(193 páginas). Encuadernación en espiral con tapas duras e impresión en color. Este calendario contiene el ordo diario de la misa y del oficio divino de todo el año litúrgico, con introducciones a los tiempos litúrgicos y sus normas, a las fiestas más importantes y a algunas peculiaridades de la forma extraordinaria del Rito Romano.
Además, contiene esquemas introductorios sobre las nociones fundamentales del Año Litúrgico y sus normas, así como esquemas explicativos del oficio. En Apéndice se recogen las lecciones contratas de la fiesta de los santos aprobadas para el Calendario Nacional del Reino de España (1963). El presente calendario trae las citas de las lecturas diarias de la Santa Misa con una frase resumen, con los títulos de las misas correspondientes a cada celebración.
PRECIO: 12,50 euros + gastos de envío.
PEDIDOS:
Iglesia del
Salvador de Toledo
Email: misagregorianatoledo@gmail.com
Tlfno. (00 34) 622 53 45 16
Dirección postal: Pasaje de las Hazas, 2 Bº N. 45002 TOLEDO (ESPAÑA)
Les informamos a continuación con detalle, de las Misas que se celebrarán en Sevilla los próximos días 1 y 2 de noviembre según el rito romano tradicional. Se oficiarán a las 11:00 h. en el Oratorio Escuela de Cristo, sito en el Barrio de Santa Cruz:
VIERNES 1 NOV. SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS -Precepto-: MISA REZADA TRADICIONAL ACOMPAÑADA DE CANTOS GREGORIANOS
SÁBADO 2 NOV. CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS: MISA CANTADA TRADICIONAL-GREGORIANA
La Schola Gregoriana Laudate Dominum cantará en sus melodías gregorianas tanto el proprio como el ordinario de la Misa pro defunctis.
Asimismo al finalizar la Santa Misa, se llevará a cabo la tradicional absolución del catafalco para honrar a nuestros difuntos.
UNA VOCE SEVILLA
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2019/10/Catedral_de_Granada_-_Ornamentos_1-1.jpg8002350unavocesevillahttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngunavocesevilla2019-10-29 18:09:562019-10-30 15:43:33MISA TRADICIONAL-GREGORIANA EN SEVILLA 1 Y 2 NOV. (VIERNES Y SÁBADO)
HOMILÍA DEL RVDO. P. JOSÉ CALVIN TORRALBO (FRATERNIDAD SACERDOTAL SAN PEDRO) EN LA MISA SOLEMNE TRADICIONAL-GREGORIANA CELEBRADA CON OCASIÓN DE LA SOLEMNIDAD EXTERNA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO
SEVILLA 06 DE OCTUBRE DE 2019
ORATORIO ESCUELA DE CRISTO (BARRIO SANTA CRUZ)
Hoy es el primer domingo de
octubre y tengo que hablarles de rosas.
¡Rosas en otoño! Pero ¿es que
existen algún lugar en la tierra donde en el mes de octubre florezcan
abundantes las rosas?
Si, existe. Ese lugar es la
Iglesia católica. Porque el mes de octubre es para nosotros los católicos el
mes del rosario, en latín: “Rosarium”, que quiere decir “rosaleda”,
“jardín de rosas”.
El Santo Rosario es, después de
la Santa Misa, la oración más querida por los católicos. Esta oración es
emblema baluarte de nuestra fe.
Cada año el mes de octubre nos
invita a redescubrir la profundidad de esta hermosa plegaria.
El Santo Rosario es una forma
de meditación. La repetición constante de los Ave María compone una especie de
fondo o pantalla sobre la que vamos contemplando las diferentes escenas de la
vida del Señor. Lo esencial del rosario no es el habla, sino la mirada.
El contador, el rosario como
objeto, ha sido introducido precisamente para que no nos distraigamos con
contar los Ave María.
La repetición del Ave María
debe tener algo de automático. Esta reiteración va a componer una música de
fondo que pacifica y serena el alma, y la concentra en el misterio que se
contempla.
Así, con el rosario en las
manos aprendemos a meditar. Es una escuela de oración donde la Virgen es la
Maestra.
Así pues, un consejo muy simple
para este mes: llevar siempre consigo un rosario, en el bolsillo, o en el
bolso.
Así podremos hacer oración en
cualquier momento del día, y llenar con la plegaria los llamados tiempos
muertos.
Porque esa es una de las muchas
ventajas del Rosario: que se puede rezar en todas partes. En una iglesia,
delante del sagrario; pero también dando un paseo, en el autobús o el metro.
El Rosario es la oración de las
salas de espera, de las colas en los comercios, ante el lecho del
enfermo…etc. Es nuestra capilla portátil.
Y además de ser una escuela de
contemplación el rosario es una poderosa plegaria de intercesión. No hay
problema material o espiritual, nacional o internacional que no pueda ser
solucionado con el rezo del rosario. Tal es el poder que la Virgen María
concede a esta oración. La Historia de la Iglesia lo confirma. La fiesta misma
del Rosario fue instituida como memoria de la victoria de Lepanto. En Fátima la
Virgen María recomendó su rezo para vencer al comunismo.
Por eso se ha comparado al
Rosario con la honda mediante la cual David venció a Goliat.
Estamos en octubre, no es
primavera. En la Iglesia tampoco estamos en primavera. Pero por la recitación
del Rosario los fieles católicos la vamos a cubrir de rosas. La Iglesia en
octubre se va a transformar con nuestra plegaria en un rosal de un jardín de
rosas en honor de la Virgen María, nuestra Reina y Madre.
Que el Rosario sea nuestro amparo conta la malicia e insidias del demonio.
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2019/10/WP_20191006_11_56_03_Rich.jpg30085344unavocesevillahttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngunavocesevilla2019-10-15 16:16:142019-10-15 16:16:18"ROSAS EN OTOÑO": HOMILÍA SOBRE EL SANTO ROSARIO POR EL P. JOSÉ CALVÍN (FSSP) MISA TRADICIONAL EN SEVILLA
Por cuarto año consecutivo, la Comisión Misa Tradicional Andalucía -formada por las asociaciones y grupos de fieles de la Misa de siempre que existen en las distintas diócesis andaluzas, ha organizado una nueva Peregrinación y Encuentro Summorum Pontificum Andalucía, que contará como anfitriona a la asociación hermana Una Voce Huelva.
Se desarrollará el sábado 5 de octubre, en la localidad de Almonte (Huelva), y tendrá como acto principal la celebración de la Santa Misa solemne tradicional-gregoriana en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, ante la venerada imagen de la Virgen del Rocío, siendo además año jubilar rociero, oficiando la Santa Misa el Rvdo. P. Arnaud Evrat, Asistente del Superior General de la Fraternidad Sacerdotal San Pedro (FSSP) -Sociedad apostólica de derecho pontificio-. Previamente, habrá una interesante conferencia y charla-coloquio, y una Comida de Hermandad.
El programa detallado de la IV Peregrinación y Encuentro Summorum Pontificum Andalucía es el siguiente:
– 12:00 horas: Recepción de participantes en la puerta de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte, sita en la calle Sebastián Conde, nº 4 (cercana a la Parroquia).
– 12:30 horas: Salón de Actos de la Hermandad Matriz. Conferencia: “Las antífonas de la Virgen en la liturgia tradicional”. Por Fray Xavier Català Sellés (OP), Sacerdote celebrante de la Misa tradicional en la diócesis de Asidonia-Jerez. Y posterior charla-coloquio sobre el apostolado tradicional por el mencionado P. Arnaud Evrat (FSSP).
– 14:30 horas: Comida-menú de Hermandad, para quien lo desee, en el Restaurante El Trastero (Calle Altozano, nº 7). Precio: 12 euros (adulto). 7 euros (infantil). Previa reserva y elección del menú antes del 29 de septiembre a través de correo electrónico: traditiohuelva@gmail.com o misatradicionalandalucia@gmail.com Plazas limitadas.
– 18:00 horas: Altar Mayor de la Parroquia de Almonte. Santa Misa solemne tradicional-gregoriana, celebrada, conforme al motu proprio Summorum Pontificum de S.S. Benedicto XVI, por el P. Arnaud Evra (FSSP). Rector de la Basílica de Friburgo (Suiza), quien será asistido como Diácono por el Rvdo. P. Miguel Ángel Cañadas Carpio (Instituto Cristo Rey SumoSacerdote), y como Subdiácono por el Rvdo. P. Fernando Reyes Rico (Sacerdote diocesano de Sevilla). Asimismo, el servicio del altar contará: como maestro de ceremonias, el Rvdo P. José Calvín Torralbo (FSSP); y Presbítero asistente, el Rvdo. P. José Manuel Gonzalez (Iglesia El Salvador de Toledo). La predicación correrá a cargo del Rvdo. P. Pablo Díez Herrera (Sacerdote diocesano de Sevilla y ex Director espiritual de la Hermandad del Rocío de Triana). Además la celebración litúrgica contará Schola Gregoriana y Organista procedentes de Lucena (Córdoba).
– 20:00 horas: Fotografía y Despedida participantes.
Desde UNA VOCE SEVILLA, animamos a todos los fieles y amantes de la liturgia tradicional, especialmente de la región andaluza, a difundir y participar de tan importantes actos, y así obtener las gracias del Jubileo rociero. Además de esta información, en el blog oficial y facebook de la Comisión Misa Tradicional Andalucía (www.misatradicionalandalucia.com y https://www.facebook.com/misatradicionalandalucia/) se puede consultar información actualizada sobre el Encuentro. Para más información: misatradicionalandalucia@gmail.com / traditiohuelva@gmail.com
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2019/09/fotonoticia_20130505055609_640.jpg427640unavocesevillahttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngunavocesevilla2019-09-17 19:33:412019-09-17 19:42:14ACTOS OFICIALES IV PEREGRINACIÓN Y ENCUENTRO MISA TRADICIONAL ANDALUCÍA (5-OCT. ALMONTE-HUELVA)
Les informamos que el próximo 25 de agosto, XI Domingo después de Pentecostés, a las 11 de la mañana, se celebrará –D.m.- SANTA MISA SOLEMNE según el rito romano tradicional en el Oratorio Escuela de Cristo de Sevilla (Barrio de Santa Cruz).
La Misa solemne será oficiada por el Rvdo. P. Jonathan Romanoski, que será asistido, como Diácono y Subdiácono, por los Rvdos: P. Daniel Heenan y P. Kevin O´Neill. Todos ellos, pertenecientes a la Fraternidad Sacerdotal San Pedro (FSSP) -Sociedad de vida apostólica tradicional de derecho pontificio-
Será interpretado en sus melodías gregorianas el ordinario de Angelis y el propio de la Misa correspondiente a la festividad litúrgica.
UNA VOCE SEVILLA
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2019/08/FRATERNIDAD-SACERDOTAL-SAN-PEDRO.jpg202600unavocesevillahttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngunavocesevilla2019-08-21 18:16:412019-08-22 16:18:41SEVILLA: DOMINGO 25 AGOSTO MISA SOLEMNE TRADICIONAL-GREGORIANA POR SACERDOTES DE LA FSSP
Les informamos que durante el mes de AGOSTO en Sevilla se celebrará -D.m.- Santa Misa según el rito romano-tradicional todos los domingos y días de precepto. No obstante, algunas de ellas sufrirán variación en su horario y celebrante, como a continuación se detalla:
MISAS AGOSTO
1º DOMINGO DÍA 4 (11:00 horas). VIII después de Pentecostés. Oficia por el Rvdo. P. Pablo Díez Herrera, delegado episcopal.
2ºDOMINGO DÍA 11 (12:30 horas). IX después de Pentecostés. Celebra el Rvdo. P. Fernando Reyes Rico, cura párroco de Alcalá del Río.
JUEVES DÍA 15 (11:00 horas) -precepto-: Festividad de la Asunción de Nuestra Señora a los cielos. Celebrapor el P. Fernando Reyes Rico.
3ºDOMINGO DÍA 18 (11:00 horas). X después de Pentecostés. Oficia el Rvdo. P. Pablo Díez Herrera.
4º DOMINGO DIA 25 (11:00 horas): XI después de Pentecostés.Misa solemne oficiada por sacerdotes de la Fraternidad Sacerdotal San Pedro (FSSP).
Todas las Misas se celebrarán en el Oratorio Escuela de Cristo, sito en el Barrio de Santa Cruz.
UNA VOCE SEVILLA
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2017/06/PORTADA-COMUNICADOS-Y-NOTICIAS.jpg78600unavocesevillahttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngunavocesevilla2019-07-28 11:36:292019-07-28 11:36:33SEVILLA: HORARIOS AGOSTO MISA TRADICIONAL-GREGORIANA
Les informamos que, fieles a la tradición secular de la Iglesia española, el próximo JUEVES 25 DE JULIO, a las 8 DE LA TARDE, con ocasión de la festividad de Santiago Apóstol, Patrón de las Españas -día de precepto-, se oficiará en su honor –D.m.- Santa Misa según el Rito romano-tradicional o gregoriano, en el Oratorio Escuela de Cristo de Sevilla.
Se recuerda la obligación que tienen los fieles de participar en la Santa Misa los días de precepto.
“O sidus refúlgens Hispaniae, sancte Iacóbe Apóstole, intercede pro nobis ad
Dóminum”
(Oh estrella refulgente de España, bienaventurado Santiago Apóstol, intercede por nosotros) Aleluya de la Misa.
UNA VOCE SEVILLA
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2019/07/SANTIAGO-APOSTOL-PATRONO-DE-ESPAÑA.jpg409640unavocesevillahttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngunavocesevilla2019-07-22 15:10:122019-07-22 15:10:17SEVILLA: JUEVES 25 JULIO MISA TRADICIONAL-GREGORIANA FESTIVIDAD SANTIAGO APOSTOL (PRECEPTO)
Tras haberse cumplido recientemente el XII Aniversario de la promulgación del motu proprio Summorum Pontificum de S.S. Benedicto XVI, la COMISIÓN MISA TRADICIONAL DE ANDALUCÍA Y LA ASOCIACIÓN UNA VOCE HUELVA se complacen en anunciarles la celebración -D.m.- del IV ENCUENTRO SUMMORUM PONTIFICUMANDALUCÍA, previsto para elpróximo sábado 05 de octubre en la Parroquia de Almonte (Huelva), a la cual peregrinaremos por ser Año Jubilar y así honrar a Nuestra Señora del Rocío que allí se encontrará tras su venida en agosto.
El acto culmen del Encuentro y de la Peregrinación será la Santa Misa solemne tradicional-gregoriana que se oficiará a las 6 de la tarde en el Altar Mayor de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción (Almonte), ante la venerada imagen de la Virgen del Rocío, y que contará con la colaboración de la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro (FSSP) -Sociedad de vida apostólica de derecho pontificio-.
Ante ello, manifestamos gustosos nuestro más profundo agradecimiento por este gesto paternal de acogida: al Sr. Obispo de Huelva, don José Villaplana Blasco; a la Parroquia y a la Hermandad Matriz de Almonte, para con este grupo de fieles católicos de Andalucía.
Recordamos que la COMISIÓN MISA TRADICIONAL DE ANDALUCÍA está formada por las asociaciones y grupos de fieles existentes en las distintas diócesis andaluzas que promueven la celebración de la Misa en su Forma extraordinaria o tradicional, en latín y con canto gregoriano, y que las anteriores Peregrinaciones y Encuentros anuales se han celebrado en la Basílica de San Juan de Ávila (Montilla-Córdoba), la Catedral de Córdoba, y la Catedral de Málaga.
Entre estas asociaciones se encuentra UNA VOCE HUELVA que inició su andadura en 2015, organizando la celebración de la Santa Misa en la diócesis onubense cada domingo desde 2018 en la localidad de Palos de la Frontera.
Desde UNA VOCE SEVILLA animamos a todos los fieles y amantes de la liturgia tradicional, especialmente de la región andaluza, a difundir y participar de tan importantes actos, y así obtener las gracias del Jubileo.
En próximas publicaciones se informará de más detalles sobre todos los actos y la celebración litúrgica de esta IV PEREGRINACIÓN Y ENCUENTRO SUMMORUM PONTIFICUM ANDALUCÍA.
No obstante, pueden contactar con los organizadores en: misatradicionalandalucia@gmail.com / traditiohuelva@gmail.com
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2019/07/23734178346384-RAFAES-08408458293480000011.jpg360480unavocesevillahttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngunavocesevilla2019-07-19 15:14:392019-07-19 15:14:43LA IV PEREGRINACIÓN Y ENCUENTRO SUMMORUM PONTIFICUM ANDALUCÍA SE CELEBRARÁ ESTE AÑO EN ALMONTE (HUELVA)
La mañana del pasado sábado 22 de junio, fiesta de san Paulino de Nola, obispo y confesor, casi un centenar de fieles de la Misa Tradicional asociados y simpatizantes de Una Voce Sevillay de la asociación hermana Una Voce Huelva, nos congregamos en torno al Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, sito en la cima de la localidad de San Juan de Aznalfarache, para rememorar la consagración de España al Corazón divino de Cristo que desde 1875 han venido ofreciendo y renovando distintos reyes y jefes de Estado. Algunos de los asistentes, que además forman parte del Grupo Joven Sursum Corda de nuestra asociación, a modo de peregrinación, cubrieron los casi diez kilómetros del trayecto entre el centro de Sevilla y San Juan Alto en animada marcha matinal.
Durante la Santa Misa tradicional-gregoriana, oficiada por nuestro capellán don Pablo Díez Herrera conforme al motu proprio Summorum Pontificum de S.S. Benedicto XVI, al aire libre en el altar de la Coronación de la Virgen, la figura formidable de Jesús que corona el Monumento proyectó su benigna sombra sobre el lado suroeste de la escalinata y la esplanada situada a sus pies, protegiendo a los asistentes del fiero sol, mientras al este, extendida sobre su llanura, Sevilla comenzaba a arder bajo la sofocante canícula del recién entrado verano.
Concluida la Misa y tras el canto de la Salve Regina, nuestro capellán recordó el ofrecimiento de España hecho a Nuestro Señor Jesucristo para que su Sagrado Corazón reine en el corazón de los hombres que la habitan, en sus hogares, en sus aulas, en sus instituciones y en sus Ejércitos; para que renazca la sed de evangelización que siempre distinguió a nuestra Patria y para que la Fe en Él y la fidelidad a su verdadera Iglesia sean vínculo sólido de unidad de las distintas regiones que la integran, guía de las costumbres públicas y privadas y anhelo de Su reinado social.
Implorado el auxilio de nuestro Señor con el canto en latín de las letanías a Su Sagrado Corazón, todos los asistentes se consagraron personalmente a Él según la fórmula compuesta por santa Margarita María de Alacoque. Para finalizar el acto, mientras la Schola gregoriana Laudate Dominum entonaba junto a los fieles con fervor el Christus vincit, nuestro capellán bendijo los detentes de los que se hizo entrega a cada uno de los presentes para que luzcan junto a sus corazones como escudo en la batalla cotidiana.
La Asociación Una Voce Sevilla y el Grupo Joven Sursum Corda quedan agradecidos a las hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia que dirigen la casa diocesana de ejercicios espirituales Betania, a través de la cual se accede al Monumento, y a nuestro capellán. Así mismo, la Asociación Una Voce Sevilla hace firme propósito de convertir la consagración personal al Sagrado Corazón de Jesús cada mes de junio en acto perpetuo de los fieles de la misa tradicional de Sevilla.
UNA VOCE SEVILLA
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2019/06/WP_20190622_12_19_56_3Rich-2-1.jpg27504513unavocesevillahttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngunavocesevilla2019-06-27 15:40:412019-06-27 15:44:37SEVILLA: CRÓNICA Y FOTOGRAFÍAS DE LA MISA TRADICIONAL Y ACTO CONMEMORATIVO DE LA CONSAGRACIÓN DE ESPAÑA AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (MONUMENTO SAN JUAN DE AZNALFARACHE)
Anunciamos a nuestros lectores que, el próximo SÁBADO 22 DE JUNIO, con motivo del Centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, la Asociación Una Voce Sevilla y su Grupo Joven Sursum Corda peregrinarán al Monumento al Corazón Divino que se encuentra en la localidad de San Juan de Aznalfarache (Sevilla).
En primer lugar, a las 11:30 HORAS,
rendiremos homenaje al Sagrado Corazón de Jesús con la celebración de la Santa
Misa según el Rito romano-tradicional en el referido Monumento.
Asimismo, tras la Misa, y en el altar
del Monumento, se realizará un Acto conmemorativo del Centenario de la
Consagración, rezo de las Letanías y consagración personal al amable Corazón de
Cristo.
Finalmente, se bendecirán y
entregarán unos “detentes” a los fieles que nos acompañen en estos actos.
La entrada al recinto del Monumento se hará por la puerta principal y la recepción de la Casa diocesana de Ejercicios Betania que se encuentra anexa al lugar, en la parte alta de la localidad (calle Mayor, nº 1). Se ruega lleguéis con suficiente antelación a la Santa Misa.
Como medio de transporte recomendamos:
Metro– Línea 1 (Parada San Juan bajo). Frente a la estación y al otro lado de la carretera hay un ascensor panorámico gratuito que sube directamente a escasos metros de la puerta principal de dicha Casa de Ejercicios.
Vehículo: Existe aparcamiento en las proximidades de la Casa de Ejercicios o en la estación de Metro anteriormente referida.
Animamos a todos los fieles a participar de tan importantes actos.
Para más información: asociacion@unavocesevilla.info
UNA VOCE SEVILLA
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2019/06/depositphotos_142776639-stock-photo-the-monument-to-the-sacred.jpg6371476unavocesevillahttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngunavocesevilla2019-06-19 16:00:052019-06-19 16:00:09SEVILLA: SÁBADO 22 JUNIO MISA TRADICIONAL Y CONMEMORACIÓN CENTENARIO CONSAGRACIÓN DE ESPAÑA AL SAGRADO CORAZÓN (MONUMENTO SAN JUAN AZNALFARACHE)