SEVILLA: (1ª PARTE) CRÓNICA, VIDEOS Y FOTOGRAFÍAS CULTOS SEMANA SANTA GREGORIANA-TRADICIONAL
Cerca de medio millar de personas, destacando la presencia de numerosos jóvenes y familias numerosas, algunas venidas de distintos lugares de España y del mundo, han participado intensamente esta Semana Santa en Sevilla de los cultos gregorianos celebrados según el Rito Romano tradicional o Forma Extraordinaria conforme a lo establecido por el Motu Proprio Summorum Pontificum de S.S. Benedicto XVI, que por tercer año consecutivo ha organizado con gran éxito la Asociación Una Voce Sevilla en el Oratorio de la Escuela de Cristo, sito en el Barrio de Santa Cruz de nuestra ciudad.
Las distintas celebraciones litúrgicas han sido oficiadas por nuestro capellán, el Rvdo. P. Pablo Díez Herrera, acompañado durante el Triduo Sacro solemne y la Misa solemne del Domingo de Resurrección de los siguientes jóvenes sacerdotes pertenecientes al Colegio Pontificio Norteamericano de Roma, que un año más han venido desinteresadamente a prestar este servicio pastoral a la Archidiócesis de Sevilla: los Rvdos. P. Sean DeWitt y P. Greg Gehart (Diócesis de Austin), el Rvdo. P. Michael Earthman (Diócesis de Galveston-Houston), el Rvdo. P. Alex Kreidler (Diócesis de Kansas City-St. Joseph), el Rvdo. P. Sean McCann (Diócesis de Colorado-Springs), y el Rvdo. P. Paul Betcher (Diócesis de Dallas). Presidiendo el Oficio de la Pasión del Señor el Viernes Santo, Monseñor Ricardo Coronado (Canciller de la Diócesis de Colorado Springs). A todos estos presbíteros, y al diácono y seminarista que los acompañaban, nuestro más profundo agradecimiento público.
A continuación, se detalla por días lo acontecido en los distintos cultos celebrados, incluyendo vídeos y fotografías:
DOMINGO RAMOS: – Procesión de Ramos por la bella plaza que da entrada al Oratorio y Misa cantada de Angelis oficiada por nuestro capellán.
Sirvieron el altar los miembros de las Escuela de acólitos Servite Domino, mientras que el canto gregoriano corrió a cargo de la Schola gregoriana Laudate Dominum, pertenecientes todos a la Asociación Una Voce Sevilla.
JUEVES SANTO: Celebración Misa solemne gregoriana In Coena Domini, con la participación en el servicio del altar y cantos de todos los sacerdotes norteamericanos, estudiantes en el Colegio Pontificio Norteamericano de Roma. Fue tan numerosa la afluencia de fieles, que alguno de ellos tuvieron que seguirla desde la plaza adyacente. Tras la homilía, se realizó el mandatum o lavatorio de pies, en el que hay que destacar la presencia de varios jóvenes pertenecientes al grupo joven de Una Voce Sevilla. Al concluir la Santa Misa, y tras la procesión correspondiente por el interior del Oratorio, con el canto fervoroso por los fieles del Pange lingua, se procedió a la reserva del Santísimo Sacramento en el Monumento realizado ex profeso por los miembros de nuestra asociación, y ante el cual adoraron y oraron fieles y visitantes durante la Hora Santa celebrada.
SEMANA SANTA SEVILLA: HORARIOS MISAS Y TRIDUO SACRO GREGORIANO-TRADICIONAL
Nos es grato anunciarles que los horarios de las celebraciones litúrgicas que se oficiarán –D.m.- durante la próxima Semana Santa en Sevilla, según el Rito Romano tradicional o gregoriano, en el Oratorio de la Escuela de Cristo de Sevilla, sito en el Barrio de Santa Cruz (Callejón Carlos Alonso Chaparro – a la altura del nº20 de la c/ Ximénez de Enciso), serán:
– DOMINGO RAMOS: 12,30 horas. Procesión de Ramos y Misa cantada.
– JUEVES SANTO: 17,30 horas. Misa solemne ´In Coena Domini´ y Hora Santa ante el Monumento.
– VIERNES SANTO: 17,30 horas. Oficios solemnes de la Pasión del Señor.
– SÁBADO SANTO: 22,00 horas. Vigilia Pascual solemne.
– DOMINGO RESURRECCIÓN: 10,30 horas. Misa cantada de Pascua.
Con el ruego de la asistencia y difusión a estas celebraciones.
UNA VOCE SEVILLA
CARD. SARAH: PAUTAS PARA APLICAR SUMMORUM PONTIFICUM
El Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el Cardenal Robert Sarah, en unas observaciones dirigidas a la XVIII Conferencia Litúrgica Internacional de Colonia, que se centra en el décimo aniversario de Motu Proprio Summorum Pontificum del Papa Benedicto XVI -que normalizó el uso de la Misa tradicional- ha dado unas pautas para su aplicación, que la web Infocatólica resume así:
«Debe aplicarse «con mucho cuidado» y no como «una medida negativa y regresiva, que pretende regresar al pasado. Tampoco debe aplicarse como algo que construye muros y crea un gueto».
Más bien, debe ser «una contribución importante y genuina a la vida litúrgica tanto del presente como del futuro de la Iglesia».
Donde se celebra la forma extraordinaria, dijo el cardenal, los pastores han reportado un «mayor fervor» entre los fieles y los sacerdotes.
Donde se celebra la forma ordinaria, ha habido un impacto positivo en la liturgia, especialmente en el redescubrimiento de las posturas de adoración del Santísimo Sacramento, como el ponerse de rodillas y la genuflexión.
El Cardenal Sara dijo que hay un renovado sentido de la importancia del «silencio sagrado» en partes importantes de la Misa que permite a los sacerdotes y fieles «interiorizar el misterio de la fe que se celebra».
La reforma litúrgica en sí tiene un objetivo místico, dijo: «Por lo tanto, la liturgia debe reformarse para ser más fiel a su esencia mística».
Para leer la noticia entera pinche aquí.
3-5 JUNIO: PEREGRINACIÓN TRADICIONAL PENTECOSTES PARIS-CHARTRES 2017
El Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote en Madrid nos informa que:
«Durante el fin de semana de Pentecostés, desde el sábado 3 al lunes 5 de junio, un grupo de peregrinos españoles bajo la mirada maternal de “Nuestra Señora del Pilar”, se unirá a la 35ª Peregrinación Tradicional anual desde la catedral de Notre-Dame París a la de Notre-Dame Chartres. Este año el lema de la peregrinación es “Santa María, Madre de Dios”.
Esta peregrinación lleva realizándose desde el siglo XII, con alguna interrupción por las diversas guerras europeas acontencidas en la Historia. En efecto, se venera en la catedral de Chartres una reliquia insigna, un Velo de Nuestra Señora! Reliquia en Francia desde el ano 792, regalada por Constantino V a Carlo Magno, z en Chartres desde el siglo X.
La asociación «Notre Dame de Chrétienté» ha reiniciado esta tradición en el año 1982.
La peregrinación parte a las 6 a.m del día 3 de junio de la catedral de Notre-Dame de París, para tras recorrer las calles de París, abandonar la ciudad y adentrarse en la campiña francesa emprender el viaje con destino Notre-Dame Chartres. Se recorren aproximadamente unos 100 km en tres días, durmiendo en tiendas de campaña, pero todo el esfuerzo físico y sacrificio servirá para nuestra eternidad.
Nuestro capítulo este año, estará acompañado por D. Alexis Rouquayrol, sacerdote del ICRSS de Madrid, que nos ayudará en nuestro crecimiento espiritual: atendiendo confesiones y ayudándonos a elevar, durante las largas jornadas a pie, el alma a Dios con meditaciones sobre nuestra Fe, rezo del Santo Rosario, himnos, oraciones y cantos.
Los que estén interesados y quieran recibir más información, pueden ponerse directamente en contacto con el Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote o a través de la dirección de correo electrónico: nsdelpilar.chartres @ gmail.com
Aquí la pagina web de la asociación Notre-Dame de Chrétienté (inglés o francés)
No te la pierdas, este año, esta peregrinación no te dejará indiferente…»
Una Voce Sevilla les anima a participar en la peregrinación tradicional Chartres 2017.
SEVILLA: DOMINGO 26 MARZO MISA TRADICIONAL CANTADA
Nos es grato informarles que el próximo Domingo día 26 de marzo, IV de Cuaresma-Laetare-, se oficiará –D.m.- Santa Misa cantada según la Forma tradicional del Rito Romano, a las 10:30 horas, en el Oratorio de la Escuela de Cristo de Sevilla, sito en el Barrio de Santa Cruz.
Será interpretado en sus melodías gregorianas el propio de la festividad y el ordinario de la Misa de Angelis.
El servicio del altar y el canto correrán a cargo de la Escuela de Acólitos Servite Dómino y la Schola Laudate Dominum, respectivamente; ambas pertenecientes a nuestra asociación.
UNA VOCE SEVILLA