JEREZ: DOMINGO 19 JUNIO INICIO MISA TRADICIONAL
El próximo 19 de junio, V Domingo después de Pentecostés, se celebrará, a las 18:30 horas, la Santa Misa según el Rito Romano tradicional en la iglesia de San Juan de los Caballeros, sita en la Plaza Melgarejo nº 2 de Jerez de la Frontera.
Será la primera de una serie de misas mensuales que se celebrarán durante estos meses de verano antes de que en septiembre adquiera ya periodicidad dominical.
El sacerdote celebrante será el dominico Fray Xavier Català Sellés, quien en esta ocasión antes de la celebración dará una breve charla a los presentes sobre el tema: La Misa Tradicional desde el Concilio Vaticano II a nuestros días.
Con el ruego de la asistencia y difusión de esta buena nueva para la Misa tradicional en Andalucía.

HOMILÍA MISA TRADICIONAL I ENCUENTRO SUMMORUM PONTIFICUM ANDALUCÍA
Nos llena de satisfacción publicar la homilía que pronunció Mons. Alberto José González Chaves, de la Diócesis de Córdboba, en la Santa Misa solemne celebrada con ocasión del I Encuentro Summorum Pontificum Andalucía, en la Basílica de San Juan de Ávila de Montilla (Córdoba), el pasado día 4 de junio, en el que participaron las asociaciones y grupos de fieles de la Misa tradicional pertenecientes a las distintas diócesis de Andalucía.
Nuestro más sincero agradecimiento a Mons. González Chaves por habernos remitido el texto de su homilía, y nuestra felicitación por una pieza oratoria que nos parece de excepcional calidad.
Venerables hermanos en el sacerdocio, religiosos que asistís en el altar y carísimos hermanos todos en el Corazón Eucarístico de Jesús:
“Por desgracia, nada más concluir el Concilio, la Constitución sobre la liturgia no se comprendió a partir del primado fundamental de la adoración, de la humilde genuflexión de la Iglesia ante la grandeza de Dios, sino más bien como un libro de recetas. Vimos a toda clase de creativos y animadores que buscaban más bien artimañas para presentar la liturgia de modo atrayente, más comunicativo, implicando cada vez a más gente, pero olvidando que la liturgia está hecha para Dios. Si Dios se convierte en el gran ausente, podemos llegar a toda clase de desviaciones, desde las más triviales a las más abyectas. Benedicto XVI ha recordado con frecuencia que la liturgia no puede considerarse una obra de la creatividad personal. Si hacemos una liturgia para nosotros mismos, se aleja de lo divino: se convierte en una representación teatral ridícula, vulgar y aburrida. Y se desemboca en liturgias que parecen operetas, fiestas dominicales para divertirse y disfrutar juntos… Después de la celebración eucarística, los fieles vuelven a casa sin haberse encontrado personalmente con Dios y sin haberle escuchado en lo más íntimo de su corazón. Falta ese cara a cara con Dios contemplativo y silencioso que nos transforma y nos devuelve las energías que permiten revelarlo a un mundo cada vez más indiferente a las cuestiones espirituales. El centro del misterio eucarístico es la celebración de la Pasión, de la dolorosa muerte de Cristo y de su Resurrección: si ese misterio queda ahogado por largas ceremonias ruidosas y recargadas, hay que temerse lo peor. Algunas misas son tan bullangueras que no difieren mucho de una feria de pueblo. Es necesario volver a descubrir que la esencia de la liturgia quedará eternamente marcada por el deseo de la búsqueda filial de Dios».
CARTA DEL OBISPO DE CÓRDOBA AL I ENCUENTRO SUMMORUM PONTIFICUM ANDALUCÍA
El pasado 4 de junio, el Obispo de Córdoba, D. Demetrio Fernández, dirigió una carta a los participantes en el I Encuentro Summorum Pontificum Andalucía, celebrado en la Basílica de San Juan de Ávila de Montilla (Córdoba), en el que se dieron cita las asociaciones y grupos de fieles de las distintintas diócesis andaluzas que promueven la celebración de la Misa en su forma tradicional o extraordinaria, y del que dimos debida cuenta en la anterior entrada de nuestra web.
Córdoba, 4 de junio de 2016
A los participantes en el
I Encuentro Summorum Pontificum de Andalucía
Queridos hijos:
Hace casi nueve años, el Papa Benedicto XVI, por medio del Motu proprio Summorum Pontificum reconoció el derecho de los fieles a celebrar y participar en la Santa Misa según el Misal aprobado por el beato Juan XXIII en 1962, que era una actualización del promulgado por san Pio V y actualizado en sucesivas ocasiones por los Sumos Pontífices.
Este Motu proprio Summorum Pontificum establece normas para la celebración de este venerable Rito, que nunca ha sido abrogado, y en el que muchos fieles en la Iglesia hoy se sienten reconocidos a la hora de celebrar el único Santo Sacrificio de la Misa, que se celebra en diferentes Ritos por toda la Iglesia. El mismo Summorum Pontificum señala que la forma ordinaria del Rito Romano es según el Misal aprobado por el beato Pablo VI en 1972 y la forma extraordinaria, la celebrada según el Misal de beato Juan XXIII, evitando en todo momento que una y otra forma litúrgica sean contrapuestas ni sirvan para fomentar cualquier división en la Iglesia.
Por medio de estas letras quiero hacerme presente hoy entre vosotros los que participáis en la celebración de la Misa Tradicional en la Basílica Pontificia San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia, en Montilla, para daros mi bendición y alentaros en vuestros buenos propósitos. Jesucristo Sacerdote y Víctima que se ofrece en el Altar por la redención de todos los hombres nos invita a unirnos a su ofrenda con la ofrenda de nuestra propia vida. Que la participación en este Santo Sacrificio os haga ser testigos del amor de Dios por todos los hombres, especialmente por los más necesitados en el alma o en el cuerpo. A María Santísima nuestra Madre os encomiendo a cada uno de vosotros, a vuestras familias y todas vuestras intenciones: “Monstra te ese matrem”
Ayudad al Monasterio de San José del Oasis de Jesús Sacerdote, instalado recientemente en Espiel (acceso por Villaviciosa), diócesis de Córdoba, que dentro de su carisma contemplativo celebra su liturgia siempre en la Forma Extraordinaria. En la instalación de este nuevo Monasterio, ellas necesitan vuestra ayuda. Dios os lo pague.
Con mi afecto sincero hacia todos los presentes, recibid mi bendición:
DEMETRIO FERNÁNDEZ, OBISPO DE CÓRDOBA.

EPSON MFP image

EPSON MFP image

EPSON MFP image

EPSON MFP image
CRÓNICA, FOTOGRAFÍAS Y VIDEO: I ENCUENTRO SUMMORUM PONTIFICUM ANDALUCÍA
Más de un centenar de personas procedentes de toda Andalucía, entre ellas un significativo número de jóvenes, se congregaron el sábado día 4 de junio de 2016, en la Basílica de San Juan de Ávila, de Montilla (Córdoba), para participar en el I Encuentro Summorum Pontificum Andalucía, convocado por las asociaciones y grupos que en las distintas diócesis andaluzas existen y promueven al día de hoy la celebración de la Misa tradicional, conforme al Motu Proprio de S.S. Benedicto XVI. Asistiendo como coordinadores y participantes, fieles pertenecientes a las diócesis de Almería, Cádiz, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén, Jerez, Málaga y Sevilla.

El Encuentro comenzó a las 12:30 horas con una misa solemne, celebrada por monseñor Alberto José González Chaves, vicario episcopal de religiosas de la diócesis de Córdoba, en la que intervinieron como diácono Fr. Joaquín Pacheco Galán O.F.M., guardián del convento de padres franciscanos de Lucena (Córdoba), y como subdiácono el Rvdo. Sr. D. Jaime Porras Arrebola, párroco de Santiago Apóstol, de Iznájar (Córdoba). Se cantó durante la celebración el ordinario de la misa «de Angelis» y el propio de S. Juan de Ávila, en gregoriano, y, a su finalización, el himno a San Juan de Ávila. Participaron como servidores del altar algunos miembros de la Escuela de Acólitos Servite Domino, perteneciente a la Asociación Una Voce Sevilla.
En la magnífica homilía pronunciada por el celebrante -de la cual puede escucharse un extracto en el vídeo referido más adelante-, hemos de destacar la palabras dedicadas al valor teológico y pastoral del Rito Romano tradicional o Forma Extraordinaria, cuya restauración por parte del papa Benedicto XVI en 2007, afirmó: «no supone una marcha atrás en la reforma litúrgica ni un factor de desunión o una concesión a grupos de nostálgicos», además de «favorecer el sentido de la adoración, la centralidad del misterio, el ambiente de sacralidad, el sonido del silencio, la centralidad de la Cruz, la teología eucarística, la orientación de sacerdotes y fieles “versus Deum”, el uso de la solemne y atemporal lengua latina y la belleza del canto gregoriano».



A la terminación del coloquio, numerosos asistentes visitaron los lugares vinculados a la presencia de S. Juan de Ávila en Montilla, como el convento de Sta. Clara y la casa donde vivió sus últimos años y murió el Santo Maestro.
http://unavocordoba.blogspot.com.es/2016/06/breve-cronica-del-i-encuentro-summorum.html
http://catholicvs.blogspot.com.es/2016/06/reportaje-y-fotos-de-la-solemne-santa.html
http://infovaticana.com/blogs/cigona/misa-tradicional-andalucia/
http://www.montilladigital.com/2016/06/el-encuentro-summorum-pontificum-lleva.html
http://infomilitiatempli.blogspot.com.es/2016/06/la-militia-templi-presente-en-el-i.html
http://adelantelafe.com/misa-summorum-pontificum-andalucia/
http://www.pasionpormvnda.com/2016/06/mas-de-un-centenar-de-personas.html
http://accionliturgica.blogspot.com.es/2016/05/i-encuentro-summorum-pontificum.html
http://infovaticana.com/blogs/cigona/mas-encuentro-summorum-pontificum-andalucia-montilla/
RECORDATORIO: SÁBADO 04 JUNIO I ENCUENTRO MISA TRADICIONAL ANDALUCÍA
Les recordamos que, por iniciativa de las asociaciones y grupos de fieles de la Misa tradicional existentes en Andalucía, se ha organizado, para el próximo sábado 04 de junio, en la Basílica de San Juan de Ávila de Montilla (Córdoba), el “I Encuentro Summorum Pontificum Andalucía”.
El programa de actos consistirá:
-12:00 horas. Recepción de los participantes.
-12:30 horas. Santa Misa tradicional solemne. Oficia monseñor Alberto-José González Chaves, de la diócesis de Córdoba. Canto gregoriano: Ordinario de la Misa Angelis y propio de la festividad de San Juan de Ávila.
-14:30 horas. Comida de Hermandad.
-16:30 horas. Coloquio: “Presente y futuro de la Misa tradicional en Andalucía”.
-18:00 horas. Despedida de los participantes.
Al I Encuentro Summorum Pontificum Andalucía están invitados todos los fieles y simpatizantes de la Misa tradicional o Forma Extraordinaria pertenecientes a las distintas diócesis de Andalucía y aquellos que sin formar parte de éstas quieran acompañarlos y asistir a los actos organizados.
Va a ser una ocasión única para peregrinar a la Basílica de San Juan de Ávila de Montilla, y ante las reliquias del apóstol de Andalucía y reciente doctor de la Iglesia, elevar nuestras plegarias, encomendarnos, y ofrecer el Santo Sacrificio del Altar. Además, para conocer personalmente y unificar criterios de actuación con todos aquellos que comparten nuestras inquietudes espirituales y litúrgicas, y, en concreto, promueven la Misa tradicional en nuestra región acogiéndose al motu proprio Summorum Pontificum de S.S. Benedicto XVI, y así contribuir a que la celebración de esta Misa sea extensiva a todas las diócesis de Andalucía.
Para facilitar el desplazamiento a Montilla, cada Asociación o grupo de fieles participantes, entre ellas Una Voce Sevilla, procurará tener medio de transporte a disposición de aquellos que deseen asistir. La Comida de Hermandad se realizará en un restaurante cercano a la Basílica, con un menú de 10 euros por comensal.
Para ponerse en contacto con cada asociación o grupo de fieles referidos, y así confirmar la asistencia al Encuentro y Comida, si áun no lo han hecho, deben escribir al correo: misatradicionalandalucia@gmail.com o asociacion@unavocesevilla.info
Asimismo, pueden consultar la página oficial de Facebook sobre el Encuentro: https://www.facebook.com/misatradicionalandalucia
Animamos a todos a asistir, participar, y difundir tan importante evento para el futuro de la Misa tradicional en Andalucía.
UNA VOCE SEVILLA
SEVILLA: DOMINGO 29 MAYO 19:00 H. MISA TRADICIONAL
Les informamos que, de forma excepcional, el próximo DOMINGO 29 DE MAYO, II después de Pentecostés, se oficiará –D.m.- Santa Misa según la Forma tradicional del Rito Romano, a las 19:00 horas, en el Oratorio de la Escuela de Cristo de Sevilla (Barrio de Santa Cruz)
UNA VOCE SEVILLA