias) se oficiará MISA GREGORIANA DE NAVIDAD, organizada por Una Voce Sevilla. La Schola Gregoriana Iubilate Deo, de nuestra asociación, interpretará cantos gregorianos y villancicos correspondientes al tiempo litúrgico. Esperamos contar con su asistencia y que difunda la convocatoria entre sus amigos y familiares.

Por otro lado les comunicamos que que durante los DOMINGOS DE NAVIDAD (26 diciembre y 2 enero), y en la Festividad de la EPIFANÍA DEL SEÑOR (6 de enero) SÍ habrá Misa en su horario habitual (10:30 horas de la mañana). No habrá Misa el 1º de enero.

Aprovechamos la ocasión para desearles muy cordialmente unas santas y felices Pascuas, en la alegría por el nacimiento de Nuestro Señor.

Fotografías y video de la Misa de la Inmaculada

Tal y como habíamos anunciado, el pasado miércoles 8 de diciembre se celebró en la iglesia de las Salesas la Santa Misa en honor de la Inmaculada. Ofrecemos aquí para nuestros visitantes algunas fotografías de la misma y un video con un fragmento del canto de las coplas de la Inmaculada de Miguel Cid, con música de Correa de Araujo, durante la comunión. La interpretación corrió a cargo del tenor Manuel de Perea, y en el órgano estuvo D. Jesús Sampedro. Para ver las fotografías y el video, pinchar en la imagen de la izquierda.

Artículo sobre la Misa tradicional en El Correo de Andalucía

Ponemos en conocimiento de nuestros lectores el artículo que salió publicado en El Correo de Andalucía el pasado 12 de noviembre de 2010. En el artículo se menciona a la Asociación Una Voce Sevilla, promotora de las misas que por la Forma Extraordinaria se celebran todos los domingos y fiestas de precepto en la iglesia de las Salesas de Sevilla. Con nuestro agradecimiento al autor del artículo, lo colgamos aquí para que nuestros visitantes puedan leerlo. El enlace directo al artículo, pueden visitarlo aquí:http://www.elcorreoweb.es/sevilla/108441/dominus/vobiscum y pinchando en la imagen de la izquierda veran una captura del mismo ampliada.

Primer Domingo de Adviento: misa cantada

Tal y como ya les adelantamos en nuestra página web, el pasado Domingo 28 de noviembre, primer domingo de Adviento, la Santa Misa que se celebra todos los domingos y fiestas de guardar en la iglesia de las Salesas de Sevilla fue íntegramente cantada, interpretándose a cargo de nuestra Schola «Iubilate Deo», todo el ordinario y el propio gregorianos correspondiente a dicha fecha litúrgica. Traemos a nuestra página unas fotografías de la celebración, que pueden ver pinchando en la imagen de la izquierda.

Fotografías de la Misa de Requiem en Sevilla

El pasado 26 de noviembre, y en la sevillana iglesia de las Salesas tuvo lugar una Misa de Requiem, organizada por Una Voce Sevilla y ofrecida por las almas de los amigos y familiares de los fieles de la Misa Tradicional en Sevilla, por las de la comunidad Salesa y por Mons. D. José Álvarez Allende, párroco que fue de San Bernardo y que falleció el año pasado. Traemos a nuestra página unas fotografías de la Misa, que pueden ver ampliadas pinchando en la imagen de la izquierda.

Viernes 26 de noviembre: Misa de Requiem en Sevilla

El próximo viernes, 26 de noviembre, a las seis de la tarde, y a iniciativa de la asociación Una Voce Sevilla se celebrará unaMisa de Requiem en la Iglesia de las Salesas de Sevilla(Plaza de las Mercedarias) . La Misa será especialmente ofrecida por las almas de los amigos y familiares de los fieles de la Misa Tradicional en Sevilla, por las de la comunidad Salesa y por Mons. D. José Álvarez Allende, párroco que fue de San Bernardo y que falleció el año pasado.

Animamos a todos nuestros lectores a asistir a dicha ceremonia y a difundir esta convocatoria entres sus amigos y familiares.

Primer domingo de Adviento: misa cantada

El próximo domingo 28 de noviembre, primer Domingo de Adviento, la Santa Misa que se celebra todos los domingos y fiestas de guardar en la iglesia de las Salesas de Sevilla, será íntegramente cantada. De este modo, y a cargo de la schola gregoriana Iubilate Deo, de nuestra asociación, serán cantadas todas las partes del ordinario y del proprio de la Misa en sus melodías gregorianas.

Con motivo de esta celebración, la Santa Misa se adelantará un cuarto de hora, comenzando la celebración a las 10:15 de la mañana.

Misa Solemne en Córdoba

Del 6 al 10 de septiembre de 2010 pasados se celebró un curso para sacerdotes en la ciudad de Córdoba para aprender a oficiar la Forma Extraordinaria del Rito Romano. El curso estuvo organizado por el Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote y asistieron presbíteros de diversas diócesis. A la izquierda, una fotografía de la Misa solemne que se celebró como clausura del curso, la primera misa solemne tradicional que se celebra en la capital cordobesa desde hace muchísimos años.

Misa tradicional en Málaga

El pasado domingo 19 de septiembre volvió a celebrarse en Málaga la Santa Misa según la Forma Extraordinaria del Rito Romano. Se trataba de la primera Misa dominical con el Misal de 1962 que se celebra en dicha ciudad tras la reforma litúrgica. La Santa Misa se celebró en la Parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula. Ofició el párroco, reverendo don Federico Cortés Jiménez. Más de setenta fieles acudieron a la celebración, entre ellos un nutrido grupo de jóvenes. Desde aquí, felicitamos a nuestros hermanos de Málaga.

Nueva Misa tradicional en Barcelona: todos los domingos a las 18:00 horas

Una segunda parroquia de Barcelona acaba de sumarse a la celebración de la Santa Misa tradicional, a petición de un grupo de fieles. Se trata de la Parroquia de Santa María Reina (Avda de Esplugues, 103, Pedralbes, 08034 Barcelona). Se oficiará con el Misal de 1962 todos los domingos y fiestas de guardar, a las 18 horas. Desde aquí felicitamos a los fieles barceloneses que han pedido la celebración de esta misa.

El obispo de Coria-Caceres, en sintonía con Summorum Pontificum

A través del blog La cigüeña de la torre, nos enteramos del magnífico escrito de Monseñor don Francisco Cerro, Obispo de Coria-Cáceres, sobre el motu proprio Summorum Pontificum, siendo el primer obispo español que habla del documento del Papa en estos términos:

«La tradición no es una sensibilidad o un carisma particular sino un río vivo con el que ha de confrontarse toda la vida de la Iglesia. Favorecer el acceso a la forma litúrgica oficial para el Rito Romano hasta la reforma efectuada en 1970 es un paso para favorecer la comunión en la Iglesia y una ayuda para comprender mejor la actual «forma ordinaria» de celebrar la Liturgia romana… el interés que la «forma extraordinaria» del Rito Romano suscita, especialmente entre jóvenes … invita a que la decisión promovida por el Motu Proprio del Santo Padre y acogida con tanta ilusión entre nosotros vaya acompañada de una intensa actividad formativa que profundice en el tesoro de la Liturgia Católica«.

Para ver el texto completo visite este enlace: La cigüeña de la torre

Aprovechamos para recordar que los últimos domingos de mes, a las 19,30 horas, se oficia la Santa Misa con la Forma Extraordinaria del Rito Romano, en la Casa diocesana de Espiritualidad, junto al Santuario de la Montaña, en la ciudad de Cáceres.

Nace «Inter Vestibulum et altare», nuevo blog de liturgia

Desde nuestra asociación saludamos con alegría el nacimiento de un nuevo blog dedicado a asuntos litúrgicos, y se lo recomendamos a nuestros lectores. Se trata de Inter vestibulum et altare, escrito por D. Pablo Pomar, historiador que se dedica al estudio del arte y la arquitectura religiosa de la Edad Moderna, con especial interés por la relación de esta última con la liturgia católica. Es también cofundador y administrador del foro webCeremonia y rúbrica de la Iglesia española , y además profesor del Instituto de liturgia san Isidoro del Arzobispado de Sevilla, así com Asesor técnico para las obras del patrimonio diocesano de la Diócesis de Jerez.

El Blog puede visitarse en cualquiera de las siguientes direcciones:: http://intervestibulum.blogspot.com/ yhttp://www.intereconomia.com/blog/inter-vestibulum-et-altare

1998: Carta inédita del Cardenal Ratzinger sobre la Misa tradicional

Acaba de ser hechas públicas las cartas que el Cardenal Joseph Ratzinger mantuvo con el Padre Matías Augé, liturgista español, en el año 1998 a raíz de la conferencia que el purpurado había pronunciado con ocasión del 10º aniversario del Motu Proprio «Ecclesia Dei». En su escrito, el entonces cardenal Ratzinger explicaba al P. Augé respecto a la unidad del Rito Romano:

«Esta unidad no está amenazada hoy por las pequeñas comunidades que hacen uso del Indulto y son con frecuencia tratados como leprosos, como personas que hacen algo indecoroso, más aún, inmoral; no, la unidad del Rito Romano está amenazada por la creatividad litúrgica salvaje, con frecuencia animada por liturgistas (…) Repito lo que he dicho en mi intervención: que la diferencia entre el Misal de 1962 y la misa fielmente celebrada según el Misal de Pablo VI es mucho menor que la diferencia entre las diversas aplicaciones denominadas «creativas» del Misal de Pablo VI».

Y continuaba el Cardenal Ratzinger: «En esta situación, la presencia del Misal precedente puede convertirse en un baluarte contra las alteraciones de la liturgia lamentablemente frecuentes».

La carta completa, así como aquella a la que daba respuesta el hoy Papa, pueden leerse en la traducción hecha por LaBuhardilla de Jerónimo

Un 60 por ciento de los católicos británicos ignora la existencia de Summorum Pontificum

Los amigos de «Paix Liturgique» han vuelto a encargar una encuesta independiente sobre el conocimiento, la implantación y la visión de los católicos sobre el motu proprio Summorum Pontificum. El país elegido en esta ocasión para la realización de la encuesta ha sido el Reino Unido.

Nuevamente, nos encontramos con datos reveladores:

Nada menos que un 60 por ciento de los católicos británicos desconoce la existencia de Summorum Pontificum.

-El 43% de los católicos practicantes acudiría a la Misa tradicional TODOS LOS DOMINGOS si se celebrase en su parroquia, y un 64% lo haría al menos una vez al mes.

Parece que, una vez más, y al igual que ocurría en Portugal, Italia o Francia, donde Paix Liturgique ya hizo antes encuestas similares, los católicos no han sido suficientemente informados por sus pastores de la existencia de este importante documento Papal. Nos tememos que, de realizarse en nuestro país, los resultados en España serían aún más devastadores.

Para visitar la página web de Paix Liturgique, y conocer en detalle los resultados de la encuesta, pinche en ESTE ENLACE

Cambio de horario en las misas de Murcia

Nos comunican nuestros amigos de Murcia que la Misa tradicional que se celebra todos los domingos en la iglesia de San Bartolomé de la capital murciana volverá al horario de invierno a partir del próximo domingo 19 de septiembre. Así, desde el domingo, la Santa Misa según la Forma Extraordinaria en Murcia se celebrará todas las semanas a las 13:00 horas.

Próxima Misa Tradicional en Málaga

Con gran alegría comunicamos que el próximo domingo 19 de septiembre a las 11:00 horas y en la Parroquia de los Santos Mártires de la capital malagueña se celebrará la Santa Misa tradicional. La parroquia de los Santos Mártires está ubicada en la Plaza de los Mártires de Málaga. Para obtener más información, pueden dirigirse a la página web de UNA VOCE MÁLAGA

Reportaje en Diario de Sevilla sobre la Misa en la iglesia de las Salesas

Hoy, lunes 6 de septiembre, el periódico Diario de Sevilla publica un reportaje sobre la celebración de la Misa tradicional en la iglesia de las Salesas, bajo el título «De cara a Dios». Gracias a la periodista que escribió el reportaje, hemos obtenido una copia del mismo en PDF, para que los visitantes que son de fuera de Sevilla puedan leerlo. Para acceder al mismo basta con PINCHAR EN ESTE ENLACE o bien en la imagen de la izquierda.

Primera misa en la iglesia de las Salesas de Sevilla

Como ya habíamos anunciado en nuestra web, este domingo, 5 de septiembre, se celebró la primera misa tradicional en la iglesia del convento de las Salesas, sito en la plaza de las Mercedarias de nuestra ciudad. Ofició el Santo Sacrificio el Rvdo. P. Don Pablo Díez Herrera, y la ceremonia fue armonizada con el órgano por el maestro D. Jesús Sampedro, que interpretó diversas piezas sacras. Para los visitantes de nuestra web, traemos aquí algunas fotografías de la Misa, que pueden verse PINCHANDO EN ESTE ENLACE, o bien en la imagen de la izquierda.

Recordamos igualmente que, TODOS LOS DOMINGOS Y DÍAS DE PRECEPTO, A LAS 10:30 HORAS, se celebra la Santa Misa en su Forma Extraordinaria en la iglesia del Monasterio de la Visitación de Santa María (Plaza de las Mercedarias).

Programa «Juntos podemos» para apadrinar con becas la educación de niños campesinos en Colombia

Nos remite el Padre Ángel Alfaro Rivero, de la Fraternidad de San Pedro, que desarrolla su apostolado en Anolaima (Colombia), una importantísima iniciativa a la que animamos a nuestros lectores a sumarse. Se trata del programa «Juntos podemos«, para apadrinar la educación de niños en la Escuela Campestre Santo Domingo Savio, de Anolaima, en el país colombiano.

Invitamos a todos nuestros amigos a descargarse la carta del Padre Ángel Alfaro en la que explica los pormenores de la iniciativa, PINCHANDO AQUÍ, visitar el sitio de la Fundación San Martín de Porres en la siguiente dirección:http://www.fsmpanolaima.blogspot.com/ o bien escribir al siguiente correo electrónico: fsmpanolaima@gmail.com

La Misa tradicional pasará a celebrarse en las Salesas a partir de septiembre

La Santa Misa que hasta ahora se venía celebrando todos los domingos y días de precepto en la Parroquia de San Bernardo de Sevilla pasará a celebrarse a partir del próximo domingo 5 de septiembre, a las 10:30 horas en la iglesia del convento de las Religiosas Salesas de nuestra ciudad, sito en la plaza de las Mercedarias.

Nuestro Arzobispo, D. Juan José Asenjo, atendiendo a las necesidades y peticiones de Una Voce Sevilla, ha designado este templo como lugar de la celebración de la Santa Misa en su Forma Extraordinaria, por lo que desde nuestra asociación le estamos enormemente agradecidos. Del mismo modo, Mons. Asenjo ha designado oficialmente al Rvdo. P. D. Pablo Díez Herrera -amigo de esta asociación y a quien nuestros lectores conocerán, ya que ha celebrado la misa tradicional en varias ocasiones en su parroquia de Rochelambert y también en la de San Bernardo- como el sacerdote que estará encargado de oficiar la Santa Misa en el nuevo emplazamiento.

El Monasterio de la Visitación de Santa María está situado en la Plaza de las Mercedarias, en el centro de Sevilla, entre la Puerta de la Carne y la Puerta de Carmona y bastante próximo a la parroquia de San Bernardo. Tiene accesos próximos en autobús, y un aparcamiento cercano, en los Jardines de Murillo. Para quien no conozca el emplazamiento, hemos preparado un MAPA QUE PUEDEN CONSULTAR PINCHANDO AQUÍ y que aclara suficientemente la ubicación.

Las religiosas salesas de nuestra ciudad, con las que desde Una Voce Sevilla tenemos frecuente contacto que se incrementará a partir de septiembre, están muy ilusionadas con la idea de poder tener en su templo la celebración de las Misas. La iglesia cuenta con una interesante fachada culminada en su factura por el arquitecto Juan Talavera y Heredia y un interior bello y cuidado, acorde a la celebración de la Santa Misa en su Forma Extraordinaria.

Con mucha alegría e ilusión por esta nueva etapa que iniciamos, no podemos dejar de acordarnos de todos aquellos que durante estos tres años atrás han hecho posible que domingo a domingo la Santa Misa tradicional fuera una realidad en la parroquia de San Bernardo. Vaya nuestro agradecimiento a la Hermandad de San Bernardo al administrador parroquial, D. Mario Fermín Ramos Vaca, así como al personal de la Parroquia, por la excelente acogida que allí nos dispensaron, y por supuesto a D. Fernando Reyes Rico, sin cuyo esfuerzo no hubiera sido posible la celebración de la Misa Tradicional. También, y siempre en nuestro recuerdo, la memoria de D. José Álvarez Allende, el párroco que nos acogió en su casa en cuanto el motu proprio del Papa fue publicado.

Por último, animamos a todos a venir a las misas que TODOS LOS DOMINGOS Y DÍAS DE PRECEPTO, A LAS 10:30 HORAS, se celebrarán en la iglesia del Monasterio de la Visitación de Santa María (Plaza de las Mercedarias)

Misa por la festividad de la Asunción en la parroquia de San Bernardo

Pinchando en la imagen de la izquierda pueden ver tres fotografías de la Misa que se celebró en la Parroquia de San Bernardo de Sevilla el pasado 15 de agosto, festividad de laAsunción y de la patrona de la Archidiócesis hispalense, Nuestra Señora de los Reyes. El parón veraniego en las misas según la Forma Extraordinaria en nuestra capital, quedó así roto por la celebración de esta importante festividad. Se dio la circunstancia de que fue ésta la última de las misas que según el rito tradicional se ha celebrado en la parroquia de San Bernardo, después de tres años oficiándose en el citado templo, ya que a partir de septiembre, la celebración de la Misa pasará al convento de las Salesas de nuestra ciudad.

El oficiante de la Santa Misa fue D. Fernando Reyes, sacerdote que desde la entrada en vigor del Motu Proprio Summorum Pontificum y hasta la fecha, ha estado atendiendo las necesidades de la Asociación Una Voce Sevilla y oficiando de modo habitual la Santa Misa en San Bernardo, y quien nunca estaremos suficientemente agradecidos por la enorme labor que ha desarrollado en favor de la difusión y conocimiento de la Forma Extraordinaria de la Santa Misa en nuestra ciudad.

Anuncio sobre las misas en verano en Sevilla

COMUNICAMOS A NUESTROS AMIGOS Y VISITANTES QUE DURANTE LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO NO SE CELEBRARÁN MISAS POR LA FORMA EXTRAORDINARIA EN LA PARROQUIA DE SAN BERNARDO DE SEVILLA, A EXCEPCIÓN DEL DÍA 15 DE AGOSTO, FESTIVIDAD DE LA ASUNCIÓN DE MARÍA Y DÍA DE LA PATRONA DE LA ARCHIDIÓCESIS HISPALENSE, LA VIRGEN DE LOS REYES.

Les pedimos disculpas por las molestias que esta circunstancia pudiera ocasionarles.

Misa tradicional en Cáceres

Desde ayer, domingo 27 de junio, la Santa Misa tradicional comenzó a celebrarse en Cáceres, en la Casa de Espiritualidad Junto al Santuario de la Montaña en Cáceres capital. Todos los últimos domingos de cada mes se celebrará a las 7:30 en el mismo lugar. Animamos a los lectores cacereños a acudir a dichas celebraciones.

Cambio de hora en Murcia

Nos comunican desde Murcia que a partir del próximo domingo 4 de julio, la Misa que según la Forma Extraordinaria se celebra a las 13:00 horas en la parroquia de San Bartolomé- Santa María de la capital murciana, se celebrará durante todo el verano a las 12:30 horas, lo que ponemos en conocimiento de nuestros lectores.

Curso para aprender a celebrar la Forma Extraordinaria en Córdoba

El Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote (ICRSS) organiza el 4º Curso para aprender a celebrar la Santa Misa por la Forma Extraordinaria del Rito Romano.

Se realizará desde el 6 al 10 de septiembre de 2010, en la Casa de Betania de Jesús Nazareno c/Villanueva de Córdoba 16 (Córdoba).

Según nos informan nuestros amigos del ICRSS, los sacerdotes que no saben celebrar aprenderán a celebrar bien en los cinco días.

Se profundizará en las razones históricas y litúrgicas de los ritos. Habrá sacerdotes para ayudar en las prácticas litúrgicas individuales. Habrá clases de gregoriano y material litúrgico. Se cantará el oficio de completas y se celebrará una misa solemne.

Consultas e información: teléfono 91 361 5313 y 659538402cgo.olazabal@icrsp.org Al curso asistirá y dará conferencias sobre liturgia el Lic. D. Gabriel Díaz Patri.

Los sacerdotes que desean pueden asistir al curso parcialmente.

Nuevo libro: «Summorum Pontificum, ¿un problema o una riqueza?»

El padre Manuel María de Jesús, de la Fraternidad de Cristo Sacerdote y Santa María Reina, ha publicado el libro:«Summorum Pontificum ¿un problema o una riqueza?». En las páginas de este libro se puede acceder a una recopilación de algunas de las intervenciones de las auoridades competentes sobre Summorum Pontificum, para que en medio de tan abundantes distorsiones se pueda comprender un poco mejor el alcance de este Motu Proprio que a la larga se revelara de trascendental importancia para la vida de la Iglesia.

Recomendamos vivamente su lectura, ya que la adquisición de la obra es realmente barata. Cada ejemplar tan sólo cuesta dos euros.

Quienes estén interesados pueden pinchar en ESTE ENLACE o en la imagen de la izquierda

Formación del Repertorio Gregoriano

Reproducimos aquí el ARTÍCULO que Luis Sampedro, director de nuestra Schola Cantorum, Iubilate Deo, ha escrito sobre la formación del repertorio gregoriano. El texto, también podrá consultarse de forma permanente en el apartado de nuestra Schola:http://www.unavocesevilla.com/scholaiubilatedeo.htm

El período de creación de las obras más antiguas se remonta a la Alta Edad Media. Parece muy probable que, en su formación, hubiera influencias de la Sinagoga, de la Iglesia oriental y de otras culturas, como la griega.

El nombre de gregoriano procede del Papa San Gregorio Magno (+604) al que se consideraba el compositor o, al menos, el reformador de gran parte de las obras. Hoy sabemos que su labor fue únicamente la de codificar el conjunto de textos entonces admitidos en el culto. El llamado Antifonario Gregoriano es exclusivamente literario, desprovisto de toda notación musical.

Las melodías gregorianas que conocemos hoy, las que están contenidas en los diferentes libros litúrgicos no forman, en absoluto, un todo perfectamente homogéneo. Algunas, las que constituyen el Propio de la Misa, pertenecen a la tradición primitiva y sus textos se encuentran, sin notación musical, en los antifonarios más antiguos. Es lo que se llama » el fondo auténtico«. Algunas antífonas y responsorios del Oficio, aunque de estilo diferente, son, probablemente, de la misma época.

Podemos considerar después una segunda época a la que pertenecen la mayor parte del Ordinario (Kyrie, Gloria, Sanctus, Agnus Dei y Credo), los himnos, las secuencias y los tropos. Estos cantos conservan en su estilo las características propias del tiempo y el lugar de su composición o de su adaptación, las costumbres musicales de una época o de una región e incluso los principios de los teóricos y de los compositores que han influido en ellos.

Sobre el fondo primitivo y las obras de la segunda época se han incorporado composiciones más recientes, incluso contemporáneas, para satisfacer las exigencias de una liturgia siempre en evolución.

El repertorio gregoriano es de una gran belleza y variedad. Ningún polifonista nos ha dejado un repertorio similar: diversidad de géneros, diversidad de épocas, diversidad de origen geográfico de las obras. Se dice de Mozart que llegó a decir: «Cedería toda mi gloria musical por el orgullo de haber compuesto un Prefacio gregoriano».

Peregrinación Paris-Chartres: una crónica española

Desde el Capítulo Español Santiago Apóstol nos han remitido una interesante crónica sobre la pasada peregrinación entre París y Chartres, cuya lectura recomendamos a todos nuestros amigos y visitantes. Para leer la crónica, pinche en ESTE ENLACE o en la imagen de la izquierda.

También puede acceder a un álbum fotográfico de la peregrinación, pinchando en ESTE VÍNCULO.

Misa Tradicional en Málaga

Según informa la asociación hermana Una Voce Málaga, alrededor de cincuenta fieles se reunieron el 25 de mayo, Martes de Pentecostés, en la Parroquia de los Santos Mártires, en Málaga, España, para celebrar la Santa Misa tradicional. Ofició el párroco, don Federico Cortés Jiménez. Asistieron, entre otros, don José Ferrary, Vicario Episcopal y Canónigo de la S.I. Catedral de Málaga; don Rafael Pérez-Cea, Prior de la Orden Tercera de Siervos de María (Servitas); don Francisco Calderón, Hermano Mayor de la Cofradía de las Penas. También nos acompañó un antiguo Maestro de coro de la Catedral de Estocolmo, residente en la Costa. Desde aquí damos la enhorabuena a nuestros hermanos de Málaga, esperando que estas celebraciones pasen pronto a ser semanales de forma regular.

Forma Extraordinaria en Alcalá de Henares

Informamos a nuestros lectores que la próxima celebración de la Santa Misa tradicional en Alcalá de Henares, España, no se celebrará el primer domingo de junio por coincidir con la fiesta y procesión del Corpus Christi. Se celebará el domingo siguiente, 13 de junio, a las 19 horas, en el Monasterio de la Purísima Concepción (Carmelitas Descalzas).

Misa Tradicional en Salamanca

Nos informan de que terminado el mes de mayo, cambia de horario la celebración de la Santa Misa tradicional en Salamanca, según el rito inmemorial de la Iglesia Romana, en la iglesia de San Benito (Plaza de San Benito, C/. Compañía). De ahora en adelante se celebrará los domingos a las 19:30 (siete y media de la tarde).

Interesante artículo sobre el Canon Romano y el Concilio de Trento

Nos acaba de llegar un muy interesante artículo que ha publicado la revista 30 Días (30 Giorni en su edición española), en su número correspondiente a Febrero-Marzo de 2010, y bajo la autoría de Lorenzo Capeletti, sobre los proyectos y el texto definitivo del Concilio de Trento acerca del Canon Romano. De lectura recomendable para todos aquellos que amantes de la liturgia tradicional, como así es con los amigos que visitan nuestra página, y en nuestro afán por hacer de esta página una fuente de documentación sobre la Misa Tradicional, la hemos incluido en nuestra sección Miscelánea, aunque pueden descargarlo directamente pinchando en ESTE ENLACE.

De la Oficina litúrgica del Santo Padre

Inauguramos una nueva sección para colocar diversos artículos salidos de la Oficina para las celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice, que sin duda serán de interés para nuestros lectores, por la importancia de los temas que tratan. Las traducciones de estos artículos han sido hechas por La Buhardilla de Jerónimo. Recomendamos la descarga y difusión de estos documentos. En esta sección verán artículos de la Oficina litúrgica del Santo Padre muy aclaratorios sobre el latín, la belleza y el silencio en la liturgia, y otros que tratan sobre el Cruficijo en el centro del altar o la conveniencia de recibir la comunión arrodillado y en la lengua.

Para acceder a esta nueva sección, pinchar en ESTE ENLACE, o acceder a la pestaña «De la Oficina litúrgica del Santo Padre» en la barra de navegación de la izquierda.

La importancia del Canto Gregoriano en la Liturgia

Hemos añadido a la sección de la Schola Gregoriana Iubilate Deo, de nuestra página, un artículo escrito por el director de nuestra Schola, D. Luis Sampedro, cuya lectura recomendamos vivamente. Para acceder a dicho artículo, pinche en el siguiente enlace, o bien en la pestaña «Schola Gregoriana Iubilate Deo» de la barra de navegación de la izquierda.

Tres de cada cuatro católicos portugueses no han oído hablar de Summorum Pontificum

La asociación francesa «Paix Liturgique«, conocida por nuestros lectores por haber hecho sondeos entre los católicos de Alemania, Italia y Francia acerca de la recepción en sus respectivos países del Motu Proprio Summorum Pontificum, vuelve a sorprendernos con un excelente trabajo. Esta vez ha sido en Portugal, donde los resultados arrojan que tres de cada cuatro católicos portugueses no han oído hablar del documento papal que liberó la celebración de la Misa Gregoriana (lo que evidencia el tremendamente entristecedor dato de que no se ha dado la suficiente difusión e información a los fieles por parte de clero y jerarquía) y un alto porcentaje de ellos estaría dispuesto a asistir con regularidad a estas celebraciones si se les ofreciese en sus diócesis y parroquias. El sondeo ha sido elaborado por el Instituto Harris Interactivo.

Para acceder al documento completo sobre el sondeo de Paix Liturgique, en el que se desglosan los datos y se hace un interesante análisis de los mismos, pinchar en la introducción que ponemos a continuación:

Del 11 al 14 de mayo, el Santo Padre se ha dirigido en viaje apostólico a Portugal por el 10° aniversario de la beatificación de los pastorcitos de Fátima (Francisco y Jacinta Marto). Con la ocasión de este evento, Paix Liturgique le ha encargado al Instituto Louis Harris un sondeo sobre la recepción del Motu Proprio Summorum Pontificum por parte de los católicos portugueses. Portugal, país de gran tradición católica, parece haber dejado totalmente de lado este texto. Es muy simple, no hay más que una sola misa tradicional dominical regular celebrada en todo el país (en Fátima). Que por otra parte no es parroquial… Con la misa de la Fraternidad San Pío X en Lisboa, son las dos únicas celebraciones según el misal de 1962 en todo el país.

Próxima Misa Tradicional en Málaga: 25 de mayo

Los hermanos de Málaga podrán asistir a la Santa Misa con el Misal del Beato Juan XXIII, conforme al motu proprio Summorum Pontificum, el próximo martes 25 de mayo, en la iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula, de la capital malagueña. Desde aquí damos la enhorabuena a nuestros amigos de Una Voce Málaga.

25 de mayo, Martes de Pentecostés
a las 20 horas
Iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula
Plaza de los Mártires, 1
29008 Málaga

Cardenal Cañizares: «Summorum Pontificum» no es una concesión a la nostalgia.

Traemos a nuestra página, por el innegable interés de su contenido, la carta que el Cardenal D. Antonio Cañizares envió como salutación al Congreso sobre el Motu Proprio Summorum Pontificum que organizó en Madrid el Instituto Cristo Rey Sumo Sacerdote. En su carta, que pueden leer íntegra pinchandoAQUÍ, el Cardenal dice entre otras cosas que:

«Favorecer el acceso a la forma litúrgica oficial para el Rito Romano hasta la reforma propiciada por el Concilio Vaticano II no es una concesión a la nostalgia o al integrismo, es un paso para favorecer la Comunión Eclesial y una ayuda para orientar y comprender mejor la actual «forma ordinaria» de celebrar la Liturgia Romana desde una «hermenéuitca de la continuidad» .

Grupo para pedir la Misa Tradicional en Valladolid

Se está constituyendo un grupo en Valladolid para solicitar la celebración de la Santa Misa en su Forma Extraordinaria en la ciudad, . La dirección de correo electrónico con la que deben contactar los interesados es blog.indiebusillis@gmail.com

Recordamos a nuestros visitantes que, además, en España hay otros lugares donde hay grupos con interés en la celebración de la Misa, con los que pueden ponerse en contacto:

ALICANTE: Ritusanticusoriolensis-lucentinus@hotmail.es
CASTELLÓN: ccaballero@icacs.com
GIRONA: Una Voce Girona
GRAN CANARIA: Misa Gregoriana Gran Canaria
GRANADA: misatradicionalgranada@gmail.com
MALLORCA: Una Voce Mallorca
SANTANDER: unavocesantander@gmail.com
SEGOVIA: blog.indiebusillis@gmail.com
VALENCIA: correojfdiaz@yahoo.es
ZARAGOZA: luciussergius@hotmail.com

Misa Tradicional en Córdoba, un artículo en ABC

Reproducimos aquí el artículo que el diario ABC de Córdoba publicó el pasado sábado 8 de mayo sobre las misas que la Asociación Una Voce Córdoba promueve en la vecina capital:

«UNA VOCE»

Antonio Varo Sábado , 08-05-10

La iniciativa está consolidada. Cada primer domingo de mes, medio centenar de personas -convocadas por la asociación Una Voce Córdoba- nos reunimos en San Pedro Alcántara para asistir a una misa, según el rito aprobado por Juan XXIII en 1962. No somos retrógrados ni «preconciliares»; somos gente normal de todas las edades, mayores, de mediana edad y adolescentes con sus padres. Asistir a una misa por este rito, que de «extraordinario» sólo tiene su escasísima frecuencia, es una experiencia enriquecedora para quienes acudimos a ella: la importancia de los silencios y los rezos en voz baja -casi desaparecidos en la misa de Pablo VI-, la claridad -sí, claridad luminosa- de la lengua latina en las oraciones, la intimidad de la oración, la comunión de rodillas y tantas cosas conforman una liturgia que, aunque no sea necesario generalizarla a todos los fieles ni parroquias, al menos merece el mismo respeto que otras formas de celebrar la eucaristía. Por eso me pregunto si no ha llegado ya el momento de que el obispo, quien tiene la capacidad canónica de hacerlo, apruebe su extensión a todos los domingos. Los que acudimos a San Pedro Alcántara tenemos, como mínimo, el mismo derecho que, por ejemplo, los neocatecumenales a tener una eucaristía que está de acuerdo con nuestras preferencias. Y la de San Pedro Alcántara no es a puerta cerrada.

Una Voce Sevilla en Facebook

Nuestra asociación ha abierto una página en Facebook, donde se puede estar conectado con nosotros a través de esa herramienta. Además hemos creado un grupo, «Asociación Una Voce Sevilla», en el que iremos colgando toda la actualidad relativa a Una Voce Sevilla. Para visitar el grupo, pinchar en el siguiente enlace:

http://www.facebook.com/#!/group.php?gid=106711759372205&ref=ts

Fallece el Cardenal Mayer, primer presidente de Ecclesia Dei

El pasado viernes 30 de abril falleció el Cardenal Paul Augustin Mayer, decano en edad del Sacro Colegio, que fue el primer presidente de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei.

Para conocer una semblanza biográfica del Cardenal, amigo de la Misa Gregoriana, recomendamos visitar este enlace de la asociación hermana ROMA AETERNA

También recomendamos este OTRO ARTÍCULO, también de Roma Aeterna, titulado «Exequias y evocación del Cardenal Mayer«.

R.I.P.A.

«Vigilantes de la noche» un fantástico documental sobre Le Barroux.

Ponemos a disposición de nuestros visitantes una auténtica joya, que merece la pena ver. Vigilantes de la noche es un magnífico documental que trata sobre la Abadía benedictina de Barroux, Francia, que sigue la liturgia tradicional. En el reportaje se muestra la vida de oración y de trabajo de los monjes benedictinos, marcada por los diferentes oficios de la jornada cantados en gregoriano. Todo en Le Barroux es fidelidad. Fidelidad al Magisterio, fidelidad a la Liturgia, y fidelidad a la Regla y el Espíritu de San Benito. Para ver el video, pinchar sobre la siguiente imagen (se abrirá en una nueva ventana).

También puede ir a esta dirección:http://www.unavocesevilla.com/vigilantesbarroux.htm
para enlazarlo a alguna otra página si lo desea.

Monseñor Bux: «Es necesaria la celebración del Rito Gregoriano en todas las catedrales y parroquias»

Traemos a nuestra página la última entrevista concedida por Monseñor Nicola Bux, Consultor de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe y Consultor de la Oficina de las celebraciones litúrgicas del Santo Padre. En esta entrevista, para el blogDisputationes Theologicae, y traducida al español por la siempre magnífica La Buhardilla de Jerónimo, Mons. Bux habla de la importancia y centralidad de la Liturgia, y dice cosas tan interesantes como que es importante que la Forma Extraordinaria sea conocida por los fieles, para lo cual es necesaria su celebración en todas las catedrales y parroquias. También recuerda la importancia de ser fieles a la liturgia, tal y como se nos ha entregado: «Dios tiene derecho a ser adorado como El quiere y no como queremos nosotros. De lo contrario, caemos en un culto «idolátrico», en el sentido propio del término griego, es decir, un culto hecho a nuestra imagen. Cuando la liturgia refleja los gustos y las tendencias creativas del sacerdote o de un grupo de laicos, se hace idolátrica». Recomendamos vivamente su lectura, a la que pueden acceder pinchando en ESTE ENLACE.

Videos de la Comisión Ecclesia Dei añadidos a nuestra sección «¿Quiere aprender?»

Acabamos de subir a nuestra web, dentro de la sección «¿Quiere aprender a oficiar la Misa Tradicional?» los videos del DVD tutorial de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei para el aprendizaje de la Santa Misa tradicional. Se trata de dos videos (uno instructivo y otro donde se ve de cerca la Santa Misa rezada celebrada por un sacerdote), así como uno introductorio del Cardenal Castrillón Hoyos a los videos mencionados en el que el Cardenal habla del valor de la liturgia tradicional. Con estos nuevos recursos, además de la sección dedicada a los libros litúrgicos, esperamos servir a nuestros visitantes a contar con la máxima ayuda posible.

Una Voce Girona se ve obligada a acudir a Misa en Perpiñan (Francia) por la negativa de su obispo.

La asociación Una Voce Girona ha anunciado que los fieles gerundenses adheridos a la liturgia tradicional se ven obligados a asistir a Misa en la diócesis francesa de Elna-Perpiñán, debido a la imposibilidad de obtener la Santa Misa tradicional en la Diócesis de Girona (tras la negativa del obispo D. Francesc Pardo). En su página web, Una Voce Girona ha publicado un comunicado en el que invita a todos los gerundenses interesados a acudir a la Parroquia de Sant Jaume de Perpiñán. Todos los fieles interesados en asistir a la Santa Misa Gregoriana pueden dirigirse al correo de Una Voce Girona:unavocegirona@gmail.com

Peregrinacion Paris-Chartres 2010

Los próximos 22, 23 y 24 de mayo volverá a celebrarse la la peregrinación de Pentecostés entre París y Chartres, organizada por Notre Dame de Chrétienté, que este año lleva como lema «La Iglesia es nuestra Madre «. El Capítulo Español Santiago Apóstol, que es quiense encarga de organizar la expedición española, ya lo está organizando todo para los peregrinos de nuestro país que deseen acudir a la peregrinación.

Desde el Capítulo Español Santiago Apóstol nos indican que aunque las fechas sean el 22, 23 y 24 de mayo, hay que apuntarse cuanto antes para que cada uno pueda hacer la reserva de su billete de avión , pedir los días necesarios en el trabajo… y para que desde la jefatura y coordinación del Capítulo podamos tenerlo todo listo, en especial avisar a la Dirección de Notre Dame de Chrétienté, que buscará un alojamiento para los días de llegada y de partida, de acuerdo con el número de peregrinos.

Para inscribirse en la peregrinación, deben contactar con el Capítulo Santiago Apóstol en la siguiente dirección de correo electrónico: peregrinacion.chartres@gmail.com. Allí les proporcionarán detalles sobre la inscripción y sobre la peregrinación en sí.

Para contactar con el Capítulo Santiago Apóstol a través de Facebook, pinchar en este enlace:

http://www.facebook.com/group.php?gid=29424990143&ref=ts

En las imágenes de la derecha, cartel de convocatoria de este año y estandarte del Capítulo.

Algunos detalles de la peregrinación:

¿Qué hay que llevar? Poca cosa: basta con ropa cómoda, algo de abrigo, poncho para la lluvia, calzado de marcha y de descanso y saco de dormir. La organización se encarga del transporte de todo aquello que no sea imprescindible para la marcha hasta el lugar de acampada de cada día, y de proporcionar un breve refrigerio en los desayunos, comidas y cenas. La atención sanitaria y los vehículos de apoyo también corren por cuenta de Notre Dame de Chrétienté.

En cuanto a la dificultad, aunque el recorrido es el mismo para todos, hay alternativas para familias y menores: las familias un máximo de 15 a 20 kilómetros/día; los niños hacen un total de 45/50 km, jóvenes de 13 a 16 años un recorrido algo mayor y los adultos caminan un total de 100 kilómetros. Se desaconseja la participación de mujeres embarazadas o personas con problemas graves de salud.

En cuanto a las tarifas, los precios son:

– adultos: 38 euros
– niños: 20 euros

Éxito del Congreso Summorum Pontificum celebrado en Madrid el pasado sábado

Información extraída de la página amiga HOC SIGNO:

El pasado sábado se celebró en Madrid, con notable éxito de organización, el Primer Congreso Litúrgico sobre el Motu Proprio, «Summorum Pontificum», en honor del Santo Padre Benedicto XVI , coincidiendo con el quinto aniversario del inicio del ejercicio de su ministerio petrino, organizado por el Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote . Su superior para España, el canónigo Raúl Olazábal , dio lectura a una carta de salutación y felicitación por la iniciativa, enviada desde Roma por el cardenal Cañizares , Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

A lo largo de la mañana se desarrollaron las brillantes ponencias de monseñor Ferrer, monseñor Nicola Bux , y el P. Díaz Patri, concluyendo las sesiones con la celebración de una solemne Misa cantada, con arreglo al Usus Antiquior, en la que actuó como celebrante el P. Olazábal, como diácono el P. Fréderic Goupil, y como subdiácono el P. Díaz Patri .

En su brillante exposición, que abrió la jornada, monseñor D.Juan Miguel Ferrer Grenesche, Subsecretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, realizó un completo repaso a la evolución y reformas de la liturgia romana. Destacando como hasta la última reforma, todas las anteriores se habían realizado de forma pausada, como un desarrollo orgánico, y en ningún caso como fruto del trabajo de peritos o especialistas. Subrayó además como lo que se ve con preocupación no ha sido la reforma operada en si en los libros litúrgicos, sino la aplicación que de facto se ha hecho o se viene haciendo en muchos supuestos. A este respecto recordó que la creatividad no es una nota que pueda predicarse «per se» de la liturgia, la liturgia es un regalo o don de Dios, y con frase afortunada afirmó que «los regalos se acogen, no se los inventa uno«.

Monseñor Ferrer afirmó también que la reforma litúrgica operada tras el Vaticano II no está hoy por hoy cerrada en todas sus dimensiones. A este respecto destacó como el Motu Proprio «Summorum Pontificum» es un instrumento para la auténtica renovación litúrgica, no está destinado únicamente a superar divisiones dentro de la Iglesia, sino que con él el Papa quiere ofrecer a todos los católicos la posibilidad de acceder al tesoro de una liturgia que ha alimentado la vida de los fieles durante siglos, considerando que es buena y saludable la convivencia de formas nuevas y antiguas.

Monseñor Nicola Bux , consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe y de la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, explicó como él no era ningún nostálgico o tradicionalista. Había apoyado desde siempre la reforma litúrgica, y fue ordenado con arreglo al misal de Pablo VI en 1975, pero esto no le impide ver las lagunas o aspectos que deben mejorarse en una reforma litúrgica aún no cerrada.  Insistió en la idea de que el «ius liturgicum» es un «ius Divinum», es de Derecho Divino, y por tanto los sacerdotes deben recobrar la noción de que no pueden modificar o variar a su antojo una liturgia que les es dada. Como ideas clave indicó la necesidad de profundizar en lo que significa realmente una participación activa («actuosa participatio») que no debemos asimilar con un exceso de actividad o trasiego en el altar; subrayó también la necesidad de recobrar los momentos de silencio en la Misa, sugiriendo la propuesta de que la plegaria eucarística fuese recitada «sumissa voce», es decir a media voz y no necesariamente a viva voz. También defendió la conveniencia de recuperar la posición del sacerdote, «coram Deo», durante el rezo de la plegaria eucarística. Por todo lo cual subrayó también el efecto positivo que la celebración de la Misa gregoriana (Usus Antiquior) estaba llamado a jugar sobre el Misal de Pablo VI. Destacó como estas mejoras deberían introducirse de forma pausada y paciente, con la paciencia del amor, como viene mostrando el Papa Benedicto XVI con los gestos y ejemplos de sus celebraciones litúrgicas.

Cerró el turno de intervenciones el Rvdo. D. Gabriel Díaz Patri, capellán de los católicos de rito bizantino en París. D. Gabriel retomó la cuestión de la verdadera participación activa, «actuosa participatio». Recordó como etimológicamente el verbo participar no significa actuar, como muchas veces se cree vulgarmente, sino sacar provecho de algo.  Por ello se llega a situaciones de confusión cuando la participación activa de los fieles se presenta más en términos de marketing, que de auténticos frutos espirituales. Y puso un ejemplo claro, que un fiel suba al altar a realizar una lectura o participe llevando las vinajeras en una procesión de las ofrendas, no implica necesariamente que saque mayor provecho espiritual de esa celebración, y desgraciadamente muchas veces la cuestión se ha planteado reduciéndola a esos aspectos puramente externos. También cuestionó la crítica que con frecuencia se realiza a la forma extraordinaria de poder caer  fácilmente en el simple «esteticismo», cuando muchas veces quienes realizan esa crítica caen también en un mismo esteticismo, seguramente con parámetros y gustos diferentes, pero incurriendo muchas veces igualmente en el mismo error que dicen querer evitar.

Arte, Culto, Piedad: un hermoso video de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei

Hemos subido a nuestro servidor el hermoso video que la Pontificia Comisión Ecclesia Dei incluyó en el DVD para aprender a celebrar la Forma Extraordinaria del Rito Romano, y que muestra la importancia de la belleza y la solemnidad en el culto que se ofrece a Dios. Esperamos que sea de su agrado.

Una Voce Sevilla se suma a la Adoración Perpetua en nuestra ciudad

La Asociación Una Voce Sevilla ha acordado en asamblea general sumarse corporativamente a la Adoración Perpetua al Santísimo Sacramento que tiene lugar en la capilla de San Onofre de la capital hispalense. Así, a partir de este lunes 19 de abril, Una Voce Sevilla se encargará de velar al Santísimo Sacramento, expuesto en dicha capilla, todos los lunes, entre las 21:00 y las 22:000 horas. Pedimos a los amigos que quieran acompañarnos, ocupando alguno de los lunes disponibles, que se pongan en contacto con nuestro correo electrónico:asociacion@unavocesevilla.info. Muchas gracias.

Córdoba: Misa ante el nuevo Cristo de la Cofradía Universitaria

El pasado 11 de abril tuvo lugar la cuarta de las Misas tradicionales promovidas por la Asociación «Una Voce Córdoba»en la Iglesia de San Pedro de Alcántara de la capital cordobesa. En esta ocasión, la Santa Misa se celebró ante la imagen del Santo Cristo de la Universidad, realizada por el profesor D. Juan-Manuel Miñarro López, conocido imaginero sevillano, que ha acertado  a representar la conmovedora figura de Nuestro Señor Jesucristo desgarrado por nuestros pecados y clavado en el Árbol de la Vida, para lo cual ha examinado y representado minuciosamente los valiosos datos que revela la Sábana Santa de Turín. Para ver fotografías de la imponente imagen, visite este enlace de UNA VOCE CÓRDOBA

Cuaresma y Semana Santa: dos misas por la Forma Extraordinaria en Sevilla

Traemos a nuestros amigos las imágenes de dos Misas celebradas en nuestra ciudad en este recién pasado tiempo de penitencia, y que traemos aquí por tratarse de momentos muy especiales. La primera tuvo lugar el primer viernes de Cuaresma, durante el Solemne Quinario en Honor y Gloria del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad, de lahermandad del Baratillo. Ofició el Santo Sacrificio el Rvdo. D. José Antonio Parrilla. La Santa Misa destacó por su solemnidad y recogimiento, al que contribuyeron los cantos de la schola gregoriana In Coena Domini, de nuestra ciudad, y se celebró ante el altar de cultos de la Piedad, magníficamente preparado para el Quinario.

La segunda es la Santa Misa que se celebró el pasado Domingo de Ramos en el lugar habitual de celebración en la Forma Extraordinaria promovida por Una Voce Sevilla, ante los magníficos pasos de los titulares de la Cofradía de San Bernardo, el Santísimo Cristo de la Salud y María Santísima del Refugio, que actuaron a modo de retablo ante el altar. Ofició el Santo Sacrificio el Rvdo. P. D. Alberto José González Chaves, sacerdote amigo de nuestra asociación que desarrolla su labor en la Sagrada Congregación de los Obispos, en Roma, e interpretó los cantos de la Misa la Schola Gregoriana Iubilate Deo.

Para ver imágenes de ambas celebraciones, pinche en la izquierda o hágalo en ESTE ENLACE.

24 de abril: jornada sobre Summorum Pontificum en Madrid

Comunicamos a nuestros lectores que el Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote (ICRSS) organiza en Madrid, el próximo sábado 24 de abril, una interesante jornada sobre Liturgia, bajo el título » Summorum Pontificum «, en homenaje al Santo Padre Benedicto XVI .

La jornada contará con tres ponencias destacadas:

Antecedentes histórico-litúrgicos del Motu Proprio Summorum Pontificum«, a cargo de monseñor Juan Miguel Ferrer Grenesche , Subsecretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Aspectos canónicos del Motu Proprio Summorum Pontificum«, a cargo de monseñor Nicola Bux , consultor de la oficina para las celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice.

La participación activa en el uso extraordinario del rito romano«, a cargo de D. Gabriel Díaz Patri , capellán de los católicos de rito bizantino en París.

La jornada concluirá con una Misa Solemne, según la forma extraordinaria, en la iglesia madrileña del Tercer Monasterio de la Visitación (Paseo de San Francisco de Sales, 48).

Animamos a todos nuestros amigos a inscribirse en dicha jornada contactando con el ICRSS en España.

Misas en Sevilla: Domingo de Ramos y de Resurrección

Comunicamos a nuestros lectores que los próximos domingos día 28 de marzo y 4 de abril (Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección) la Santa Misa por la Forma Extraordinaria se celebrará en Sevilla, en la parroquia de San Bernardo, a la hora habitual (10 de la mañana).

Encuentro sacerdotal «Summorum Pontificum» en Toledo

En la semana de pascua tendrá lugar en Toledo un encuentro para sacerdotes diocesanos y religiosos con motivo del año sacerdotal que estamos celebrando y también debido a que pronto se cumplirán los tres años de la publicación del Motu Proprio Summorum Pontificum. Animamos a todos los sacerdotes amigos de la Forma Extraordinaria a acudir a dicho encuentro, organizado por la Fraternidad de Cristo Sacerdote, de Toledo. Para ver ampliado el cartel de la convocatoria pinchar en la imagen de la izquierda. Para acceder al programa, pinchar en ESTE ENLACE.

La Misa Tradicional en el Semanario Alba

Tomado de Una Voce Málaga: El número 268 del semanario Alba , correspondiente al 12 de marzo, dedica un amplio artículo a la Forma Extraordinaria del Rito Romano, con el título «De cara a Dios». Dicho artículo recoge declaraciones, entre otros, del coordinador de la web Una Voce Málaga. Y hace referencia al uso cada vez más extendido de la liturgia tradicional. Para leer un extracto del reportaje, pinchar en ESTE ENLACE o en la imagen de la izquierda.

Nuevas secciones en UnaVoceSevilla.com: libros litúrgicos y Schola Iubilate Deo

Hemos incluido dos nuevas secciones en nuestra página web. La primera de ellas está dedicada a los libros litúrgicos vigentes en la Forma Extraordinaria del Rito Romano. En ella hemos incluido, además de un interesante artículo de la asociación hermana Roma Aeterna, una serie de libros litúrgicos para descargar en PDF. Esta sección irá incremententando sus contenidos con el tiempo. Pueden vistarla en:http://www.unavocesevilla.info/libros.htm o visitando la pestaña «libros litúrgicos» de la barra de navegación a la izquierda de esta página.

La otra de las nuevas secciones es la dedicada a la Schola Gregoriana de Una Voce Sevilla, Iubilate Deo, que se irá enriqueciendo con el tiempo, y en la que se muestra un correo electrónico de contacto con la Schola. Asimismo hemos incluido un banner que remite a dicha sección en la barra de la izquierda. La dirección es:http://www.unavocesevilla.info/scholaiubilatedeo.htm e igualmente se puede acceder a ella en la barra de navegación de la izquierda.

Domingo de Laetare en San Bernardo

El pasado domingo 14 de marzo de 2010, cuarto Domingo de Cuaresma, se celebró en Sevilla la Misa en su Forma Extraordinaria con ornamentos de color rosa, alivio del morado penitencial del tiempo litúrgico que vivimos de preparación a la Pasión y Muerte del Redentor, como anticipación de la esperanza en la Resurrección del Señor. El Santísimo Cristo de la Salud, de la hermandad de San Bernardo, estaba expuesto para su besapiés. Durante la Misa, la Schola Gregoriana Iubilate Deo, de una Voce Sevilla, interpretó diversos cantos. Para ver un par de fotografías, pinchar en la imagen de la izquierda.

Conferencia sobre liturgia en Sevilla

El mismo domingo, y al finalizar la Santa Misa, Una Voce Sevilla ofreció la primera de las que será una serie de conferencias sobre la liturgia para los asociados y amigos de la asociación. Esta primera charla llevó por título «Introducción a la Liturgia», y constó de una primera visión general de lo que es la liturgia, los tiempos litúrgicos, los libros litúrgicos, etc… Próximamente se irán organizando más conferencias sobre temas específicos. Para ver imágenes ampliadas, pinchar en la foto de la izquierda.

Nuevos grupos para promover la Misa tradicional en España

Gracias a la página web hermana de Una Voce Málaga vamos teniendo conocimiento de los nuevos grupos que se van creando para promocionar la Forma Extraordinaria de la Misa en nuestro país. Ponemos a disposición de nuestros lectores direcciones con las que ponerse en contacto en los distintos lugares donde surgen iniciativas. Por otro lado, invitamos a quienes lo deseen, a ponerse en contacto con la Federación Una Voce Hispania, que es el capítulo español de la Federación Internacional Una Voce (FIUV) , organización con larga experiencia (45 años) y con representación en los cinco continentes, reconocida y escuchada por la Santa Sede como interlocutor válido en las cuestiones que atañen a la liturgia romana clásica. Afiliarse a la FIUV tiene la ventaja de contar con el respaldo de una institución solvente a la hora de dialogar con la autoridad eclesiástica.

ALICANTE
email: Ritusanticusoriolensis-lucentinus@hotmail.es

CASTELLÓN DE LA PLANA

email: ccaballero@icacs.com

GIRONA

sitio web
email: unavocegirona@gmail.com

GRAN CANARIA

sitio web
email: summorumpontificumlaspalmas@gmail.com

GRANADA

email: misatradicionalgranada@gmail.com

MÁLAGA

sitio web
email: unavocemalaga@yahoo.es

MALLORCA

sitio web
email: unavocemallorca@msn.com

SANTANDER

unavocesantander@gmail.com

SEGOVIA

sitio web
email: blog.indiebusillis@gmail.com

VALENCIA

email: correojfdiaz@yahoo.es

ZARAGOZA

email: luciussergius@hotmail.com

Todo nuevo grupo que desee afiliarse a la FEDERACIÓN INTERNACIONAL UNA VOCE ha de dirigirse al capítulo español de asociaciones UNA VOCE HISPANIA ( uvhispania@gmail.com).

Dos artículos imprescindibles sobre las últimas aclaraciones de Ecclesia Dei

Recomendamos vivamente a nuestros visitantes la lectura de dos artículos publicados por la asociación hermana Roma Aeterna, de Barcelona, sobre las aclaraciones que la Pontificia Comisión Ecclesia Dei ha hecho recientemente sobre la celebración de la Misa Tradicional. Los artículos, que pueden consultarse en elblog de Roma Aeterna , son los siguientes:

Importantes precisiones de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei

Más sobre las importantes precisiones de la Comisión Ecclesia Dei

Calendario litúrgico 2010 en PDF

Ponemos a disposición de nuestros lectores y amigos el calendario litúrgico para este año de 2010 en PDF, elaborado por un miembro de nuestra asociación, en el que se indican los colores litúrgicos de cada una de las misas de cada día. Pueden descargárselo pinchando en ESTE ENLACE o en la imagen de la izquierda.